El paro registrado en los servicios públicos de empleo ha subido en 68.213 personas en octubre hasta situar el total de desempleados en 4.085.976, el 1,7% más que en septiembre, según los datos publicados por el ministerio de trabajo e inmigración
Octubre es un mes en el que tradicionalmente ha crecido el desempleo debido al fin de los contratos temporales de verano. La buena noticia es que en octubre de 2010 el desempleo subió menos que en el mismo mes del año pasado, cuando 98.906 personas pasaron a engrosar las listas de demandantes de empleo
Por sectores, el desempleo sólo bajó en la construcción (-0,4%). El sector servicios fue el más castigado el pasado mes, con 49.056 parados más (+2,1%), seguido de agricultura (+11,8%) e industria (+0,5%). El colectivo sin empleo anterior también aumentó, en un total de 5.555 parados más (+1,6%)
51 Comentarios:
PESE AL SECRETO DE SUMARIO
"El País' conseguía datos del caso Malaya por orden "de la superioridad"
Esto es lo que se desprende del sumario que contiene las diligencias judiciales en el caso del "espionaje" policial a los comisarios encargados del caso Malaya, entre otros, Valentín Bahut y Alfredo Marijuán. VEA DENTRO LOS DOCUMENTOS. »
-Dos de los policías que investigaban Malaya eran espiados por orden judicial
-Torres pudo autorizar la filtración del sumario el día que prorrogó el secreto
A este paso el paro dejará de subir cuando estemos desempleados.
Cuanto más grande es el caos, más cerca está la solución. (Proverbio chino)
Insólita comparecencia de los ministros de exteriores
Trinidad Jiménez respalda la censura de Marruecos a la prensa española
El ministro de Asuntos Exteriores marroquí, taieb Fassi-Fihri, se ha enfrentado a la prensa española ante las preguntas sobre el reciente asesinato de un niño saharaui de 14 años. Trinidad Jiménez, que estaba en la misma comparecencia, tras reunirse con Fassi-Fihri, salió en defensa del ministro marroquí. »
-Ocho activistas españoles, retenidos a la fuerza en El Aaiún
-Marruecos se inventa que la Guardia Civil mató a un joven en Melilla
-Trinidad Jiménez "lamenta" pero no condena la muerte del niño saharaui
"Se les prende fuego y listo"
Así persiguen los nacionalistas a las empresas que no usan el catalán
Una artículo publicado en el diario Avuì ha desatado una auténtica persecución a una empresa de Gerona cuyo "pecado" es no ofrecer en catalán ni sus servicios, principalmente paseos en pony, ni su web. Insultos, denuncias, amenazas... y, sobre todo, un proceder que recuerda épocas muy oscuras.
Los impuestos que nos esperan.
En materia de impuestos, el abanico a escoger por parte del Gobierno es aún muy amplio. Sólo así se entiende esa sorprendente "agenda social" que lleva anunciando el vicepresidente Rubalcaba en los últimos días. Es decir, un renovado programa de subvenciones públicas, cuyo único fin es la compra de votos. Y es que, mientras el mercado internacional no aseste un nuevo golpe a España, el Ejecutivo olvidará pronto los recortes del pasado mayo para volver a hacer lo que mejor sabe: gastar, cuanto más mejor, a base de restar riqueza al resto de la población.
¿Es posible limitar tales abusos? En un momento en el que se están debatiendo todo tipo de reformas, desde la laboral hasta la financiera o la de la pensiones, la clase política parece ignorar que también es posible cambiar por completo el actual modelo fiscal. Por desgracia, españa cuenta con uno de los sistemas tributarios más complejos, farragosos y costosos de los países desarrollados.
En realidad, muy pocos trabajadores saben cuánto dinero pagan realmente a Hacienda. Más de uno se asombraría al descubrir la factura total que, año a año, supone el mantenimiento de la estructura estatal. Un desconocimiento que, sin duda, beneficia a la clase política, ya que la ignorancia del contribuyente otorga una gran capacidad de acción a los gobiernos para expandir el gasto y sus arbitrarios excesos. Por ello, una reforma fiscal debería basarse en dos principios básicos de transparencia.
En primer lugar, la elaboración de un presupuesto bajo el criterio debottom-up, por el que cada administración y organismo se encargaría de elaborar una previsión de gastos e inversiones para el siguiente ejercicio, en lugar de fijar un "techo de gasto" sobre el que luego repartir los fondos, tal y como acontece en la actualidad.
En segundo lugar, un presupuesto base cero, en el que en base a dichos gastos se repartiría la carga entre los contribuyentes, sin posibilidad de incurrir en déficit y, por tanto, emitir deuda pública a largo plazo (impuestos futuros). Y, por último, aplicar una tarifa plana fiscal, eliminando así la nefasta progresividad. Todos los contribuyentes pagarían por igual y, además, realizarían el pago una vez al año y de una sola vez. El contribuyente recibiría así un informe de gastos desglosados por administración y partidas y su cuota anual a abonar para sostener tales servicios e inversiones. De este modo, el ciudadano sería plenamente consciente de cuánto, cómo y por qué paga realmente a Hacienda.
"Volvemos a la administración del xix"
Los funcionarios: "cada vez que llega un partido mete a todo el mundo a trabajar"
Dedazos generalizados, poco control sobre los políticos, desánimo entre los funcionarios, recortes de sueldo y desafección ciudadana. Éstos son sólo algunos de los problemas de la Administración Pública. Rafael Coloma, portavoz de Fedeca, los analiza en una entrevista exclusiva .
Pregunta: ¿Y cuál es la consecuencia en la estructura de la Administración?
R: estamos volviendo a una administración pública propia del siglo XIX en la que cada vez que llega un partido mete a todo el mundo a trabajar. Pero antes lo que había era un cambio total, se fichaba y se echaba a todo el mundo con cada cambio de Gobierno: la diferencia es que ahora no sale casi nadie.
Cambia el alcalde y dice "vamos a meter a nosecuantos contratados laborales". Esto ocurre sobre todo a nivel autonómico y local, tenemos una administración al servicio del partido. Eso es muy dañino porque la administración no está al servicio del partido, ni siquiera del gobierno, sino al servicio de los ciudadanos.
Por eso en muchos casos se contrata, porque el funcionario puede decirle al político que no, y si quieren seguir haciendo algo que no deben tienen que contratar a otro tipo de trabajadores. El funcionario está como la última frontera ante el ciudadano. Entiendo que se pueda criticar lo del puesto vitalicio, pero su razón de ser es que un funcionario pueda negarse a hacer algo sin miedo a los políticos.
Muy bueno tu comentario, es totalmente real.
Un saludo.
"Volvemos a la administración del xix"
Los funcionarios: "cada vez que llega un partido mete a todo el mundo a trabajar"
Dedazos generalizados, poco control sobre los políticos, desánimo entre los funcionarios, recortes de sueldo y desafección ciudadana. Éstos son sólo algunos de los problemas de la Administración Pública. Rafael Coloma, portavoz de Fedeca, los analiza en una entrevista exclusiva .
Pregunta: ¿Y cuál es la consecuencia en la estructura de la Administración?
R: estamos volviendo a una administración pública propia del siglo XIX en la que cada vez que llega un partido mete a todo el mundo a trabajar. Pero antes lo que había era un cambio total, se fichaba y se echaba a todo el mundo con cada cambio de Gobierno: la diferencia es que ahora no sale casi nadie.
Cambia el alcalde y dice "vamos a meter a nosecuantos contratados laborales". Esto ocurre sobre todo a nivel autonómico y local, tenemos una administración al servicio del partido. Eso es muy dañino porque la administración no está al servicio del partido, ni siquiera del gobierno, sino al servicio de los ciudadanos.
Por eso en muchos casos se contrata, porque el funcionario puede decirle al político que no, y si quieren seguir haciendo algo que no deben tienen que contratar a otro tipo de trabajadores. El funcionario está como la última frontera ante el ciudadano. Entiendo que se pueda criticar lo del puesto vitalicio, pero su razón de ser es que un funcionario pueda negarse a hacer algo sin miedo a los políticos.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Muy bueno tu comentario, es totalmente real.
Un saludo.
Lamento deciros que tenemos el gobierno que nos merecemos , pues le hemos votado . Yo particularmente no , y siendo valenciano menos , aqui la ultima vez que estuvo el psoe casi nos federan con Cataluña , todavia estamos pagando sus trejemanejes , nO TERMINARON NI LA AUTOVIA Madrid-VALENCIA ... eN 10 AÑoS . Solo con este ultimo dato os podeis hacer una idea . Pero repito , les hemos votado nosotros , muchos de los que estais escribiendo aqui , de los que se quejan por las calles , los que inundan las colas del paro , los que mandan sms a telecinco criticando a zparo ....etc etc ... todo este rebaño analfabeto sumiso de "como dice reverte" , albañiles, putas y camareros . Somos los que le hemos puesto ahi . Y aunque en las proximas elecciones gane el pp , cosa que deberia pasar , me juego el cuello que el psoe como minimo y con toda la que esta cayendo , todavia saca 9 millones de votos . 2 millones de funcionarios , otros 2 de ideologos ermitaños y 5 millones de gilipollas . Lo siento amiguetes , pero es lo que hay , por que España esta llena de gilipollas .
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta