Comentarios: 30

Facua-consumidores en acción asegura que al precio de la vivienda aún le queda camino bajista por recorrer porque “sigue inflado”. Cree que serán los consumidores los que establezcan “cuánto va a bajar”, en función de lo que compren

Rubén Sánchez, portavoz de facua en Andalucía, ha puntualizado que “no cabe plantear que las viviendas han tocado techo y no van a bajar más de precio”. Así responde a las declaraciones de la consejera de economía y hacienda de la junta de Andalucía, Carmen Martínez aguayo

Considera que son los propios consumidores los que decidirán “cuánto va a bajar el precio de la vivienda mientras no compren”, si bien asegura que tuvo una bajada “importante” aunque “más alta fue la subida”

Ver comentarios (30) / Comentar

30 Comentarios:

5 Febrero 2010, 13:33

Anónimo de las 13:04....no te están "echando de tu país"..te están diciendo: "majete, deja de tocar las pelotillas que aquí aún hay palurdos que no saben los que es el interné y creen que la mejor inversión es el ladrillo....y éstos, en cuanto haya crédito, me pagan mi jubilación"....
.....pero no señor, esto "no es lo que hay". "Lo que hay" es que los que ahora podemos comprar no nos dá la real gana.....yo no compro y no creo que compre sencillamente porque no me sale de los webs; esta va a ser mi personal aportación a la sociedad: tratar de que esta burbuja explote de una puñetera vez y que volvamos a algo racional....y de comprar, será porque lo necesite y porque se ajuste a un precio racional.....y mientras, decir claramente a todo el muno quea esto aun le queda por lo menos un 30-40% de caída.

Yo estoy en paro y no tengo vivienda propia......y prefiero que esto dure lo que tenga que durar (yo puedo aguantar así bastantes años) a que vuelva lo de antes y tener que pagar con tu vida un montón de ladrillos.....algunos hablaban de palomitas; yo me estoy planteando dar la vuelta al mundo mientras este país de borregos aprende lo que es la vida. Con rentas al 2.5-3% en el banco creo que es preferible vivir ahora que uno es jóven y por lo menos tiene tiempo libre.

Saludos a todos

ANONIMO1
5 Febrero 2010, 13:46

In reply to by anónimo (not verified)

.....pero no señor, esto "no es lo que hay". "Lo que hay" es que los que ahora podemos comprar no nos dá la real gana.....yo no compro y no creo que compre sencillamente porque no me sale de los webs;

Y mientras, decir claramente a todo el muno quea esto aun le queda por lo menos un 30-40% de caída.

Yo me estoy planteando dar la vuelta al mundo mientras este país de borregos aprende lo que es la vida

Yo estoy en paro y no tengo vivienda propia....

----------------------------------------------------------------------------------

Buenos dias: perdonen si no recuerdo bien el chiste, pero era algo así:

Dos amigos:

1-. ¿Te vienes a los toros?
2-. Pues no

1-. ¿Y eso?
2-. Por tres razones

1-. Cuales
2-. Que no me gusta mucho el cartel; que hace mucho calor y porque no tengo dinero.

1-. Pues no tienes tres razones, con la última te sobra

Amigo si Ud. Tiene la fatalidad de encontrarse en paro, le aplaudo su decisión de no comprar y debe seguir sin comprar, hasta que tenga un trabajo estable y con una remuneración que le permita pagar la mensualidad.

Ahora bien, si toma la decisión de dar la vuelta al mundo esperando bajadas generales del 30% o 40 %, me parece que va a tener que dar unas pocas y lo más facil es que se quede Ud como un satelite, dando vueltas permanentemente.

Un saludo

5 Febrero 2010, 14:15

In reply to by anonimo 1

Pero es que la gente que no puede comprar porque no tiene dinero son la mayoría, no te quieres enterar....la mayoría de españoles son propietarios de vivienda, los que no lo son, cuántos no están en paro, cuántos ganan bastante más de 1000 euros, cuántos tienen dinero ahorrado, cuántos tienen avalistas retrasados para hacer algo así?

Cuántos? por eso los precios caerán muuuuuucho, lo que tú quieres no existe, esa es la verdad por mucho que la quieras aceptar o no, peor para tí.

Yo vivo en el piso de mi abuela fallecida y allí seguiré hasta que los precios sean razonables, sinó no compraré jamás, aunque tenga el suficiente dinero ahorrado para ello.

El tiempo pone a cada uno en su sitio.

5 Febrero 2010, 15:04

In reply to by anonimo 1

Contestando al anónimo1 (soy al que dedica Ud. Su chiste)
Mire, no tengo tiempo, ni ganas de contarle mi vida que supongo no le importará....y menos liarme con alegorías, metáforas, moralejas o chistes.
Se equivoca en casi todo....créame, que estoy como estoy por decisión propia....y si compro o no compro no va a ser un banco el que me suponga un problema.
Saludos

5 Febrero 2010, 13:49

Nadie canta las bondades de Alemanóa, es un ejemplo para que nos demos cuenta de las maldades de España. Esas, las maldades de España, si que las canto. Anda, que se te ha de explicar todo, seguro en el cole eras el primero de la clase, jejej, menuda lumbrera estás hecho, amigo. Espero que hayas enetndido ahora que nadie canta bondades de otros países, nos quejamos de España que es muy diferente, mi hijo de 7 años entiende perfectamente lo que es un ejemplo. Aplicate, porque te veo mal.

5 Febrero 2010, 13:55

Ala, no se compra un piso, que se odan, logicamente bajaran un 40% mas ahora que la banca ya lo ha asumido en sus balances. Y el que quiera vivir sin trabajar vendiendo chozas a 200000 euros que se oda. Asi de claro. A cascars-ela especuladores ydemas fauna chorizera.

5 Febrero 2010, 16:47

Ex votante del pp, he confiado en el pp hasta que ha comprobado como camuflaban las tramas de corrupción del pp de la comunidad de Madrid. Los del pp se han forrado con el boom inmobiliario, traían mano de obra barata porque su amasamiento de riquezas era insaciable y ahora éstos mismos le hechan la culpa al gobierno. Lamentable, pero si hasta la aguiire invitó a paella a un distrito humilde como villaverde para que la votaran después de haberles arruinado con hipotecas. Claro que el gobierno es una pandilla de incompetentes que se sumaron ala fiesta del boom inmobiliario. El psoe no merece el poder pero lo triste es que el pp menos, la cosa es complicada.

5 Febrero 2010, 18:55

Es tremendamente erroneo hacer creer a las personas que necesitan una vivienda que esta seguira bajando. La vivienda que baja es exclusivamente la del propietario que esta en apuros o el promotor que necesita hacer dinero para que su empresa y su equipo puedan mantenerse. Eso no es que la vivienda baje eso son gangas que se encuentran en el mercado, eso habrian tenido que hacer los fabricantes de coches si no le hubieran ayudado oficialmente.habriamos encontrado cohes a precio de ganga. Pero eso no es que baje el precio pues fabricar un vehiculo sigue costando igual en España. Esa es la razon de la deslocalizacion de un fabricante se marcha a donde la cuesta mas barato fabricarlo para vendernoslo luego aqui, al precio de este mercado.eso no puede ocurrir con las viviendas, pero si ocurre con una promotora que se va con su capital donde el suelo vale menos y los jornales. Y a si se han marchado ya muchas. Se han deslocalizado sin hacer ruido y son puestos de trabajo que ya no se crearan en España, me refiero a los oficios que intervienen. Hay que desengañarse en España no se puede construir mas barato. Nada ha bajado, ni los materiales, ni la mano de obra , ni los impuestos las exigencias de la normativa son mayores y por tanto mas caras las unidades de obra. El suelo no ha bajado nada y los impuestos directos o indirectos menos.la consecuencia es clara el m2 de vivienda sigue costando igual. La capacidad de endeudamiento del comprador menorpor cosiguiente tendra que comprar menos m2 de piso. Se termino la alegria de comprar por encima de sus posibilidades.Esta es la realidad los pisos medios sera de 70m2. La hipoteca de dificil adquisicion , los plazos mas cortos y ssin consumibles como antes, que si coche, que si viaje , que si muebles. Etc esta es la verdad que deberian difundir las autoridades.

5 Febrero 2010, 19:05

In reply to by Emicas (not verified)

Muy bien, si por esos motivos no pueden bajar las viviendas se perpetuaran vacias ,es asi???? Me da a mi que van ser muchos esos propietarios en apuros que tendran que vender por debajo del precio de coste o como sea y si no otro panorama posible es que acabemos teniendo una oferta estupenda de pisos de alquiler a precio razonable,lo cual ya puede estar bien. Ya conocera usted como va esto de la ley de la oferta y la demanda ¿O es que no vale esta ley para los pisos?

5 Febrero 2010, 19:23

In reply to by Emicas (not verified)

Según usted las vivienda no van a seguir bajando, del nunca bajan a no van a seguir bajando, quién las va a comprar entonces? los jeques árabes?

O las van a tener cerradas durante años? los promotores, bancos, propietarios se lo pueden permitir? o tendrán que vender o alquilar para sacar algún rendimiento?

Hágase estas preguntas y puede que obtenga las repuestas antes de verlo con sus propios ojos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta