Se calcula que el próximo 31 de diciembre de 2010 caducan más de 150.000 cuentas vivienda en España. Sus titulares deben decidir antes de final de año si compran una casa o devuelven todas las ayudas más intereses acumulados durante los últimos años. Los promotores confían en esas cuentas vivienda y en el fin de la desgravación (efecto 2011) por compra de vivienda para mejorar sus cifras, pero la incertidumbre que rodea al mercado inmobiliario y a la economía española hace que muchos jóvenes -principales titulares de estos productos- duden sobre si comprar antes del cierre de 2010 o si es mejor esperar aunque haya que devolver las ayudas
La cuenta ahorro vivienda es un producto que permite realizar aportaciones a una cuenta durante cuatro años consecutivos. Su ventaja es que permite desgravarse un 15% sobre un máximo de 9.015 euros siempre y cuando el dinero vaya destinado a comprar o rehabilitar una casa antes de esos cuatro años. Es decir, una persona que aportase el máximo, ha recibido en los últimos ejercicios una devolución de alrededor de 1.350 euros anuales por este concepto
Con la crisis, el gobierno de josé Luis Rodríguez zapatero aprobó que las cuentas vivienda que venciesen en 2008 y 2009 tuvieran automáticamente una prórroga para aplazar esa decisión de compra hasta el 31 de diciembre de 2010. La medida, aprobada cuando Pedro solbes era ministerio de economía, buscaba "aumentar la renta disponible de las familias con menores ingresos"
Una de las consecuencias de esa prórroga es que el 31 de diciembre de 2010 es la fecha límite para muchas personas. En ella se agolpan no sólo quienes tengan esa fecha de vencimiento en condiciones normales, sino también los del año pasado y el anterior. Es decir, en "números gordos", tenemos el triple de compradores latentes por este concepto que al cierre de cualquier año normal
¿Compro o espero? consecuencias
A medida que se acerca la fecha de vencimiento del 31 de diciembre de 2010 crecen los mensajes en los foros de Internet en los que los titulares de una cuenta vivienda comentan sus dudas sobre la idoneidad de comprar ahora o esperar aún a riesgo de tener que devolver las ayudas. En la mayoría de ellos se observa la ilusión con la que los diversos ahorradores abrieron su cuenta vivienda para comprarse casa a corto plazo, pero cómo las circunstancias actuales les siembran incertidumbre y dudas
Sin embargo, echarse atrás no sale gratis. Una persona que acumule cuatro años de ahorro con el máximo de aportaciones posibles (9.015 euros) habrá recibido en total alrededor de 5.400 euros. Si se decanta por no comprar casa este año deberá devolver ese dinero más los intereses el próximo año, con lo que podría tener que devolver a hacienda hasta un máximo de unos 6.000 euros. La factura generalmente será menor, porque no todo el mundo habrá realizado aportaciones por el tope, ni acumulará hasta seis años de intereses. Para poder evitar de golpe dicho pago se puede solicitar el aplazamiento del pago de la deuda (es decir pagar por mensualidades)
Además de esta penalización inmediata, si el comprador tiene intención de comprar casa a corto plazo, deberá también asumir la pérdida de poder desgravarse por comprar su vivienda habitual. Según los cálculos, en esta partida se está jugando alrededor de 28.000 euros repartidos en 21 años
Un negocio para las administraciones sí o sí
En cualquier caso estamos hablando de una "gran" decisión, no sólo para la vida personal de cada uno de los titulares de cada cuenta vivienda sino también porque hay decenas de miles de personas en esta situación
Su decisión también "moverá" una gran cantidad de millones de euros en un sentido o en otro, con un ganador común: las administraciones. Si no compran, el dinero se quedará como ahorro en manos de los particulares pero deberán devolver las ayudas y los intereses a hacienda. Si compran, también deberán pagar impuestos por dicha adquisición. En cualquiera de los dos casos, la administración siempre ganará
Importante: no todas las cuentas vivienda caducan
Este año vencen muchas cuentas viviendas, pero no todas. Aquellas que se abrieron recientemente y cuyos propietarios no han comprado todavía vivienda porque tienen aún unos años por delante tienen motivos para preocuparse, pero no tanto. Así, si no compran antes de final de 2010, perderán el derecho para desgravarse por la compra durante los próximos años, pero aún tienen hasta que venza el plazo máximo de la cuenta vivienda para comprar sin tener que devolver las ayudas. Lo que no podrán hacer quienes superen los rangos de ingresos previstos es desgravarse por este concepto durante los próximos años como venían haciendo hasta ahora
Temas de lectura recomendada
1. Fin deducción vivienda 2011: verdades y mentiras
¿Está justificado tal revuelo? sí y no. Si tienes casa no notarás cambios y muchos de los que compren casa tampoco. Tu base imponible o el lugar donde vivas deben ser tenidos en cuenta (leer más)
2. ¿Compro o espero? casos personalizados por ingresos
Si tu base imponible es superior a 17.000 euros debes leer este artículo y si es de más de 24.000 euros más aún, ya que serás uno de los más afectados según el cuadro de impacto (leer más)
3. Cuenta vivienda: ¿qué pasa con el fin de la desgravación?
Si tienes una cuenta vivienda que caduca debes adquirir casa antes de 2011 o devolver las ayudas. Si no te caduca aún puedes esperar, pero puedes perder las ayudas futuras (leer más)
4. Compra vivienda nueva: ¿qué ocurre si me la entregan en 2011?
Si has comprado una casa nueva pero no te la entregan hasta 2011, tranquilo, podrás seguir desgravándote en la mayoría de los casos (leer más)
5. Alquiler con opción a compra: ¿tengo derecho a deducción?
Si te encuentras en este caso no estás de enhorabuena, ya que si cierras la compra a partir de 2011 tendrás limitaciones en la desgravación en función de tus ingresos (leer más)
6. Consultorio fiscal gratuito
Después de leer todo, ¿aún tienes dudas? si es así, te invitamos a plantearlas en nuestro consultorio fiscal. Es gratuito y suele dar muy buenos resultados (entrar)
67 Comentarios:
Lo mas inteligente que he escuchado desde que comenzo la burbuja:
"La tranquilidad que da el no deber nada no tiene precio."
Perfecto. Yo gracias a no tener hipoteca, me piro al mundial dentro de unos dias....y repito que soy mileurista...
Yo soy uno de esos 150000 de la cuenta vivienda; que casi sin ninguna duda servidor devuelve los 6000, 7000 o lo que sea con mucho gusto....
..
Pasado el verano y la noche vieja ya veremos quién compra si no es por urgente necesidad.
Igual me equivoco pero la tranquilidad que da el no deber nada no tiene precio.
Fusióin fría entre caja Madrid y bancaja.
Tengo un piso del que aún me queda por pagar algo de hipoteca, y mi intención es cedérselo a mi hijo.
Mi duda es que al no ser una compraventa, no se si podrá desgravarse.
En caso afirmativo, si no he entendido mal, deberíamos hacer la operación este año, para que pueda desgravar.
Hay k tener las cosas claras. Lo primero, desterrad la idea de k "te lo quitan" o "lo pierdes". Ni una ni otra, "lo devuelves". Ese dinero no es tuyo, es el resultado de tus desgravaciones en esos 4 años y de los intereses derivados de esa cuenta, pero aún te quedará en la cuenta lo que has ido ingresando anualmente. No nos engañemos, la situación ahora es muy difícil, si te cuesta llegar a fin de mes, para k arriesgar? yo lo tengo claro, no compro. Si la cosa se pone muy fea, me busco un alquiler más barato o me voy a la gran puñeta a buscarme la vida, eso ya es cosa mía, pero seré una persona libre para decidir lo k tengo k hacer a partir de ese momento, esa decisión no la tendrá un banco. Yo antes era de las k pensaba k alquilar era tirar el dinero, pero ahora lo tengo clarísimo. Tal como están las cosas, es invertir en calidad de vida. No te cases con el banco, él nunca pierde.
Hay k tener las cosas claras. Lo primero, desterrad la idea de k "te lo quitan" o "lo pierdes". Ni una ni otra, "lo devuelves". Ese dinero no es tuyo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Yo lo tengo claro :devuelvo lo que no es mio y que se lo metan por "el ojo que no tiene niña"
Tengo una cuenta vivienda, pero en el último momento decidí no desgravármela porque no estaba segura de poder comprar vivienda. Ahora el tiempo me da la razón.
Buenas tardes a todos, he leido con la maxima atencion todos los comentarios. Os expongo el mio.
-Soy funcionario(como va el pais igual tambien me despiden y me voy al paro)
-Tengo una cuenta ahorro vivienda que abri en febrero de 2007.
-Gano mas de 24.000 euros.
-Si tuviera que devolver no seria tan grave ya que durante dos años no meti el maximo de(9000euros).
El problema es que quiero comprar en una zona turistica donde seguramente el precio de la vivienda no bajara tanto , ni esperando 10 añosy si fuera asi seguramente llegara algun extranjero con un poco de dinero mas que yo para comprar.
Por todo esto estoy decidido a comprar ya, si podeis recomendarme un banco que ofrezca buenas condiciones os lo agradeceria.
He paseado por todos los bancos y cajas y son una autentica...
Hola a todos, con los precios actuales y la situación general no creo que sea un buen momento para comprar, por mucho que digan que desaparece la deducción (sólo es cierto para salarios superiores a los 24.000 euros). Creo que al final acabarán prorrogando la cuenta vivienda al menos un año más, porque los jóvenes que ahora nos caducará somos mayores de edad, por tanto tenemos derecho a voto, y sabremos cómo usarlo si nos hacen devolver ese dinero. BUENAS NOCHES, y BUENA SUERTE (AHORA SÉ a CUENTA DE QUÉ vENÍa)
No entiendo nada de todo esto, me parece un abuso de la administracion.resulta que tengo unos ahorrillos y los meto en una cuenta vivienda, no compro por que no me convencen los pisos,son una mierda... me desgravan lo maximo 1350 euros y si no compro tengo que devolverlos y ademas con intereses...
Y luego los intereses que se me a comido el banco?, es decir, si yo ese dinero lo tuviera en una cuenta de ahorros y cada año aportara la misma suma serian 36000 euros que tendrian unos intereses... donde estan esos intereses??? y yo tengo que devolverle intereses a hacienda. Me parece subrrealista.. Estamos de coña...
Pero bueno es lo que nos queda y ademas lo digo con la boca bien grande,los españoles somos todos unos inutiles...
Nos pondran la jubilacion a los 70 años y nadie dira nada.a veces prefiero ser un emigrante en mi propio pais
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta