Manuel caraballo, economista de Izadi AG Consultores, ha elaborado un artículo en el que trata de mostrar la diferencia entre valor y precio aplicado a la vivienda. En opinón del experto, "si empezamos a valorar las cosas en su justa medida eliminando un 'valor riqueza o especulativo', debemos entender que para la mayoría de las personas cuatro años de sueldo íntegro puede ser un valor justo para la adquisición de su vivienda, según el servicio que les ofrece disponer de dicha propiedad", mientras que el resto es 'valor riqueza o especulativa'
Caraballo no emplea la denominación 'valor riqueza o especulativa' como algo tremendamente peyorativo, sino como un componente más de la oferta para calcular el precio -que no el valor- de una vivienda. En su opinión, el precio de una vivienda viene por la suma del valor que demos al uso de la propia vivienda más la espectativa que tenemos de que ese producto suba de precio
Por otro lado, en la ecuación del calculo del precio de la vivienda está la demanda, que actualmente es abundante, pero que en la práctica no puede o no quiere acceder a comprar una casa por tres motivos principales: el desempleo, la imposibilidad de acceder a una hipoteca y "que la mayoría de los potenciales compradores no se decide a adquirir una vivienda porque piensa que el precio seguirá bajando", algo que reduce casi a cero lo que el valor especulativo aporta actualmente al precio
Desde Izadi AG Consultores se explica que actualmente "un español con sueldo medio destina siete años de su sueldo a adquirir una vivienda también de tipo medio", aunque llegó a los ocho años en 2007 (hay que puntualizar que no todos los sueldos ni zonas son iguales). La firma explica que cuatro años "era justo el tiempo que un español medio estaba dispuesto a ofrecer por la compra de su vivienda hasta finales de los años noventa" y se pregunta "¿qué ha ocurrido desde entonces para que valoremos en menor cuantía el producto de nuestro trabajo?". Pues simplemente que "el consumidor español ha incorporado al precio del bien vivienda una enorme proporción de 'valor riqueza o especulativo' en detrimento del “valor de uso"
Para el futuro, Izadi AG Consultores señala que si el desempleo disminuye pueden darse dos escenarios:
1) Que pensemos nuevamente que la vivienda va a subir, "por lo que entraremos en el mismo círculo vicioso de hace una década, valorando la vivienda en propiedad muy por encima de su 'valor de uso', pagando nuevamente un precio excesivo ya que el 'valor riqueza' se va instalando y creciendo en importancia. Nuevamente el valor especulativo se incorpora al precio de la vivienda, y viviríamos una nueva etapa especulativa que sólo hace hinchar una burbuja que explotaría de nuevo, demostrando que somos el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, ya que todas las burbujas explotan"
2) Que incorporemos en nuestra mente la diferencia entre 'valor de uso' y el 'valor riqueza o especulativo', que distingamos claramente lo que es una cosa y otra, que separemos el 'valor riqueza' del precio de los bienes de primera necesidad y dejemos la parte especulativa para aquellos bienes que no son necesarios y cuya variación de precio al alza o a la baja no afecta a nadie, ni distorsiona nuestra economía ni nuestro bienestar
Izadi AG Consultores sentencia que "si la vivienda hubiera sido valorada por su 'valor de uso', sin incorporar ningún 'valor riqueza', no estaríamos padeciendo esta crisis" y deja varias preguntas en el aire:
- ¿Volveremos a ser cuerdos y razonables y valoraremos exclusivamente la vivienda por su 'valor de uso' y no por su 'valor riqueza'?
- ¿Qué papel deben asumir las instituciones públicas, entre ellas el Gobierno y el Banco de España, para que regrese el bien vivienda a los parámetros de valoración por su 'valor de uso' y no bien con 'valor riqueza' (bien especulativo)?
- Ver viviendas de Izadi AG Consultores anunciadas en idealista.com
257 Comentarios:
Buenos dias:
Con todos mis respetos para Manuel caraballo y para Izadi AG Consultores, pero su articulo no tiene un mínimo de rigor. La razón es muy sencilla, un funcionario con un determinado puesto, gana los mismo en Madrid, Barcelona, Caceres, Lugo o en bollullos del monte, por tanto según el autor del articulo, las viviendas deberían valer lo mismo en Madrid, Barcelona, Caceres, Lugo o en bollullos del monte.
Un saludo
Su argumento valdria si todo el mundo fuera funcionario... y tal vez eso llegue un día pero todavía no ha llegado.
Por otro lado mis conocidos funcionarios que viven en Madrid o Barcelona compran su casa al mismo precio que los que viven en pueblecitos. La diferencia está en que unos compran pisitos de 60 metros y otros adosados o casitas.
Pero el precio es el mismo. Luego unos disfrutan del campo y sus amapolas y los otros de la metrópolis y su vida acelerada. Es cuestión de gustos...
Unos se pasan media vida en el coche en atascos y otros no. Esa es la diferencia también, por eso la gente quiere estar en el centro no por la vida acelerada (aunque la demasiado tranquila también puede llegar a quemar). Es cuestion de gustos y prioridades. Saludos.
No es una cuestion de gustos... es una cuestion de supervivencia.
No vivo en una urbe y sin embargo las viviendas en mi pueblecito son tan o mas caras que en Madrid o Barcelona... tampoco hablamos de una casa con sus florecitas y su terreno.
Seamos realistas yo vivo en un pueblo, en un piso como si viviera en una ciudad y con el encarecimiento que supone tener que desplazarse a la ciudad mas cercana para realizar muchas de las gestiones habituales de la vida...que tengo que dejar a mi familia y mi trabajo para irme a buscar un sitio donde el poder adquisitivo de mi sueldo sea mas alto? este no es un pais coherente...
Es hora de que desde el govierno se regule la necesidad de vivienda tal y como es una necesidad no un bien para especular.
Porque no buscan una formula en la que la vivienda que se vende no pueda superar el ipc de los años que la has utilizado...
En mi caso tampoco es cierto que sean 4 o 7 años de un sueldo mi vivienda vale exactamente 11 años integros de mi sueldo.
Desde mi ignorancia esta es mi opinón
Querido amigo!! tienes mucha razón en que se tiene que regular el precio de la vivienda en España, tal y como se hace en muchos paises de Europa, donde el gobierno fija un maximo por el precio de la vivienda para asi evitar la especulación.
La cuestion esta clara, en paises civilizados!!!, la vivienda esta a un precio asequible ya que su finalidad es que se creen familias donde puedan nacer niños que serán los que sostengan la sociedad y pagen las pensiones de todos.
En España la situación esta más que complicada...
Y el sueldo de un monitor de esqui en Huelva es de cero euros. Por tanto, la vivienda en Huelva, deberia ser gratis, no podemos infravalorar dicho sector tan fundamental para la sociedad.
Y el sueldo de un monitor de esqui en Huelva es de cero euros. Por tanto, la vivienda en Huelva, deberia ser gratis, no podemos infravalorar dicho sector tan fundamental para la sociedad.
------------------------------------------------
Buenos dias:
Pues entonces me da Ud. La razón si un monitor gana cero euros la vivienda debe valer infinito, porque cualquier cantidad dividida por cero da infinito y por tanto el informe es erroneo.
Un saludo
Algo dividido por cero no es infinito, es una indeterminacion, pero se lo doy por bueno.
Pero eso no le da la razon a usted, ya que, el precio en Huelva debiera ser entonces diferente (infinito) que en lerida (lo que sea pero no infinito) y usted dice que deberia ser igual en todas partes.
Hola Chancletero:
No te dejes liar: cuatro años de salario de cero euros cada año, son 0 €, ni infinito ni indeterminado. Cero.
Es un producto, no un cociente.
Tu post inicial lo explicaba perfectamente y se ha entendido la ironía, lo demás es querer tener razón por tener razón, aunque tenga que retorcer el concepto.
Saludos
Cuatro (nº De años) por cero (sueldo) es cero (precio de vivienda)
No infinito
Que alguno oye campanas y no sabe donde
En cualquier caso si consideras fijo el precio de la vivienda, lo que es infinito es el número de años de salario para pagarlas (evidentemente con un sueldo "tan bajo")
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta