Comentarios: 257
"El valor fundamental de una casa es cuatro años de salario, lo demás es especulación"

Manuel caraballo, economista de Izadi AG Consultores, ha elaborado un artículo en el que trata de mostrar la diferencia entre valor y precio aplicado a la vivienda. En opinón del experto, "si empezamos a valorar las cosas en su justa medida eliminando un 'valor riqueza o especulativo', debemos entender que para la mayoría de las personas cuatro años de sueldo íntegro puede ser un valor justo para la adquisición de su vivienda, según el servicio que les ofrece disponer de dicha propiedad", mientras que el resto es 'valor riqueza o especulativa'

Caraballo no emplea la denominación 'valor riqueza o especulativa' como algo tremendamente peyorativo, sino como un componente más de la oferta para calcular el precio -que no el valor- de una vivienda. En su opinión, el precio de una vivienda viene por la suma del valor que demos al uso de la propia vivienda más la espectativa que tenemos de que ese producto suba de precio

Por otro lado, en la ecuación del calculo del precio de la vivienda está la demanda, que actualmente es abundante, pero que en la práctica no puede o no quiere acceder a comprar una casa por tres motivos principales: el desempleo, la imposibilidad de acceder a una hipoteca y "que la mayoría de los potenciales compradores no se decide a adquirir una vivienda porque piensa que el precio seguirá bajando", algo que reduce casi a cero lo que el valor especulativo aporta actualmente al precio

Desde  Izadi AG Consultores se explica que actualmente "un español con sueldo medio destina siete años de su sueldo a adquirir una vivienda también de tipo medio", aunque llegó a los ocho años en 2007 (hay que puntualizar que no todos los sueldos ni zonas son iguales). La firma explica que cuatro años "era justo el tiempo que un español medio estaba dispuesto a ofrecer por la compra de su vivienda hasta finales de los años noventa" y se pregunta "¿qué ha ocurrido desde entonces para que valoremos en menor cuantía el producto de nuestro trabajo?". Pues simplemente que "el consumidor español ha incorporado al precio del bien vivienda una enorme proporción de 'valor riqueza o especulativo' en detrimento del “valor de uso"

Para el futuro, Izadi AG Consultores señala que si el desempleo disminuye pueden darse dos escenarios:

1) Que pensemos nuevamente que la vivienda va a subir, "por lo que entraremos en el mismo círculo vicioso de hace una década, valorando la vivienda en propiedad muy por encima de su 'valor de uso', pagando nuevamente un precio excesivo ya que el 'valor riqueza' se va instalando y creciendo en importancia. Nuevamente el valor especulativo se incorpora al precio de la vivienda, y viviríamos una nueva etapa especulativa que sólo hace hinchar una burbuja que explotaría de nuevo, demostrando que somos el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, ya que todas las burbujas explotan"

2) Que incorporemos en nuestra mente la diferencia entre 'valor de uso' y el 'valor riqueza o especulativo', que distingamos claramente lo que es una cosa y otra, que separemos el 'valor riqueza' del precio de los bienes de primera necesidad y dejemos la parte especulativa para aquellos bienes que no son necesarios y cuya variación de precio al alza o a la baja no afecta a nadie, ni distorsiona nuestra economía ni nuestro bienestar

Izadi AG Consultores sentencia que "si la vivienda hubiera sido valorada por su 'valor de uso', sin incorporar ningún 'valor riqueza', no estaríamos padeciendo esta crisis" y deja varias preguntas en el aire:

- ¿Volveremos a ser cuerdos y razonables y valoraremos exclusivamente la vivienda por su 'valor de uso' y no por su 'valor riqueza'?

- ¿Qué papel deben asumir las instituciones públicas, entre ellas el Gobierno y el Banco de España, para que regrese el bien vivienda a los parámetros de valoración por su 'valor de uso' y no bien con 'valor riqueza' (bien especulativo)?

- Ver viviendas de Izadi AG Consultores anunciadas en idealista.com

Ver comentarios (257) / Comentar

257 Comentarios:

24 Febrero 2010, 0:06

In reply to by anonimo 1

Sin entrar a valorar el articulo, se me ocurreo que su afirmación, no es científica, solo hace una afirmacion, en al mercado, pero el mercado no tiene mucho de cientifica.

De todas formas, resulta, que incluso en las mismas áreas de una ciudad, región, provincia de un país, hay viviendas de muy distinto valor, y los sueldos de los funcionarios no determinan ese valor.

Luego, yo entiendo, y puedo errar, es que el articulo de Manuel caraballo, no indica que todos debamos acceder a la misma vivienda, claro que eso daría por tierra lo que la mayoría ha querido/deseado interpretar en el articulo.

23 Octubre 2012, 16:38

In reply to by anonimo 1

En todos los sitios, lugares ccaa, no se paga igual. En Cataluña por ejemplo se paga mucha más por los servicios que hay, gracias y un saludo

18 Febrero 2010, 10:08

Ya está el mismo de siempre tratando de desacreditar los artículos o noticias que no son favorables a sus intereses, sin pararse a leer esta parte del escrito: desde Izadi AG Consultores se explica que actualmente "un español con sueldo medio destina siete años de su sueldo a adquirir una vivienda también de tipo medio", aunque llegó a los ocho años en 2007 (hay que puntualizar que no todos los sueldos ni zonas son iguales). Vamos, que habla de sueldo medio y que hay que puntualizar que no todos los sueldos ni zonas son iguales. Vamos, que está haciendo un estudio medio. Vamos, que mucho presumir de carreras, de preparación y de empresario y anonimo 1 sólo mira por sus propios intereses sin importarles los de los demás y los de la nación. Como demuestra constantemente. Como ha quedado demostrado.

ANONIMO1
18 Febrero 2010, 10:16

In reply to by anónimo (not verified)

Ya está el mismo de siempre tratando de desacreditar los artículos o noticias que no son favorables a sus intereses, sin pararse a leer esta parte del escrito:

Desde Izadi AG Consultores se explica que actualmente "un español con sueldo medio destina siete años de su sueldo a adquirir una vivienda también de tipo medio", aunque llegó a los ocho años en 2007 (hay que puntualizar que no todos los sueldos ni zonas son iguales).

Vamos, que habla de sueldo medio y que hay que puntualizar que no todos los sueldos ni zonas son iguales. Vamos, que está haciendo un estudio medio.

Vamos, que mucho presumir de carreras, de preparación y de empresario y anonimo 1 sólo mira por sus propios intereses sin importarles los de los demás y los de la nación. Como demuestra constantemente.

Como ha quedado demostrado.
---------------------------------------------------
Buenos dias:

Evidentemente cada uno tomamos lo que mejor consideramos de las noticias, pero amigo yo no he realizado una opinión sobre la noticia, he expuesto un caso real y razonado, nunca se puede valorar un bien en función del salario de quien lo compra. Un bien inmueble tiene un componente muy importante de su precio que se determina en el lugar donde se encuentre.

Un saludo

18 Febrero 2010, 10:35

In reply to by anonimo 1

Tic-tac, tic-tac, tic-tac,
Suena el reloj de la cocina,
El tiempo corre anónimo 1
Y usted no consigue vender las casitas,
Tic-tac, tic-tac, tic-tac.
El banco tiene una paciencia casi casi infinita,
Pero también se agota,
Como se agota el agua de los charcos
En los mediodías
De agosto toledanos
Tic-tac, tic-tac, tic-tac,
Siga intentando... aún tiene tiempo
¿Lo conseguirá?
Seguro que sí.
Porque Si no, ¡Qué risa! Ja, ja, ja, ja
Qué será tristeza para todos ¡Ohhhhhh! ;-D
Así que más vale que las venda
Por su bien y por el nuestro,
Pobres millonarios del ladrillo.

ANONIMO1
18 Febrero 2010, 10:59

In reply to by anónimo dos (not verified)

Buenos dias:

Desde luego como poeta, no tiene Ud. Futuro y como adivino, ni le cuento....

Efectivamente el reloj corre, pero corre para todos y nosotros vendemos cada mes más viviendas, si bien todavia nos quedan...

Por el banco no se preocupe, ya sabe Ud. Que en Toledo hay una propiedades preciosas que se llaman cigarrales, porque se oía y se oyen cantar las cigarras y como eso algunos lo hemos vivido y oido desde niños, nos sabemos el cuento y nos preparamos, como las hormigas y dejamos recursos para atender al banco.

Así que amigo, siga riendo y piense que a lo mejor se está Ud. Comportando como la cigarra, cantando y riendo..... y le llegará su hora.

Un saludo

18 Febrero 2010, 11:11

In reply to by anonimo 1

Hipotécate tú.

Vivir sin hipoteca da una tranquilidad que no se paga con dinero, ahorrando y si el día de mañAna los precios se ponen al nivel de renta de la poblaciÓn: 30 % máximo 15 años de hipoteca se comprará y sinó se heredará pero jamás dejarse estafar.

ANONIMO1
18 Febrero 2010, 11:28

In reply to by anónimo (not verified)

Hipotécate tú.

Vivir sin hipoteca da una tranquilidad que no se paga con dinero, ahorrando y si el día de mañAna los precios se ponen al nivel de renta de la poblaciÓn: 30 % máximo 15 años de hipoteca se comprará y sinó se heredará pero jamás dejarse estafar.
-------------------------------------------------------
Buenos dias:

Estamos de acuerdo que se vive mejor sin hipoteca, pero ya sabe amigo para comprar una vivienda sin hipoteca, hay que tener un buen sueldo y ahorrar unos añitos...... pero si trascurridos esos añitos los precios suben más que los intereses, cada vez tendrá más lejos la compra.

Si espera a heredar, como deseará que sus padres vivan muchos años, no tendrá vivienda hasta los 55-60 años y si tiene la suerte o desgracia de tener un hermano/a, tendrá que compartirla con su cuñado/a.

Un saludo

18 Febrero 2010, 11:35

In reply to by anonimo 1

A mí sólo me interesa tener vivienda propia en la vejez por si llego a ella sano y fuerte y no acabo en una residencia porque con la miseria de pensión que tendré si es que tengo, no me llegará para vivir, por eso ahorro pero sin dejar de disfrutar porque conozco a más de uno y de dos que la han palmado antes de la jubilación y no han podido disfrutar después de toda una vida sacrificada.

En cuanto a compartir cuando herede ningún problema, mis padres poseen dos viviendas en la ciudad y la playa, somos dos hermanos, y los padres de mi pareja también poseen dos, es hijo único.
En ese respecto no me preocupa en absoluto, la generación de mis padres son propietarios de mínimo un piso, aunque sean barrenderos, así que heredaremos sí o sí.

18 Febrero 2010, 11:43

In reply to by anonimo 1

Así está el patio: (del otro foro)

Hola que tal,
Estoy pagando la hipoteca de mi hermana(esta a su nombre) y esta abalada por la casa de mis padres que ahora es mia pero con las escrituras a nombre de ellos.
Quisiera saber como puedo hacer para que la hipoteca pase a mi nombre y cambiarla de banco. Tambien me gustaría que me la pudieran ampliar en unos 80000 € mas. Para poder pagar un prestamo personal. Hay alguna forma?
Gracias.

No sólo van a embargar a los hipotecados, también a los padres, hermanos y todo lo que se ponga por delante, qué desastre dios mío.

Deuda=caca

Espero que de ésta muchos aprendamos, para otros ya es demasiado tarde.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta