Comentarios: 77

 

En una jornada organizada ayer por BNP Paribas Real State junto a la asociación para el progreso de la dirección (APD), varios promotores o profesionales relacionados con el mundo inmobiliario reconocieron que la única salida para numerosos inmuebles construidos en el boom de la burbuja inmobiliaria sería su derribo, ya que no se venderán nunca

Francisco Carbonell,
Director general de la promotora Onofre Miguel, apunto que hay stock de viviendas, oficinas y locales a precios y ubicaciones que no pueden ser comercializados y habrá que destruirlos, una idea compartida por sus compañeros de mesa redonda. Consuelo Sempere, delegada de Levante Tasaciones Inmobiliarias, señaló que no todo el producto inmobiliario tiene salida y que incluso algún suelo urbanizable debería volver a ser cultivo, especialmente mucho suelo terciario

Joaquín Ivars, director territorial de BNP Paribas Real State en la Comunitat, Mónica Sentieri, consejera delegada de RKV, y Jorge Caruana, director de patrimonio de IGSA, también participaron en las jornadas en las que carbonell señaló que lo dificil es cuantificar cuántas hay que derribar

Sin embargo, dejando de lado ese producto por imposible, las jornadas dejaron también un poso de optimismo ya que los expertos estiman que hay zonas donde el stock ya está desapareciendo y ajustado de precio, lo que abre la puerta a que dentro de unos años se pueda volver a construir y vender

Derribar pisos no es una idea nueva

La idea de derribar pisos para acabar con el stock ya surgió hace unos meses en Irlanda y tiempo atrás en Alemania. Así, la agencia de activos financieros tóxicos (nama) señaló recientemente en Irlanda que un dinamizador del mercado inmobiliario podría ser a la demolición de promociones o stocks de vivienda que tienen difícil salida en el mercado

El objetivo que persiguió nama, banco malo irlandés que acumula activos tóxicos por valor de 21.000 millones de euros, era demoler edificios sin acabar con difícil salida en el mercado de vivienda, y propone así devolver el suelo al uso agrícola. Dicha idea ya circuló  en su día circuló en Alemania

 

 

Ver comentarios (77) / Comentar

77 Comentarios:

11 Octubre 2010, 13:50

In reply to by anónimo (not verified)

Si se derriba un edificio a medio hacer, sin ninguna duda alguien tiene que ir a la carcel.

-----------------------------------------------------------

A ver si nos enteramos. Eso sucede en los paises desarrollados donde hay un sistema judicial independiente, no en los del tercer mundo con dictaduras encubiertas.
¿... Pero que me estas contando?
----------------------------------------------------------
Este gobierno empeñado en despreciar a los paises desarrollados, desplantes a usa, ofensas a Italia, burlas a merkel, y complicidad con chavez, evo morales, gadafi, iran, etc etc nos esta llevando de cabeza a integrarnos en este tercer mundo no solo en nuestras relaciones internacionales sino también, en nuestros estilos de gobierno antidemocraticos como las mentiras constantes de nuestros gobernantes, algo inconcebible en las democracias consolidadas
Ingerencia ya permanente en el poder judicial, con actuaciones permanentemente dirigidas desde el poder politico, con la identificación de jueces socialistas que han militado muy activamente en el psoe, pasandose posteriormente otra vez a la magistratura, impensable en las democracias europeas
Paque seguir

11 Octubre 2010, 12:20

¿ Y el dinero de los contribuyentes,apoquinado por todos los ayuntamientos,para urbanizar terrenos en los que ya no se va a construir sino a derribar lo construido,quien nos lo va a devolver ?

11 Octubre 2010, 12:35

¿Pero en este pais no va a haber nadie que de un puñetazo en la mesa y todos se pongan firmes?

11 Octubre 2010, 12:37

¿Pero en este pais no va a haber nadie que de un puñetazo en la mesa y todos se pongan firmes?

--------------------------------------------------------------------

Si.
Europa.

11 Octubre 2010, 13:03

Tenemos lo que os merecemos, por culpa de unos especuladores todos a pagar la crisis, si fuera del gobierno le obligaría a alquilar esos pisos a 100 € al mes y verías si no se habitarían, hay gente en chabolas, gente joven que se podrían aprovechar. Ah....un consejo a los especuladores, iros del pais a un islote de como mucho 1 km2 y quedaros allí a especular y dejarnos vivir en paz

11 Octubre 2010, 14:16

Se ha pasado la época de los especuladores que te pedían 200000 euros por un zulo-cloaca.

11 Octubre 2010, 14:31

In reply to by anónimo (not verified)

Se ha pasado la época de los especuladores que te pedían 200000 euros por un zulo-cloaca.

----------------------------------------------------------

Eso te gustaria a ti. Esa epoca de la que hablas ha estado avalada por todos los politicos que solo piensan en sus asientos y no en el pais. Yo no he visto ni a un solo politico que lo haya denunciado, por lo que esos zulo-cloacas de las que hablas las acabaremos pagandolos entre todos. Da igual que pase de unas manos a otras y al final queden en el banco de turno. Es un activo que no esta muerto por lo que hay que financiarlo con el dinero de todos.
No pasa nada, mal de muchos, consuelo de bobos.

Daniel
11 Octubre 2010, 15:39

Os adjunto el educadísimo email que me acaba de llegar como contestación a mi oferta de 2500e/m2 por parte de un amable propietario (de quien voy a ocultar el nombre):

"Buenos Dias

Gracias por interesarte en el piso pero comentarte que a ese precio no comprarás ni en el barrio de la mina.

Saludos
Rxxxxxx"

12 Octubre 2010, 12:00

In reply to by lagranota

Os adjunto el educadísimo email que me acaba de llegar como contestación a mi oferta de 2500e/m2 por parte de un amable propietario (de quien voy a ocultar el nombre):

"Buenos Dias

Gracias por interesarte en el piso pero comentarte que a ese precio no comprarás ni en el barrio de la mina.

Saludos
Rxxxxxx"

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Guarda ese e-mail unos meses, y luego se lo vuelves a enviar.

11 Octubre 2010, 16:29

Aquí el que no pueda pagar un zulo a precio de palacio es por inutilidad financiera, así que bien merecido tendrá vivir debajo de un puente "mode=ironic off".
Quieren derribar sus zulitos para no depreciar su stock, pues que lo hagan; ahora, eso sí, quien vuelba a adquirir ladrillo a precio de oro y además con el agravante de financiarlo a través de un banco, se merece que le traten de imbécíl como mínimo.
A ver si somos capaces de una vez por todas de desprendernos de un "viva las cadenas" para cambiarlo por un "aquí estan mis cojones" y solo compro o alquilo a precio razonable. Así el próximo que invierta en ladrillo sabría a que atenerse.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta