Comentarios: 5

Una encuesta de préstamos bancarios publicada por el banco de España refleja que la caída de la demanda de hipotecas en el tercer trimestre del año se debió al alza del iva a partir de julio y a la desconfianza de los consumidores

Otra causa que ha pesado en la disminución de la demanda de hipotecas es el empeoramiento de las perspectivas de los compradores sobre el mercado de la vivienda. Además, la encuesta demuestra que en general la demanda de crédito disminuyó tanto por parte de las empresas como por las familias, ya sea en consumo como en vivienda

Las entidades financieras aseguran que en el tercer trimestre del año no han modificado sus criterios de concesión de préstamos. Esperan para finales de año un repunte de la demanda crediticia, con la excepción de la destinada para consumo

 

Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

Anonymous
5 Noviembre 2010, 12:37

Un pueblo que no pide crédito es un pueblo libre, así que no sé porqué esto se enfoca como una mala noticia, el que todos vivan dentro de sus posibilidades.

chancletero
5 Noviembre 2010, 19:37

In reply to by kike (not verified)

Totalmente cierto. Es que hemos llegado a un punto, en el que el endeudamiento es sinomimo de prosperidad.

Anonymous
6 Noviembre 2010, 10:54

La caída de la demanda de hipotecas en el tercer trimestre del año se debió al alza del iva a partir de julio y a la desconfianza de los consumidores ¿No será justo al revés, que la previsión de subida de iva hizo que muchos adelantaran la decisión de comprar al segundo trimestre? (Muchos diréis que no compensaba comprar antes de la subida del i.v.a. Para ahorrarte el 1%, porque el precio de la vivienda iba a bajar, y yo estoy de acuerdo. Pero, como dice el refrán, "más vale pájaro en mano -en este caso, el ahorro del 1% en el iva-, que ciento volando -en este caso, previsibles pero no totalmente seguras bajadas de precio de la vivienda-).

chancletero
6 Noviembre 2010, 16:42

In reply to by anónimo (not verified)

Seguramente algunos adelantaron las compras, pero un 1% es algo totalmente insignificante, que, desde julio hasta hoy, seguramente los precios ya han bajado ese 1% de sobra.

Anonymous
6 Noviembre 2010, 22:27

In reply to by chancletero

Estoy de acuerdo contigo, pero vuelvo a repetir: -el ahorro de un 1% de iva era algo totalmente seguro si comprabas antes de julio. -El ahorro de un indeterminado % por la bajada del precio, era algo muy probable, pero no totalmente seguro. Personalmente, creo y deseo que la vivienda siga bajando muchísimo más, y luego suba/baje al ritmo de las subidas/bajadas de los salarios. Mi deseo es que la vivienda sea accesible al que la quiere para vivir y, secundariamente, una inversión nefasta para el especulador. Esto último por dos motivos: -para que los especuladores en vivienda no provoquen una subida de precios artificial. -Para que el dinero que los especuladores en vivienda dejen de invertir en vivienda, lo inviertan en economía realmente productiva. Saludos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta