En una jornada organizada ayer por BNP Paribas Real State junto a la asociación para el progreso de la dirección (APD), varios promotores o profesionales relacionados con el mundo inmobiliario reconocieron que la única salida para numerosos inmuebles construidos en el boom de la burbuja inmobiliaria sería su derribo, ya que no se venderán nunca
Francisco Carbonell, Director general de la promotora Onofre Miguel, apunto que hay stock de viviendas, oficinas y locales a precios y ubicaciones que no pueden ser comercializados y habrá que destruirlos, una idea compartida por sus compañeros de mesa redonda. Consuelo Sempere, delegada de Levante Tasaciones Inmobiliarias, señaló que no todo el producto inmobiliario tiene salida y que incluso algún suelo urbanizable debería volver a ser cultivo, especialmente mucho suelo terciario
Joaquín Ivars, director territorial de BNP Paribas Real State en la Comunitat, Mónica Sentieri, consejera delegada de RKV, y Jorge Caruana, director de patrimonio de IGSA, también participaron en las jornadas en las que carbonell señaló que lo dificil es cuantificar cuántas hay que derribar
Sin embargo, dejando de lado ese producto por imposible, las jornadas dejaron también un poso de optimismo ya que los expertos estiman que hay zonas donde el stock ya está desapareciendo y ajustado de precio, lo que abre la puerta a que dentro de unos años se pueda volver a construir y vender
Derribar pisos no es una idea nueva
La idea de derribar pisos para acabar con el stock ya surgió hace unos meses en Irlanda y tiempo atrás en Alemania. Así, la agencia de activos financieros tóxicos (nama) señaló recientemente en Irlanda que un dinamizador del mercado inmobiliario podría ser a la demolición de promociones o stocks de vivienda que tienen difícil salida en el mercado
El objetivo que persiguió nama, banco malo irlandés que acumula activos tóxicos por valor de 21.000 millones de euros, era demoler edificios sin acabar con difícil salida en el mercado de vivienda, y propone así devolver el suelo al uso agrícola. Dicha idea ya circuló en su día circuló en Alemania
77 Comentarios:
Yo hablo de mi Comunidad, que es donde vivo. Pero ya que eres de Castilla-La Mancha, te informo de que hay mucha gente que vive aquí y se está empezando a empadronar en la casa del pueblo de origen en Cuenca, Albacete, etc.. Para poder tener mejores servicios sociales, tipo residencia tercera edad y sanidad, porque aquí están en quiebra técnica gracias al corrupto camps y el pp.
Yo hablo de mi comunidad, que es donde vivo. Pero ya que eres de castilla-la mancha, te informo de que hay mucha gente que vive aquí y se está empezando a empadronar en la casa del pueblo de origen en Cuenca, Albacete, etc.. Para poder tener mejores servicios sociales, tipo residencia tercera edad y sanidad, porque aquí están en quiebra técnica gracias al corrupto camps y el pp.
Jaja, siempre puedes empadronarte en Madrid..eso si , no se te ocurra solicitar nada de dependencia, que no hay dinero, bueno si lo hay para los mas ricos, ya que la comunidad de Madrid, no piensa aplicar esa subida de impuestos a los que mas ganan
¡Pero qué coño van a demoler, si no tienen un puto duro para construir!
El truco consiste en hacernos creer normal lo inverosimil, en hacernos asimilar que nosotros somos los culpables de los desmanes que ellos han cometido, y una vez conseguido, ya vemos bien, con ojos mansos, que cometan tropelías como esta.
Ahora salen 4 periodistas a sueldo hablando de lo bueno que es subir los impuestos, de lo malos que somos los trabajadores, de los salarios tan elevados que tenemos, de lo poco que trabajamos, de lo poco que nos merecemos una pension en la jubilación, de lo bueno que es la sanidad privada, .....de lo conveniente que es para todos derruir edificios para construirlos de nuevo otros más caros....
¿Se nos inflarán alguna vez los cojones o llevamos así mucho tiempo castrados?
Movimiento okupa : ¡Hay pista libre! ¡Okupación, no demolición!
Como se enteren los rumanos, te las terminan enseguida, eso sí a ver como los desalojan luego para derribarlas los que presumían del 0,7 para los pobres, sino que aprendan de lo que pasó en la Cañada real
#10 viernes, 8 octubre 20:52 anónimo responde a prevencionista hay algunas comunidades que tambiem tienen encima de la mesa derribar algunas promociones de viviendas primero para ocuparlas hay que terminarlas sugundo hay que encontrar gente solvente como quieren los bancos que se quieran ir a vivir a 8km de las ciudades tercero las viviendas son vpo son cutrisimas y caras 100.000euros para arriba cuarto estan en mitad del campo el centro de las ciudades no las limpian los ayuntamientos pues imaginate a 8 km pues nada: se regalan a gente que esté dispuesto a terminar la vivienda con sus pelas. Si pasado un tiempo han terminado su vivienda, se quedan con ella; si no, se le echa y se les regala a otros que estén dispuestos a terminar la vivienda con sus pelas. Así, hasta que todas las viviendas estén terminadas y habitadas. Indudablemente, hay gente que no quiere vivir a 8 km del centro de ciudades pequeñas (porque a 8 km de la puerta del sol, casi es el centro de Madrid), pero si solo tiene que pagar lo cuesta terminar su vivienda.... seguro que si hay gente dispuesta.
Los promotores asumen que hay pisos cuya única salida es su derribo ************************************************************** es todo falso. En realidad es una idea de zapatero y se llamará "plan e2010". Pues eso.
¿No decian que bajando el preio se vende todo?, Otro mantra ladrillil al carajo
Primero tendrán que bajar el precio para que podamos comprobar si se cumple o no, digo yo ¿No?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta