Comentarios: 67

Se calcula que el próximo 31 de diciembre de 2010 caducan más de 150.000 cuentas vivienda en España. Sus titulares deben decidir antes de final de año si compran una casa o devuelven todas las ayudas más intereses acumulados durante los últimos años. Los promotores confían en esas cuentas vivienda y en el fin de la desgravación (efecto 2011) por compra de vivienda para mejorar sus cifras, pero la incertidumbre que rodea al mercado inmobiliario y a la economía española hace que muchos jóvenes -principales titulares de estos productos- duden sobre si comprar antes del cierre de 2010 o si es mejor esperar aunque haya que devolver las ayudas

La cuenta ahorro vivienda es un producto que permite realizar aportaciones a una cuenta durante cuatro años consecutivos. Su ventaja es que permite desgravarse un 15% sobre un máximo de 9.015 euros siempre y cuando el dinero vaya destinado a comprar o rehabilitar una casa antes de esos cuatro años. Es decir, una persona que aportase el máximo, ha recibido en los últimos ejercicios una devolución de alrededor de 1.350 euros anuales por este concepto

Con la crisis, el gobierno de josé Luis Rodríguez zapatero aprobó que las cuentas vivienda que venciesen en 2008 y 2009 tuvieran automáticamente una prórroga para aplazar esa decisión de compra hasta el 31 de diciembre de 2010. La medida, aprobada cuando Pedro solbes era ministerio de economía, buscaba "aumentar la renta disponible de las familias con menores ingresos"

Una de las consecuencias de esa prórroga es que el 31 de diciembre de 2010 es la fecha límite para muchas personas. En ella se agolpan no sólo quienes tengan esa fecha de vencimiento en condiciones normales, sino también los del año pasado y el anterior. Es decir, en "números gordos", tenemos el triple de compradores latentes por este concepto que al cierre de cualquier año normal

¿Compro o espero? consecuencias

A medida que se acerca la fecha de vencimiento del 31 de diciembre de 2010 crecen los mensajes en los foros de Internet en los que los titulares de una cuenta vivienda comentan sus dudas sobre la idoneidad de comprar ahora o esperar aún a riesgo de tener que devolver las ayudas. En la mayoría de ellos se observa la ilusión con la que los diversos ahorradores abrieron su cuenta vivienda para comprarse casa a corto plazo, pero cómo las circunstancias actuales les siembran incertidumbre y dudas

Sin embargo, echarse atrás no sale gratis. Una persona que acumule cuatro años de ahorro con el máximo de aportaciones posibles (9.015 euros) habrá recibido en total alrededor de 5.400 euros. Si se decanta por no comprar casa este año deberá devolver ese dinero más los intereses el próximo año, con lo que podría tener que devolver a hacienda hasta un máximo de unos 6.000 euros. La factura generalmente será menor, porque no todo el mundo habrá realizado aportaciones por el tope, ni acumulará hasta seis años de intereses. Para poder evitar de golpe dicho pago se puede solicitar el aplazamiento del pago de la deuda (es decir pagar por mensualidades)

Además de esta penalización inmediata, si el comprador tiene intención de comprar casa a corto plazo, deberá también asumir la pérdida de poder desgravarse por comprar su vivienda habitual. Según los cálculos, en esta partida se está jugando alrededor de 28.000 euros repartidos en 21 años

Un negocio para las administraciones sí o sí

En cualquier caso estamos hablando de una "gran" decisión, no sólo para la vida personal de cada uno de los titulares de cada cuenta vivienda sino también porque hay decenas de miles de personas en esta situación

Su decisión también "moverá" una gran cantidad de millones de euros en un sentido o en otro, con un ganador común: las administraciones. Si no compran, el dinero se quedará como ahorro en manos de los particulares pero deberán devolver las ayudas y los intereses a hacienda. Si compran, también deberán pagar impuestos por dicha adquisición. En cualquiera de los dos casos, la administración siempre ganará

Importante: no todas las cuentas vivienda caducan

Este año vencen muchas cuentas viviendas, pero no todas. Aquellas que se abrieron recientemente y cuyos propietarios no han comprado todavía vivienda porque tienen aún unos años por delante tienen motivos para preocuparse, pero no tanto. Así, si no compran antes de final de 2010, perderán el derecho para desgravarse por la compra durante los próximos años, pero aún tienen hasta que venza el plazo máximo de la cuenta vivienda para comprar sin tener que devolver las ayudas. Lo que no podrán hacer quienes superen los rangos de ingresos previstos es desgravarse por este concepto durante los próximos años como venían haciendo hasta ahora 

 

Temas de lectura recomendada

1. Fin deducción vivienda 2011: verdades y mentiras

¿Está justificado tal revuelo? sí y no. Si tienes casa no notarás cambios y muchos de los que compren casa tampoco. Tu base imponible o el lugar donde vivas deben ser tenidos en cuenta (leer más)


2. ¿Compro o espero? casos personalizados por ingresos

Si tu base imponible es superior a 17.000 euros debes leer este artículo y si es de más de 24.000 euros más aún, ya que serás uno de los más afectados según el cuadro de impacto (leer más)


3. Cuenta vivienda: ¿qué pasa con el fin de la desgravación?

Si tienes una cuenta vivienda que caduca debes adquirir casa antes de 2011 o devolver las ayudas. Si no te caduca aún puedes esperar, pero puedes perder las ayudas futuras (leer más)


4. Compra vivienda nueva: ¿qué ocurre si me la entregan en 2011?

Si has comprado una casa nueva pero no te la entregan hasta 2011, tranquilo, podrás seguir desgravándote en la mayoría de los casos (leer más)

5. Alquiler con opción a compra: ¿tengo derecho a deducción?

Si te encuentras en este caso no estás de enhorabuena, ya que si cierras la compra a partir de 2011 tendrás limitaciones en la desgravación en función de tus ingresos (leer más)

6. Consultorio fiscal gratuito

Después de leer todo, ¿aún tienes dudas? si es así, te invitamos a plantearlas en nuestro consultorio fiscal. Es gratuito y suele dar muy buenos resultados (entrar)

 

Ver comentarios (67) / Comentar

67 Comentarios:

3 Junio 2010, 14:50

Mi cuenta vivienda comenzó el 29 de diciembre del 2006, por lo tanto como tengo 6 años 4 de desgravaciones y 2 de prorroga , tengo hasta el 29 de diciembre de 2012 para efectuar la compra o no? O sería hasta el 29 de diciembre del 2011?

Me he desgravado ya en 4 ejercicios el del 2006,2007,2008 y 2009 por lo tanto, ¿Cual es el último día que tendría para realizar la compra de mi vivienda?

3 Junio 2010, 19:18

In reply to by frixia (not verified)

Las cuentas abiertas en 2006 vencian en 2009 tendrias que haber comprado el año pasado y en tu caso uno de prorroga entonces tienes que comprar tope en diciembre del 2010

Como dice en el aticulo: el gobierno de josé Luis Rodríguez zapatero aprobó que las cuentas vivienda que venciesen en 2008 y 2009 tuvieran automáticamente una prórroga para aplazar esa decisión de compra hasta el 31 de diciembre de 2010

¿De donde te has sacado lo de los 6 años? Eran 4 de aportacion para desgravar y había que comprar al final del ejercicio entonces tendrias que haber comprado en 2009

Los que abrieron en 2005 + 4 años + 2 de prórroga =2010
Los que abrieron en 2006 + 4 años + 1 de prórroga =2010

Los cuatro años no se cuentan desde la fecha que la abriste.
El año en que la abriste cuenta como el primero (esto va por ejercicios) 1 de enero o 31 de diciembre es lo mismo fiscalmente.

5 Junio 2010, 18:04

In reply to by anónimo (not verified)

En algunas comunidades autonomas de España son 6 años, yo vivo en euskadi y son 6 años, creo que en Navarra tambien, en el resto de España 4.

7 Junio 2010, 21:28

In reply to by frixia (not verified)

Creo que hasta finales de este año 2010

28 Junio 2010, 11:09

In reply to by frixia (not verified)

Frixia, la prórroga de dos años no era para ti. Estoy en la misma situación. Yo abrí mi cuenta vivienda el 29 de dic. De 2006 y vence el 31 de dic. De 2010. Hemos ganado dos días. La prórroga es hasta el 31 de dic. De 2010, salieron ganando dos años los que la abrieron en 2004 y uno año los que lo hicieron en 2005. La prorroga finaliza este año. Me he informado bien y es así. saludos!

20 Julio 2010, 23:23

In reply to by frixia (not verified)

Hola Frixia:
Mi caso es muy similar al tuyo, yo la abrí el 7 de julio de 2006 (y en mala hora), ahora no sé si tengo los dos años de plazo o no. Lo pregunté en hacienda cuando hice la declaración y me contestaron que creian que sí tenía dos años más, pero lo voy a pedir por escrito porque no me fio. A me me da la impresión de que nadie lo tiene claro del todo

3 Junio 2010, 15:03

Soy titular de cuenta vivienda y hace tres meses que vivo de alquiler, devolvere los 6.000 euros desgravados y comprare en 2012 habiendome ahorrado unos 90.000 euros, mas claro agua....

3 Junio 2010, 16:20

Es posible abrir otra cuenta vivienda para pagar menos?
En lugar de devolver 6000, se devolverían 6000 - 1350.

3 Junio 2010, 16:37

Si la gente no tiene seguridad total, no se para que abren una cuenta. Prefiero un deposito y si al final no compro, no tendre que devolver un paston a hacienda

3 Junio 2010, 18:18

In reply to by HAY QUE SER RE… (not verified)

"PREFIERO UN DEPOSITO Y SI AL FINAL NO COMPRO, nO TENDRE QUE DEVOLVER UN PASTON A HACIENDA"
...................................................................
Parece que andas un poco despistado. A hacienda no le devuelves un pastón, a ver si te enteras; lo que devuelves es lo que antes te dió y lógicamente los intereses de es prétamo, que no son intereses de usura, son unos 2 puntos por encima de lo que te paga a ti el banco por ese dinero prestado.

Hagamos cuentas: 9015 euros máximo que te puedes desgravar al 15%= 1352,25.
Como son 4 años: 1352,25 x 4 =5409 euros . Esa es la cantidad que tienes , como max que devolver, incrementada en los intereses que si son 2 puntos que hemos dicho :
1352= 27,04 x4=108
1352= 27.04 x3=81,12
1352=27,04 x 2= 54,08
1352= 27,04 x1 = 27,04
Total=108 euros. Esto es más o menos lo que "pierdes" por abrir una cuenta vivienda, que frente a lo que "puedes Ganar", osea 5409 euros, me parece que merece la pena arriesgar. Otra cosa es que al final durante los últimos lustros se haya acabado perdiendo sí o sí, tanto si comprabas como si no ( pero repito, la pérdida es mínima).

Que hacer si se vence la cuenta vivienda este año: devolver el dinero y meter lo máximo a un plan de pensiones. Dependiendo de cual sea el sueldo, puede que incluso "recuperes" esos 5409 euros ( eso si, si tienes un muy buen sueldo)

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta