Comentarios: 53
¿Cómo se "escaquean" los bancos de quedarse con una casa embargada?

Todos sabemos que la banca se está quedando con miles de pisos de propietarios que no pueden pagar sus hipotecas y que no encuentran comprador en las subastas. Las entidades, para tratar de reducir el caudal de pisos que les está entrando en sus balances, recurren a menudo a lo que se denomina cesión de crédito con quitas o a la cesión de remate. ¿En qué consisten ambas fórmulas?

Cesión de crédito

La cesión de crédito consiste en pasar la hipoteca a un tercero antes de la subasta a cambio de un descuento (quita) del 10%, 20%, 30% o incluso el 50%. Por ejemplo, si un propietario debe 100.000 euros, el banco antes de quedarse con la casa "vende" la deuda a otra sociedad inversora por 75.000 euros. De esta forma evita quedarse con un piso y todos los costes asociados al procedimiento judicial (coste del abogado, procurador, costes procesales, intereses, etc.)

Además, recupera parte del capital de forma inmediata. A cambio renuncia al cobro de todo el dinero que en principio iba a cobrar al hipotecado, que pasa a depender de otra entidad que tiene el derecho de cobro de la deuda íntegra. De su pericia para cobrarla dependerá si al final ha hecho un buen o un mal negocio. Jaime álvarezdirector de pública subasta y catedrático interino de la universidad complutense de Madrid, recuerda que lo importante es hasta qué punto la situación del mercado en el futuro forzará a las entidades a generalizar esta alternativa

Cesión de remate

Por otro lado, otra fórmula que emplea el banco para que el piso no le llegue a su balance es la cesión de remate, que consiste en la cesión del piso con descuento a un tercero tras la subasta en la que se adjudica el piso. De esta forma, el piso no llega técnicamente al banco, sino que se "aparca" en otra sociedad que a veces puede incluso ser del propio banco. Sin embargo, la entidad sigue teniendo la obligación de contabilizar estos activos inmobiliarios adjudicados aunque los comercialice su inmobiliaria, es decir, la entidad tiene que consolidar balance, tal y como señala Eduardo Rodríguez de brujon, abogado de un banco

La banca sólo dispone de 20 días tras la subasta para buscar a un comprador y escriturar el bien directamente a nombre de éste último. Esto sólo lo pueden hacer los bancos y cajas y no las personas particulares que adquieran la vivienda vía subasta



Conclusiones

En el caso de las cesiones de crédito, el banco vende la deuda y su derecho de cobro. En el caso de la cesión de remate, vende un inmueble. El punto en común es que siempre se hace con descuento. Así, los bancos se ahorran gastos de escrituración, los impuestos de patrimonio, etc.
 

Ver comentarios (53) / Comentar

53 Comentarios:

16 Diciembre 2010, 13:53

In reply to by Nunca estallar… (not verified)

Que tonterias escribis algunos

16 Diciembre 2010, 15:32

In reply to by Nunca estallar… (not verified)

El plató del magazine televisivo “Sálvame” albergó ayer una conferencia improvisada sobre política monetaria europea después de que Belén Esteban, una de las más célebres colaboradoras del programa, introdujera el tema de la política fiscal en el marco de la Unión Europea al considerar que el asunto está siendo desatendido en los medios de comunicación generalistas.

“La tendencia actual es la de hacer gravitar los ajustes fiscales sobre el lado del gasto. La venta de activos del sector público tiene un límite evidente, sin olvidar que una contabilización correcta de tales operaciones impide su empleo a la hora de enjugar el déficit”, apuntó esteban. Su defensa de una política económica de raíz keynesiana, basada en la confianza en el comportamiento autorregulador del sector privado, generó encendidas críticas por parte de sus contertulios, muchos de los cuales no dudaron en señalar que “decir eso es de hipócritas porque tú siempre has mirado por lo tuyo”.

Esteban tampoco tuvo inconveniente a la hora de criticar la política fiscal del Gobierno, al que, según ella, “le faltan huevos para afrontar la desaceleración económica recortando partidas presupuestarias que refuercen las opciones de convergencia a largo plazo de la renta per cápita española con la media comunitaria”.

El presentador del magazine, Jorge Javier Vázquez, se mostró indignado en varias ocasiones por el comportamiento de Belén Esteban, que alzó la voz y golpeó la mesa de debate especialmente cuando fue cuestionado su enfoque sobre la falta de músculo financiero de las empresas españolas. “Esto es un gallinero y lo que estáis diciendo es de vergüenza ajena”, se lamentó el presentador, que llegó a abandonar el plató unos minutos al considerar que se estaba ofreciendo un espectáculo bochornoso.

tranquilo
16 Diciembre 2010, 16:26

In reply to by el presente today (not verified)

Magnífica crónica.

Gracias

20 Diciembre 2010, 22:10

In reply to by el presente today (not verified)

Terribles minutos que vivieron ayer Emilio Ontiveros y Juan José Toribio, ya casi al terminar el programa 'Economía a Fondo' en CNN+.

Emilio Ontiveros acababa de hablar sobre Jesulín de Ubrique y María José campanario, cuando de repente dice: "¡Hasta luego!", Ya que se tenía que ir. Pero Juan José Toribio le dijo a Emilio Ontiveros que se esperase porque tenía que volver a decir de lo que iba a hablar este viernes en 'Sálvame Deluxe'.

Pero el Sr. Ontiveros no quería repetirlo ya que lo dijo al empezar el programa, y no lo va a estar repitiendo una y otra vez. Juan José Toribio le decía a Emilio Ontiveros: "pero si la dirección me dice que lo tienes que repetirlo, lo repites", pero el Sr. Ontiveros decía: "si quiero repetirlo, no me vais a haber obligado a decir una cosa que he dicho desde el primer momento".

Juan José Toribio seguía insistiendo en que la dirección lo estaba pidiendo, hasta que le dijo a Emilio Ontiveros: "pues guapa, tampoco es que tengas un trabajo que tengas que sudar mucho, que sólo lo que tienes que decir son tres frases", y el Sr. Ontiveros saltó con su: "¿Perdona?" (Que repitió 3 veces).

Emilio Ontiveros se levantó y, mientras se iba del plató, dijo "Buenas tardes", y Juan José Toribio le dijo: "me parece una falta de respeto". El Sr. Ontiveros le contestó a Juan José Toribio : "y a mí me parece una falta de respeto lo que me has dicho, y como no me mato a trabajar me voy".

16 Diciembre 2010, 23:17

In reply to by Nunca estallar… (not verified)

... el 90% del suelo esta ya urbanizado y se plantea empezar a construir
Ciudades en el fondo del mar (no se puede vivir debajo del agua, así
Que serían ciudades nada más que para invertir). Esto es lo que en el
Mundo se conoce y admira como "el milagro español" y es objeto de
Numerosos estudios y tesis doctorales en el campo de la psiquiatría.
------------------------------
¡Qué bueno! Se te ha olvidado decir que todos tenemos ya los ojos oblicuos y que somos una sucursal de China..., je,je.

17 Diciembre 2010, 9:23

In reply to by Nunca estallar… (not verified)

Saludos, hombre del futuro!!!

Me encanta el panorama de saludable crecimiento económico que planteas, donde por "leyes físicas" la vivienda nunca baja aunque revienten todos los demás parámetros dela economía. A ver si pasa el tiempo super-rápido para llegar a ese futuro lo antes posible. Gracias por tu comentario ;-)

20 Diciembre 2010, 20:11

In reply to by Nunca estallar… (not verified)

No leía un comentario tan bueno hacía tiempo. Antes de que regreses al futuro, tal vez podrías mandarme un correo con el numero agraciado de navidad para este año o los que vienen. Se agradecería.

16 Diciembre 2010, 13:52

Cada año nos visitan miles de estudiosos de la mente humana de todo el mundo. No me extrañaría que muchos de esos científicos se quedasen porque la verdad es que como en España no se vive en ningún sitio. Y eso es todo lo que os puedo contar de lo que os espera; voy a ver si cazo unas lagartijas para cenar.

16 Diciembre 2010, 14:12

In reply to by Nunca estallar… (not verified)

Muy bueno tu comentario, te cuento mi experiencia personal.

Yo tengo un bajo con jardin, en el año 2075 vendi el jardin a una promotora, que me pagaron un monton de tochos, y construyeron una torre de 50 alturas. Como el jardin tenía solo 40 metros lo han hecho en forma piramidal inversa y han salido 200 apartamentos para inversores.

16 Diciembre 2010, 15:03

In reply to by Nunca estallar… (not verified)

Cada año nos visitan miles de estudiosos de la mente humana de todo el mundo. No me extrañaría que muchos de esos científicos se quedasen porque la verdad es que como en España no se vive en ningún sitio. Y eso es todo lo que os puedo contar de lo que os espera; voy a ver si cazo unas lagartijas para cenar.

-----Depende de que...yo conozco a muchos sudamericanos, que te dicen lo mismo....pero no de España , sino de sus paises...la gente mira su pais, sus costumbres y por eso llegas a esa conclusion...pero no es real

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta