Comentarios: 224

La superintendenta de bancos de Ecuador, gloria sabando, asegura que los ecuatorianos que no puedan pagar la hipoteca y vuelvan a su país no podrán ser “perseguidos” por el banco de España. Advierte que la ley ecuatoriana no contempla que los bienes en Ecuador respalden las deudas contraídas en el extranjero

En una entrevista con el diario El país , Sabando ha explicado que el gobierno de Ecuador pretende encontrar una solución al endeudamiento de sus ciudadanos en España, pero ha recordado que la responsabilidad ante los impagos que se produzcan es de ambas partes, no solo del deudor. Asegura que los bancos que concedieron hipotecas haciendo análisis de riesgo superficiales sin tener en cuenta la capacidad de pago real, han de compartir ahora el problema

La superintendenta ha explicado que la internalización de las deudas de los ecuatorianos una vez estos vuelven a su país no es posible, dado que no existen acuerdos internacionales al efecto. Asegura que “de ninguna manera el banco español puede perseguir a esta persona en Ecuador” y recalca que aquellos emigrantes que “han perdido todo” recibirán el apoyo de su gobierno para que puedan volver a empezar de cero en su país

Noticia relacionada:

Ecuador pide a los bancos trato de favor para sus morosos   

Ver comentarios (224) / Comentar

224 Comentarios:

Anonymous
22 Octubre 2010, 19:19

In reply to by ANTON21 (not verified)

Ja, ja, ja ¿Que alquilen? ¿ A quién? A mí no, desde luego.
A mi no me dejan la deuda, alquílales tú

Anonymous
22 Octubre 2010, 19:32

Yo creo que, con esto, correa les ha hecho un flaco favor a los ecuatorianos que hayan decidido quedarse en Europa. No sé quién se va a fiar de ellos.

Anonymous
22 Octubre 2010, 19:38

He cerrado mi negocio despues de 18 años y como era autónomo pues resulta que me dicen que en 90 dias ya no tendré derecho a recibir asistencia médico sanitaria gratis lo he cometado con un abogado y me ha dicho que lo que tengo que hacer es ir a Ecuador nacionalizarme ecuatoriano y regresar a España, una vez en España me empadrono en un piso patera y por la ley de extranjeria tengo asistencia médica sin límite aunque no haya cotizado ni un euro, pues como esto todo.

Anonymous
22 Octubre 2010, 19:44

Eso es un gobierno en condiciones.

Creo que si compras un piso, el banco te concede la hipoteca, si no puedes pagarlo, existe la dacion en pago.

Es decir el banco se queda con el piso y no le debes nada al banco.

Es dar por dar, ellos te prestan dinero, pero si no puedes devolverlo, pierdes el piso y que lo compre otro.

Lo que no pueden hacer los bancos es pretender cobrar ahora que los pisos han bajado tanto los precios.

Mas valdria que hace años los tasadores no hubiesen tasado en los precios que lo hicieron y los bancos tampoco deberian haber dado hipotecas a diestro y siniestro.

Ahora pasa lo que pasa

Antes los bancos querian ganar dinero y ahora quieren ganarlo, pero esto no es todo, en el futuro querran ganar mucho mas......

Es mi punto de vista.

Anonymous
22 Octubre 2010, 20:18

In reply to by youpi (not verified)

Menuda cara, youpi,

No me extraña que los bancos hayan cerrado el grifo, y mientras el 90% de los españoles piensen como tú, el grifo va a estar pero bien, bien cerrado para todos, y cuando se abra, el agua va a salir poca y cara.

Así que lo de correa es un gbierno en condiciones ¿Eh?, Pues ya sabes, pasaporte y avión, y a vivir.

Anonymous
22 Octubre 2010, 20:21

In reply to by youpi (not verified)

Eso, y al que devuelva el piso ya no se le vuelve a conceder un crédito en la puta vida, por imbécil y temerario. ¡Que se vuelva a la escuela, a aprender a hacer bien las cuentas!

Anonymous
22 Octubre 2010, 20:26

In reply to by anónimo (not verified)

Y a leer, que aprendan a leer lo que firman

Que luego todos estos palurdos salen con la frasecita: "no, no, ya no hace falta que me lo lea, si usted me dice que es así, yo me fío ¿Donde hay que firmar?"

Anonymous
22 Octubre 2010, 20:35

De “burbuja del ladrillo” a “burbuja financiera” e internacionalización. Como suele ocurrir con todas la burbujas, todas tienen un “excusa” que las origina sean tulipanes, punto.com, o ladrillos, etc. pero cuando llegan a sus últimas fases de “pánico-claudicación-desesperacion” la “excusa” inicial se difumina para coger su verdadera y autentica dimensión “la financiera”. El salto cualitativo e internacional que en soo dos días ha dado nuestra burbuja es impresionante pues la autoridad homologa al Director del Banco de España de Ecuador, ante los problemas que se avecinan ha entrado de lleno en lo financiero o lo que es lo mismo en "esclarecer las responsabilidades" de: 1. Evaluar los riesgos en los préstamos hipotecarios antes de concederlos. Que es responsabilidad delos bancos 2. En las tasaciones de los activos: ¿Si estaban falseadas o engordadas? Realizadas por las tasadoras de los bancos 3. Conocimiento de Datos objetivos sobre el mercado según los informes internacionales. Que han estado disponibles permanentemente 4. En la propia legislación local, que en caso de que (1) y (2) no se ajusten a la realidad trasladan el riesgo al consumidor (solicitante del préstamo hipotecario). Leyes locales pero no admitidas internacionalmente Parece evidente que Ecuador se está prepara para que intervenga la Unión Europea (a la que pertenecemos). ¡No es para menos! Pues en nuestra burbuja presuntamente hay responsables “agazapados”. Al final será la propia unión europea quien aclare la burbuja conclusiones que Se desprende claramente de las declaraciones de la superintendenta de bancos de ecuador, gloria sabando: pregunta: cuando vino a Madrid, ¿Qué le dijo el Banco de España? Respuesta: - mencionaron que estaban abiertos a regular la Ley de Enjuiciamiento Civil y la Ley Hipotecaria para regular la dación en pago. Pero dejando claro que su labor es de supervisión y control. - Lo que yo pregunté fue si habían sido revisado los porfolios de los bancos con estos altos índices de morosidad. Porque yo entiendo que su responsabilidad está en revisar que los porfolios respondan a los principios de prudencia. Esa es la responsabilidad de un organismo de control. Pregunté si de la revisión que ellos hicieron podían decir si las instituciones financieras cumplieron con las normas de crédito y de valoración de riesgos del Banco de España. No todo es responsabilidad del deudor. - Dijeron que entendían que fue un problema macroeconómico. Que todo se derivó de la bonanza de la liquidez en esos momentos. Es decir, mientras más liquidez, más laxo el crédito. - Hay datos que evidencian que el precio de la vivienda en España ha ido reduciéndose, pero aún, de acuerdo con informes de la Unión Europea, se mantiene una sobrevaloración de más de dos dígitos, lo que evidencia que el mercado siempre estuvo por encima de un comportamiento adecuado a los intereses de los consumidores y de las propias instituciones financieras.

Anonymous
22 Octubre 2010, 20:40

Vamos a ver señores. Los que compraron piso hace unos años ya sabian a lo que se exponian y lo hicieron.... por ese lado que asuman consecuencias, pero tambien es cierto que los bancos españoles son los mas chorizos del planeta...

Me parece genial lo que dice el gobierno ecuatorian

Anonymous
22 Octubre 2010, 20:44

Pero habra que ver como se lo impiden a los bancos ya que el bbva y otros bancos tienen una gran parte de la banca de esos paises a traves de filiales... asi que si aqui no pagan ya veremos cuando vayan a solicitar en su pais un crédito aunque sea para un microondas, a ver que banco se lo otorga.

Que nadie se confunda... los bancos cobraran.... de una manera u otra.... por desgracia

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta