Comentarios: 122
Las promotoras piden al gobierno que sus pisos "valgan" más

El poeta Antonio machado ya decía aquello de "sólo el necio confunde valor y precio". Y algo así es lo que quieren transmitir el grupo de Inmobiliarias por la Excelencia G-14, que agrupa a las principales compañías del sector, al ministerio de economía. Según publica abc, dicho grupo ha intensificado recientemente sus peticiones al Gobierno para que de vía libre a una nueva norma contable que le permitirá engordar el valor de sus activos en, al menos, un 10%

Según el diario, la asociación que preside Pedro Pérez está aprovechando la introducción en la normativa española del concepto de "valor razonable" para demandar al Ministerio de Economía una ayuda a las inmobiliarias en forma de poder contabilizar el valor de los activos a un valor diferente al actual precio de mercado. Con ello conseguiría que la foto de sus cuentas finales de 2009 -que se presentarán en los próximos meses- sean menos dramáticas y por lo tanto, que su viabilidad sea más sencilla

En opinión del G-14, dado que la crisis ha afectado de manera especialmente dura al precio de las viviendas y del suelo, el citado "valor razonable" de estos activos no es el actual, sino que se obtendría al sumar un 10% al valor de mercado. Y es que según sus cálculos, ese plus se justificaría con la capacidad de venta de las compañías del sector, que volvería a recuperarse en un par de años, cuando la crisis haya amainado

La vía libre o el freno a esta propuesta está en manos del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), un organismo adscrito al Ministerio de Economía y último responsable de publicar las normas del Plan General Contable en nuestro país
 

Ver comentarios (122) / Comentar

122 Comentarios:

gothaus
8 Enero 2010, 14:02

In reply to by mat

Exacto. Como saben que a la larga tendrán que bajar los precios, sí o sí, la banca y los constructores, que se han puesto de acuerdo, tácita o explícitamente, para "no bajar ni un duro", piden intervencionismo, para regular y dirigir los precios de un mercado que se supone que debería ser libre. Libre cuando ganan ellos; intervenido cuando pierden.

Lo malo es que esto es como la OPEP. Muchos acuerdos de restricción de la producción, pero vendo bajo cuerda o, si necesito la pasta, vendo más de mi cuota. A la larga, cuando hay muchos intereses de muchos particulares en juego, estos acuerdos se quedan en agua de borrajas en cuanto se resquebraja el casco por la parte más débil. El resultado es que el barco se acaba hundiendo.

ANONIMO1
8 Enero 2010, 17:04

In reply to by gothaus

Repito: el precio lo marca el mercado en función de la abundancia o escasez de un bien o servicio independientemente de sus costes de producción. Por eso, el que monta un negocio se arriesga y a veces gana y a veces pierde. Aquél que no haya hecho un estudio de mercado para ver si hay muchos oferentes y pocos demandantes y, por lo tanto, no le interese meterse en él, lo tiene crudo por mucho que haya hecho un estupendo estudio de costes y haya sacado un producto maravilloso, como sea caro y esté fuera del mercado. Y, aunque lo haya diferenciado, el mercado no es estanco y está interrelacionado, por lo que la bajada de los precios de sus bienes de menor calidad afecta a los precios de los bienes de mayor calidad.
-------------------------------------------------------------------------------------------
Buenas tardes:

Ya le he comentado varias veces, que podrias organizar una cooperativa para edificar viviendas en Madrid, tendrias muchos seguidores y cooperatiivistas en el foro y si algún dia decides hacerlo puedes contar con mi ayuda, si bien a lo mejor soy yo el que puede aprender, no obstante si lo haces, espero que el precio de adjudicación de las viviendas sea el deseado y nunca el coste de producción... para ser coherente con tus principios y postulados....

Buen fin de semana

gothaus
8 Enero 2010, 17:27

In reply to by anonimo 1

No estoy interesado en montar una cooperativa, y menos con la que está cayendo en el sector. Sólo me limito a describir la realidad como ha ocurrido siempre desde que ha existido algún tipo de intercambio o mercado en el mundo; y eso es desde la época de las cavernas. No soy yo quien dicta los comportamientos del mercado, sino las decisiones racionales o irracionales de muchos individuos. Y el mercado siempre ha dicho que, para una demanda dada, los bienes son más caros cuanto más escasos son. Si el oro es caro es porque es más escaso que otros metales. Si un recepcionista ruso de hotel te ofrecía hace veinte años un kilo de caviar beluga a cambio de unos vaqueros usados o de una Interviú vieja, era porque en Rusia ni se producían vaqueros ni había revistas de señoras en pelota. Ahora, tú te venías con el caviar a España y lo podías vender a precio de oro. Si los conquistadores españoles "timaban" a los indios americanos con baratijas y abalorios a cambio de oro y plata era porque esos abalorios no existían en el continente americano y en ese momento eran únicos (escasos): nadie más entre los indios los tenían.

De montar un negocio, lo haría en un nicho de mercado en el que el bien o servicio fuera, a ser posible, inexistente o escaso y que hubiera una demanda cierta en el caso de proponer una oferta. Como te digo, montar una cooperativa hoy, con la cantidad de oferta que hay, sería como querer aumentar el nivel del mar con un vaso de agua.

Eso sí, animo a todos los promotores-constructores que no se hayan quedado entrampados, con lo que han bajado los costes de mano de obra, los materiales y el suelo, a que construyan nuevas promociones con precios más baratos y márgenes razonables, que demanda todavía hay, y que se hagan de oro haciéndoles la competencia a las viviendas construidas con costes elevados. Sería como quitarle un caramelo a un niño: fácil.

8 Enero 2010, 13:49

Y yo que me suban el sueldo un 50%, no te jode

8 Enero 2010, 14:11

"Peticiones al gobierno para que de vía libre a una nueva norma contable que le permitirá engordar el valor de sus activos en, al menos, un 10%"

Yo le voy a decir al gobierno que mi cinturón del traje está infravalorado, que en realidad vale 30000 euros, después pediré un prestamo con mi cinturón como aval, no te jo...

8 Enero 2010, 15:06

En el 2010 las bajadas serán mayores dijo
En el 2010 las caídas serán del -50% la vivienda sigue muy inflada y esto tiene que bajar.

No compres vivienda esto tiene que caer mucho mas.

En el mes de oct-09 me pedían por un piso de 3hab. 2baños. Plaza de garaje, trastero. 90metros en alcala de henares 250.000.-

................................ hoy 08.01.10 lo ponen en venta en 162.500.- con una bajada del -35%................................

Claro quede para verlo el próximo lunes dia 11.01.10.

Viva la crisis

8 Enero 2010, 15:40

Yo también quiero que hacienda me deje declarar que cobro un 10% menos.

8 Enero 2010, 16:00

Y yo que mi mujer me vea más alto y más guapo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta