Comentarios: 122
Las promotoras piden al gobierno que sus pisos "valgan" más

El poeta Antonio machado ya decía aquello de "sólo el necio confunde valor y precio". Y algo así es lo que quieren transmitir el grupo de Inmobiliarias por la Excelencia G-14, que agrupa a las principales compañías del sector, al ministerio de economía. Según publica abc, dicho grupo ha intensificado recientemente sus peticiones al Gobierno para que de vía libre a una nueva norma contable que le permitirá engordar el valor de sus activos en, al menos, un 10%

Según el diario, la asociación que preside Pedro Pérez está aprovechando la introducción en la normativa española del concepto de "valor razonable" para demandar al Ministerio de Economía una ayuda a las inmobiliarias en forma de poder contabilizar el valor de los activos a un valor diferente al actual precio de mercado. Con ello conseguiría que la foto de sus cuentas finales de 2009 -que se presentarán en los próximos meses- sean menos dramáticas y por lo tanto, que su viabilidad sea más sencilla

En opinión del G-14, dado que la crisis ha afectado de manera especialmente dura al precio de las viviendas y del suelo, el citado "valor razonable" de estos activos no es el actual, sino que se obtendría al sumar un 10% al valor de mercado. Y es que según sus cálculos, ese plus se justificaría con la capacidad de venta de las compañías del sector, que volvería a recuperarse en un par de años, cuando la crisis haya amainado

La vía libre o el freno a esta propuesta está en manos del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), un organismo adscrito al Ministerio de Economía y último responsable de publicar las normas del Plan General Contable en nuestro país
 

Ver comentarios (122) / Comentar

122 Comentarios:

8 Enero 2010, 11:20

In reply to by anonimo 1

Señor mío, mi padre es empresario autónomo con unos cuantos trabajadores, y tiene una buena casa y una buena vida porque se la ha ganado.

Yo tengo estudios, un buen empleo y el alquiler no me supone una gran parte de mi sueldo, por suerte.

No pienso comprar a estos precios, no porque no pueda, empeñándome y con esfuerzo, sinó porque es un robo. También podría comprar ropa de marca pero no me gusta regalar el dinero por algo que no lo vale ni de lejos, es una cuestión de lógica y principios, pero en el caso de la ropa puedes elegir y comprarte una mucho más barata conforme a las posibilidades o preferencias de cada cual, en el caso de la vivienda, que también es necesaria, no.

Yo no me lamento ni me quejo de mi situación que es muy buena comparada con la mayoría de jóvenes de mi edad, pero me parece que hay que tener un mínimo de dignidad y pensar también en los demás.

Por eso el precio de la vivienda se tiene que desplomar, por un interés general y no por intereses particulares como el suyo, no soy comunista, ni de izquierdas, ni tengo ideología alguna, pero sí que creo en la justicia en todos los ámbitos, incluyendo la justicia social.

¿Se considera usted un hombre justo?

ANONIMO1
8 Enero 2010, 11:31

In reply to by anónimo (not verified)

Señor mío, mi padre es empresario autónomo con unos cuantos trabajadores, y tiene una buena casa y una buena vida porque se la ha ganado.

Yo tengo estudios, un buen empleo y el alquiler no me supone una gran parte de mi sueldo, por suerte.

No pienso comprar a estos precios, no porque no pueda, empeñándome y con esfuerzo, sinó porque es un robo. También podría comprar ropa de marca pero no me gusta regalar el dinero por algo que no lo vale ni de lejos, es una cuestión de lógica y principios, pero en el caso de la ropa puedes elegir y comprarte una mucho más barata conforme a las posibilidades o preferencias de cada cual, en el caso de la vivienda, que también es necesaria, no.

Yo no me lamento ni me quejo de mi situación que es muy buena comparada con la mayoría de jóvenes de mi edad, pero me parece que hay que tener un mínimo de dignidad y pensar también en los demás.

Por eso el precio de la vivienda se tiene que desplomar, por un interés general y no por intereses particulares como el suyo, no soy comunista, ni de izquierdas, ni tengo ideología alguna, pero sí que creo en la justicia en todos los ámbitos, incluyendo la justicia social.

¿Se considera usted un hombre justo?
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Buenos dias:

Si su padre es empresario, cobra a sus clientes por los trabajos que realiza o por lo bienes que vende, el coste más un beneficio o trabaja por amor al arte y por ayudar al projimo?

Si Ud no desea comprar vivienda, porque considera que es un robo. Es una decisión personal, pero piense que lo que Ud crea por el hecho de creerlo no es cierto. No obstante Ud es soberano de sus actos.

Ahora bien, detecto que su padre no tiene los estudios que Ud, sin embargo ha conseguido una buena casa y una buena vida y Ud. Que está más preparado que él, en vez de mejorar la empresa de su padre, se conforma con vivir de un sueldo y en alquiler.... no le parece lamentable.

Sobre si me considero un hombre justo, le tengo que decir que si me considero un hombre justo, yo trato de producir viviendas lo mejor que puedo y al mejor precio que puedo, pago a mis proveedores y trabajadores un sueldo justo, les doy trato digno..... etc... obviamente todo ello ganando un margen, ya sean años de vacas gordas o de vacas flacas. Lo injusto amigo es aprovecharse los años de vacas gordas y malvender los de flacas.

8 Enero 2010, 12:49

In reply to by anonimo 1

Así que vivir de alquiler y con un sueldo es lamentable.

Pero que mentalidad tiene usted señor mío?

Yo no cambio mi vida por la de mi padre ni loca, tengo formación, he viajado y viajo mucho, libertades, qué se yo....de todo esto mi padre ha carecido porque ha trabajado fines de semana, vacaciones, no ha podido estudiar aunque era muy buen estudiante....se casó muy joven y tuvo hijos muy rápidamente....

No todo en la vida son cosas materiales, hay cosas que yo valoro muchísimo más y prefiero estar de alquiler y llevar una vida plena que poseer una mansión y un yate y no poder disfrutar de lo que realmente me llena.

Captas la idea?

ANONIMO1
8 Enero 2010, 16:44

In reply to by anónimo (not verified)

Sí que vivir de alquiler y con un sueldo es lamentable.

Pero que mentalidad tiene usted señor mío?

Yo no cambio mi vida por la de mi padre ni loca, tengo formación, he viajado y viajo mucho, libertades, qué se yo....de todo esto mi padre ha carecido porque ha trabajado fines de semana, vacaciones, no ha podido estudiar aunque era muy buen estudiante....se casó muy joven y tuvo hijos muy rápidamente....

No todo en la vida son cosas materiales, hay cosas que yo valoro muchísimo más y prefiero estar de alquiler y llevar una vida plena que poseer una mansión y un yate y no poder disfrutar de lo que realmente me llena.

Captas la idea?
----------------------------------------------------------------------------------
Buenas tardes:

Efectivamente, es Ud el ejemplo que critico de actitud de los jovenes, yo no lo podria haberlo expresado mejor.....

Ahora, quien tiene que captar la idea es Ud. Y no lamentarse ni hoy, ni dentro de unos años.

Por favor repita esta conversación con sus padres, vera como coinciden con mis ideas.

Buen fin de semana.

8 Enero 2010, 0:47

Ja ja ja yo tambien quiero tasar mi patrimonio accionarial en el valor que mas me convenga fiscalmente en cada momento, no te jode.

A estos sinvergënzas hay que ensancharles el culo con la ley de la oferta y la demanda, a ver si se enteran de una vez y dejan de manipular y joder nuestra economía

8 Enero 2010, 11:01

Sssshhhhhhhhhhh!! Prohibido pensar!!

8 Enero 2010, 12:44

Y es que en la vida, en la economía todo está tan relacionado que mientras hay un "cierto grado de equilibrio" todo se mantiene y evoluciona, es decir mientras la situación laboral persistía en buenas cifras, mientras los sueldos se mantenían e incrementaban ligramente, las transacciones pervivían, los ivas recaudados aliviaban cuentas públicas y permitían en un afán de superación realizar inversiones además de permitir ser solidario con el resto del mundo.....pero esta creación de realidades concéntricas se fue separando tanto del centro de la realidad que todos hemos llegado a la estratosfera de la burbuja, por fuera de la cual no hayposibilidad de respirar, todo se complica y lo que parece sobrevenir es una implosión de la realidad antigua para acercarse (como es natural) a la realidad real que es más próxima a la tierra que al espacio exterior......amos que tras la fase de expansión veremos cómo vamos implosionando para acercarnos de nuevo a uan realidad económica más discreta de lo que parecía......y por el bien de todos espero que lleguemos pronto y consigamos equilibrarnos de lo contrario con la disminución de ingresos y el mantenimiento de gastos llegará la quiebra....

gothaus
8 Enero 2010, 13:35

La determinación del precio de los bienes y los servicios viene dada por la abundancia o escasez de éstos. Así, si un bien es muy abundante, su precio será bajo; si, por el contrario, es escaso, su precio será alto. Todo esto es independiente de los costes de producción de ese bien. Repito: el precio lo marca el mercado en función de la abundancia o escasez de un bien o servicio independientemente de sus costes de producción. Por eso, el que monta un negocio se arriesga y a veces gana y a veces pierde. Aquél que no haya hecho un estudio de mercado para ver si hay muchos oferentes y pocos demandantes y, por lo tanto, no le interese meterse en él, lo tiene crudo por mucho que haya hecho un estupendo estudio de costes y haya sacado un producto maravilloso, como sea caro y esté fuera del mercado. Y, aunque lo haya diferenciado, el mercado no es estanco y está interrelacionado, por lo que la bajada de los precios de sus bienes de menor calidad afecta a los precios de los bienes de mayor calidad. Y la vivienda en España no es precisamente escasa. Entre lo que ya había, lo que se ha construido y vendido y lo que hay pendiente de vender, estamos inundados de vivienda. Así que a este bien no le queda otra que bajar. Sobre todo cuando la demanda es cada vez menor y cada vez más insolvente.

8 Enero 2010, 13:51

In reply to by gothaus

Completamente de acuerdo, a esto hay que añadir las defunciones que se producen cada año en España, hay un porcentaje brutal de población mayor de 70 años, dejando pisito vacío, cada vez menos jóvenes y menos inmigrantes que llegan.

Todo sumado hace que sobren viviendas por doquier y más en el futuro.

emilio
8 Enero 2010, 13:55

In reply to by gothaus

La determinación del precio de los bienes y los servicios viene dada por la abundancia o escasez de éstos. Así, si un bien es muy abundante, su precio será bajo; si, por el contrario, es escaso, su precio será alto. Todo esto es independiente de los costes de producción de ese bien
---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esto es cierto pero tambien hay mecanismos, como retirar parte de la oferta del mercado, que evitan que los precios caigan tanto como debieran.

Esto lo intentan hacer los agricultores cuando hay una oferta mayor que la habitual, prefieren almacenar la parte del producto que sobra que bajar el precio a toda la producción para que aumentar la demanda, el problema es que la atomización del sector y que la mayor parte de la producción es perecedera impiden su correcta realización.

En la vivienda los bancos estan intentando lo mismo, saben que si quieren vender todo el stock en un año tienen que bajar los pisos un 60%, pero conteniendo la oferta y contando con la demanda de varios años al final la relacion entre la oferta y demanda no es tan desfavorable y las bajadas serán menores, tendran que bajar de forma moderada para que aumente la demanda que ahora es inexistente pero no tanto como si tubieran que vender un millon de casas en un año

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta