Se calcula que el próximo 31 de diciembre de 2010 caducan más de 150.000 cuentas vivienda en España. Sus titulares deben decidir antes de final de año si compran una casa o devuelven todas las ayudas más intereses acumulados durante los últimos años. Los promotores confían en esas cuentas vivienda y en el fin de la desgravación (efecto 2011) por compra de vivienda para mejorar sus cifras, pero la incertidumbre que rodea al mercado inmobiliario y a la economía española hace que muchos jóvenes -principales titulares de estos productos- duden sobre si comprar antes del cierre de 2010 o si es mejor esperar aunque haya que devolver las ayudas
La cuenta ahorro vivienda es un producto que permite realizar aportaciones a una cuenta durante cuatro años consecutivos. Su ventaja es que permite desgravarse un 15% sobre un máximo de 9.015 euros siempre y cuando el dinero vaya destinado a comprar o rehabilitar una casa antes de esos cuatro años. Es decir, una persona que aportase el máximo, ha recibido en los últimos ejercicios una devolución de alrededor de 1.350 euros anuales por este concepto
Con la crisis, el gobierno de josé Luis Rodríguez zapatero aprobó que las cuentas vivienda que venciesen en 2008 y 2009 tuvieran automáticamente una prórroga para aplazar esa decisión de compra hasta el 31 de diciembre de 2010. La medida, aprobada cuando Pedro solbes era ministerio de economía, buscaba "aumentar la renta disponible de las familias con menores ingresos"
Una de las consecuencias de esa prórroga es que el 31 de diciembre de 2010 es la fecha límite para muchas personas. En ella se agolpan no sólo quienes tengan esa fecha de vencimiento en condiciones normales, sino también los del año pasado y el anterior. Es decir, en "números gordos", tenemos el triple de compradores latentes por este concepto que al cierre de cualquier año normal
¿Compro o espero? consecuencias
A medida que se acerca la fecha de vencimiento del 31 de diciembre de 2010 crecen los mensajes en los foros de Internet en los que los titulares de una cuenta vivienda comentan sus dudas sobre la idoneidad de comprar ahora o esperar aún a riesgo de tener que devolver las ayudas. En la mayoría de ellos se observa la ilusión con la que los diversos ahorradores abrieron su cuenta vivienda para comprarse casa a corto plazo, pero cómo las circunstancias actuales les siembran incertidumbre y dudas
Sin embargo, echarse atrás no sale gratis. Una persona que acumule cuatro años de ahorro con el máximo de aportaciones posibles (9.015 euros) habrá recibido en total alrededor de 5.400 euros. Si se decanta por no comprar casa este año deberá devolver ese dinero más los intereses el próximo año, con lo que podría tener que devolver a hacienda hasta un máximo de unos 6.000 euros. La factura generalmente será menor, porque no todo el mundo habrá realizado aportaciones por el tope, ni acumulará hasta seis años de intereses. Para poder evitar de golpe dicho pago se puede solicitar el aplazamiento del pago de la deuda (es decir pagar por mensualidades)
Además de esta penalización inmediata, si el comprador tiene intención de comprar casa a corto plazo, deberá también asumir la pérdida de poder desgravarse por comprar su vivienda habitual. Según los cálculos, en esta partida se está jugando alrededor de 28.000 euros repartidos en 21 años
Un negocio para las administraciones sí o sí
En cualquier caso estamos hablando de una "gran" decisión, no sólo para la vida personal de cada uno de los titulares de cada cuenta vivienda sino también porque hay decenas de miles de personas en esta situación
Su decisión también "moverá" una gran cantidad de millones de euros en un sentido o en otro, con un ganador común: las administraciones. Si no compran, el dinero se quedará como ahorro en manos de los particulares pero deberán devolver las ayudas y los intereses a hacienda. Si compran, también deberán pagar impuestos por dicha adquisición. En cualquiera de los dos casos, la administración siempre ganará
Importante: no todas las cuentas vivienda caducan
Este año vencen muchas cuentas viviendas, pero no todas. Aquellas que se abrieron recientemente y cuyos propietarios no han comprado todavía vivienda porque tienen aún unos años por delante tienen motivos para preocuparse, pero no tanto. Así, si no compran antes de final de 2010, perderán el derecho para desgravarse por la compra durante los próximos años, pero aún tienen hasta que venza el plazo máximo de la cuenta vivienda para comprar sin tener que devolver las ayudas. Lo que no podrán hacer quienes superen los rangos de ingresos previstos es desgravarse por este concepto durante los próximos años como venían haciendo hasta ahora
Temas de lectura recomendada
1. Fin deducción vivienda 2011: verdades y mentiras
¿Está justificado tal revuelo? sí y no. Si tienes casa no notarás cambios y muchos de los que compren casa tampoco. Tu base imponible o el lugar donde vivas deben ser tenidos en cuenta (leer más)
2. ¿Compro o espero? casos personalizados por ingresos
Si tu base imponible es superior a 17.000 euros debes leer este artículo y si es de más de 24.000 euros más aún, ya que serás uno de los más afectados según el cuadro de impacto (leer más)
3. Cuenta vivienda: ¿qué pasa con el fin de la desgravación?
Si tienes una cuenta vivienda que caduca debes adquirir casa antes de 2011 o devolver las ayudas. Si no te caduca aún puedes esperar, pero puedes perder las ayudas futuras (leer más)
4. Compra vivienda nueva: ¿qué ocurre si me la entregan en 2011?
Si has comprado una casa nueva pero no te la entregan hasta 2011, tranquilo, podrás seguir desgravándote en la mayoría de los casos (leer más)
5. Alquiler con opción a compra: ¿tengo derecho a deducción?
Si te encuentras en este caso no estás de enhorabuena, ya que si cierras la compra a partir de 2011 tendrás limitaciones en la desgravación en función de tus ingresos (leer más)
6. Consultorio fiscal gratuito
Después de leer todo, ¿aún tienes dudas? si es así, te invitamos a plantearlas en nuestro consultorio fiscal. Es gratuito y suele dar muy buenos resultados (entrar)
67 Comentarios:
En momentos de crisis hay que ahorrar para liquidar deudas nunca empeñarse, por lo que pueda pasar ...
El articulo esta mal, no estan en juego 28000, porque la deduccion por compra de vivienda desaparece a partir del año proximo, asi que no deberian contarse esos supuestos 1350€/año de deduccion
Yo por mi parte asumo que tendre que devolver 5400€ + intereses
Pero viendo como estan cayendo los precios en mi zona me va a salir rentable.
Desde enero los precios de una vivienda media en mi zona han bajado mas de 10000 euros ¿Que puede importarme en este escenario devolver 5400?
Yo tengo cuenta vivienda y voy a devolver lo que el estado me dio, ya que desde el primer momento supe que no era mío. Habrá que esperar tiempos mejores, el trabajo está mal, mi novia se fue al paro, yo soy autónomo con poco trabajo....¿Me voy a hipotecar con una letra para el resto de mi vida, con tantos pisos vacíos, con los precios por las nubes, total por no devolver las desgravaciones? Ni de coña
150.000 cuentas viviendas
Equivalen a unas 75.000 a 100.000 posibles compraventas (parejas)
De esos, si aplicamos la tasa de paro del 20%, suponiendo que todos fuesen población activa, hay que restar al menos a 30.000 cuentas viviendas que son 30.000 compras menos (no creo que nadie dé una hipoteca hoy a una pareja con uno de los dos en el paro).
Estamos ya en una horquilla de 45.000 a 70.000 posibles compraventas.
Ahora aplicar los que se salen de los baremos para recibir una hipoteca apropiada (estamos hartos de ver gente con empleo y salarios medios a los que no les dan la hipoteca ni para una vPO).
Inventando un poco... ese ratio podría ser del 50% (aunque el ratio de rechazo de solicitudes de hipoteca es más alto actualmente).
Estamos ya en una horquilla de 22.500-35.000 posibles compraventas.
Probablemente haya otro 10-20% de estos que podrían comprar y recibirían hipoteca que decidan postponerlo esperando más caídas de precios
Vamos por 20.000 - 30.000 compraventas por cuentas vivienda.
- Sobre un stock de un millón de viviendas
- Sobre un volumen de nueva construcción actual de 200.000 anuales (ver síntesis de indicadores del banco de España, varia en función de si hablamos de terminadas o iniciadas).
No creo que ni la cuenta vivienda ni el iva vayan a solucionarle el problema a los promotores... el iva es un arma de doble filo, que dificultará aún más las ventas.
De verdad creeis que los pisos van a bajar. Llevamos 3 años así y aquí no baja nada.
Solo ves precios competitivos en los pisos basura. Aquí los que controlan todo son los bancos. Se han quedado un montón de pisos por impago tasados a unos valores que no los van a recuperar nunca. Qué han hecho? eliminar toda financiación a particulares y a promotores para que no se haga una vivienda en 5 años. Y qué pasa si baja la oferta. Ya lo saben bien ellos ya, en poco tiempo nos los volveran a subir. Lo que pasa es que ellos mismos habín hecho mal sus calculos y hay más vivienda libre de la que creían, así que a aguantar un poco más. Los bancos no pierden nunca.
Con todo el respeto a todas las opiniones, solo puedo decir que mi novia y yo somos mileuristas y vivimos en un atico de alquiler junto al retiro, vamos andando a trabajar y la mayoria de nuestros amigos viven hipotecados, en barrios que no les gustan, con vecinos que no les gustan y sin poder salir ni a cenar unas raciones y tardan en llegar a sus trabajos 1 hora.
Eso si, ellos siempre nos argumentan que ellos tienen un piso y nosotros nada. Nosotros solo podemos replicar que somos felices....ya sé que es poca cosa
Si alguien se va a la tumba mas feliz por haber tenido una propiedad que dejar a sus hijos, lo respeto, pero creo que mucha gente es infeliz por haberse metido en un piso.
Perdona la indiscreción, pero ¿Cuánto pagáis de renta por ese ático junto al retiro?
Es curioso esto, muy curioso. Ya en el 2003 queria comprar una casa, pero costaban unos 35 milliones en mi barrio obrero de bcn y no podiamos pagar esa cantidad en ese momento. Con el tiempo hemos ido de menos a mas, pero el precio de la vivienda siempre un paso por delante. Por fin llego un momento en que yo me dije, no puedo pagar estos precios, y asi deje de pensar en pisos y a vivir mi vida. Todo me parecia una locura, pero duro mucho mas de lo que yo esperaba. De todas formas, pense, que mas da. Tengo un piso de alquiler y no es tan caro. Bueno, aqui estamos, 7 anyos despues, y adivina cuanto piden en mi finca por un piso? 40 millones de pts, o sea, 240.000 euros, apenas 5 millones mas que en 2003...y no venden! la cosa ha cambiado. La gente no quiere reconocerlo, pero espanya no juega en los champions como piensan algunos. En fin, sigo queriendo comprar, pero lo hare en el 2011, y por menos de 200.000 euros. No se pueder tener vivienda a precios del primer mundo, y sueldos del tercer mundo. Mi consejo: paciencia.
De todas formas en mi caso me da igual lo de la cuenta vivienda...xq yo antes de q acabe el año, como cobro mas de 24mil € al año...la vivienda no me desgrabara si me la compro despues de este año....asi q me toca por mis santos coj....comprar antes....¿No?
Yo voy a devolver las cantidades de la cuenta vivienda. Hay que rellenar las casillas 724 a 726 de la renta. Leeros bien las instrucciones de la ayuda pues hay que distinguir si la devolución que tuviste ese año es inferior o superior a la deducción que te hiciste. Devolveré las cantidades deducidas (2700 euros) más unos 400 euros aproximadamente de intereses de demora.
Tengo pensao abrir otra y empezar a deducirme otra vez y si dentro de cuatro años no me la compro pues devuelvo y punto.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta