Para vender una vivienda usada en el País Vasco, su dueño tiene que rebajar casi un 20% el precio que inicialmente tenga previsto pedir, según el último informe sobre oferta inmobiliaria llevado a cabo por el gobierno vasco, correspondiente al segundo trimestre de 2010
La conclusión principal del informe es que cada vez más, los propietarios de vivienda en venta de la región reconocen que deben rebajar el precio de su casa si quieren venderla más rápidamente. Y funciona. A principios de verano, cuando se ofrecía un descuento medio del 18,5%, un piso tardaba en venderse una media de ocho meses, dos menos que en junio del pasado año, cuando la rebaja alcanzaba sólo el 13,5% del precio inicial
Promotoras e inmobiliarias vascas bajaron el precio de la vivienda libre 11.800 euros en los últimos 12 meses, una media del 3,5%, según el departamento de vivienda, obras públicas y transportes, mientras que en el mismo periodo el alquiler ha cobrado fuerza en la región, con el aumento del 15,3% de la oferta de vivienda en arrendamiento por parte de inmobiliarias e instituciones
25 Comentarios:
Eso como mínimo. Lo más normal sería rebajar entre un 30-40% ya mismo. Y El año que viene será mejor para comprar y peor para vender.
La cordura en precios vuelve poco a poco: no hay prisa por comprar a precio de robo
Aunque el gobierno vasco sea uno de los primeros en reconocer que el precio de la vivienda debe bajar, se equivoca. Tiene que bajar por lo menos un 40%. Por lo menos el gobierno vasco reconoce que debe bajar, al contrario que el capitalista Zapatero.
Muy mal andamos para que un gobierno tenga que reconocer que el precio de la vivienda debe bajar. Pero es una muy buena noticia para el posible comprador. Esto significa que el desplome total del sector está cerca.
Yo creo que es para intentar venderlo, por si pica algún pepito. Estamos por una agonía lenta (a la japones). Ayer vi una página web irlandesa y veo que están haciendo los deberes. Cuando despeguen las economías europeas y nos quedemos descolgados con algún millón de pisos, 5 millones de parados, un PIB que no arrancará para crear empleo hasta no se sabe cuando, con un 40 % de paro juvenil, pensionistas apurados... no sigo mas !!!
Entre todos estos (constructoras, inmobiliarias, bancos y cajitas...y el gobierno) están sosteniendo lo insostenible.
¿ Qué hacen los particulares ?
- Siguen pensando que sus ladrillos son de oro.
¿ Y por qué ?
- Porque atienden a la consigna grabada en nuestro cerebro "el ladrillo nunca baja"
Todos los antes citados están por un aterrizaje suave porque saben lo duro y sangriento que puede ser un aterrizaje en picado
Yo creo que es para intentar venderlo, por si pica algún pepito. Estamos por una agonía lenta (a la japones). Ayer vi una página web irlandesa y veo que están haciendo los deberes. Cuando despeguen las economías europeas y nos quedemos descolgados con algún millón de pisos, 5 millones de parados, un PIB que no arrancará para crear empleo hasta no se sabe cuando, con un 40 % de paro juvenil, pensionistas apurados... no sigo mas !!!
Entre todos estos (constructoras, inmobiliarias, bancos y cajitas...y el gobierno) están sosteniendo lo insostenible.
¿ Qué hacen los particulares ?
- Siguen pensando que sus ladrillos son de oro.
¿ Y por qué ?
- Porque atienden a la consigna grabada en nuestro cerebro "el ladrillo nunca baja"
Todos los antes citados están por un aterrizaje suave porque saben lo duro y sangriento que puede ser un aterrizaje en picado
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
¡¡¡ Ole....ole.....y oleeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee !!!
De la primera silaba a la ultima..............que razon tienes.
Y a la cabeza del "autismo inmobiliario",como no : los vascos,reyes de la especulacion y emperadores de la ladrilloadiccion......para chulos,nosotros y
Menos mal que aqui hay otros "deberes" que se han hecho muy bien en los ultimos tiempos ,que sino, la banda de zapatroncho y sus secuaces ya nos habria hundido en la miseria economica (en la moral estamos hace decadas) y a estas horas duplicariamos las actuales cifras de paro.
Y una vez mas la misma historia...... eso dependerá del sitio. Euskadi es pequeño, pero hay muchas zonas
Por ejemlo, vitoria es como Madrid o Zaragoza, bajara poco en las zonas muy cotizadas del centro o en armentia, pero en toda la llanada al rededor (lakua) bajaran mucho.
En Donostia no bajara mucho, no hay espacio. Tampoco lo hará en el centro de Bilbao o en getxo, el resto.....bajra algo -----ademas gipiuzkoa y bizkaia tienen bastante mas densidad que araba
Y una vez mas la misma historia...... eso dependerá del sitio. Euskadi es pequeño, pero hay muchas zonas
Por ejemlo, vitoria es como Madrid o Zaragoza, bajara poco en las zonas muy cotizadas del centro o en armentia, pero en toda la llanada al rededor (lakua) bajaran mucho.
En Donostia no bajara mucho, no hay espacio. Tampoco lo hará en el centro de Bilbao o en getxo, el resto.....bajra algo -----ademas gipiuzkoa y bizkaia tienen bastante mas densidad que araba
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lo que es la misma historia es pensar que en las zonas buenas no baja tanto. Al reves, en % suele ser donde mas bajan.
El argumento del espacio poco tienen que ver con la dimensión especulativa, o sino preguntales a los de Hong-Kong que vieron los precios despolmarse un 70%
En paris en los 90, donde mas bajo fue en los distritos del oeste (08, 16) mas lujosos
Ahora mismo por los avisos que recibo de este portal y otro para la zona que me interesa en Madrid (vecina al liceo frances), los que mas bajan y a mas velocidad son los chalets del conde de orgaz. Bajan a golpe de 100 000 o 200 000 €. Claro esta que para mi que bajen un 50% de 3 a 1,5 millon de euros, sigue siendo inacesible.
Y la gente que se va a gastar este dinero hay poca y probablemente negocie mas y mejor
Paralelamente recibo alertas de hortaleza donde proporcionalmente los precios bajan menos (de momento....)
Para que estos vendidos a la banca reconozcan que la vivienda tiene que bajar en contra de los intereses de sus amos ya tiene que estar la cosa mal.
Con una inflación acumulada del 35% desde el 99 el pinchazo tendría que provocar bajadas entre el 40 y el 50%.
El problema de este país es que lo único que interesa al gobierno es salvaguardar los intereses de los más pudientes (banca principalmente, grandes constructores, etc...) aun a costa del futuro del pais. En otros paises también velan por los poderosos pero no a toda costa y saben que para salir de una crisis lo mejor es reconocer perdidas al que le toque y empezar a crecer lo antes posible.
En España nos hundiremos todos antes de que la banca pierda un solo centimo.
¿ Por qué no nos recuperamos ?
Veamos las diferencias:
- Alemania:
1. Crece su PIB un 2,2 %
2. Aumento de las exportaciones el 28,5 %
3. Nunca han tenido burbuja inmobiliaria
4. El alemán consume lo que necesita, ahorra...
- España:
1. Su PIB está en el 0,2% (en Europa el promedio está en el 1,7%)
2. Nosotros exportamos "la roja" ... pero esto no da "pacomer"
3. Aquí disfrutamos de una bomba atómica de barro cocido
4. El español se empeña a 30-40 años, se embarca en lo que sea, tira de visa...y si no ver el libro de j.Luis. Manzanares "crónicas de un país que se creía rico"
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta