Comentarios: 53
¿Cómo se "escaquean" los bancos de quedarse con una casa embargada?

Todos sabemos que la banca se está quedando con miles de pisos de propietarios que no pueden pagar sus hipotecas y que no encuentran comprador en las subastas. Las entidades, para tratar de reducir el caudal de pisos que les está entrando en sus balances, recurren a menudo a lo que se denomina cesión de crédito con quitas o a la cesión de remate. ¿En qué consisten ambas fórmulas?

Cesión de crédito

La cesión de crédito consiste en pasar la hipoteca a un tercero antes de la subasta a cambio de un descuento (quita) del 10%, 20%, 30% o incluso el 50%. Por ejemplo, si un propietario debe 100.000 euros, el banco antes de quedarse con la casa "vende" la deuda a otra sociedad inversora por 75.000 euros. De esta forma evita quedarse con un piso y todos los costes asociados al procedimiento judicial (coste del abogado, procurador, costes procesales, intereses, etc.)

Además, recupera parte del capital de forma inmediata. A cambio renuncia al cobro de todo el dinero que en principio iba a cobrar al hipotecado, que pasa a depender de otra entidad que tiene el derecho de cobro de la deuda íntegra. De su pericia para cobrarla dependerá si al final ha hecho un buen o un mal negocio. Jaime álvarezdirector de pública subasta y catedrático interino de la universidad complutense de Madrid, recuerda que lo importante es hasta qué punto la situación del mercado en el futuro forzará a las entidades a generalizar esta alternativa

Cesión de remate

Por otro lado, otra fórmula que emplea el banco para que el piso no le llegue a su balance es la cesión de remate, que consiste en la cesión del piso con descuento a un tercero tras la subasta en la que se adjudica el piso. De esta forma, el piso no llega técnicamente al banco, sino que se "aparca" en otra sociedad que a veces puede incluso ser del propio banco. Sin embargo, la entidad sigue teniendo la obligación de contabilizar estos activos inmobiliarios adjudicados aunque los comercialice su inmobiliaria, es decir, la entidad tiene que consolidar balance, tal y como señala Eduardo Rodríguez de brujon, abogado de un banco

La banca sólo dispone de 20 días tras la subasta para buscar a un comprador y escriturar el bien directamente a nombre de éste último. Esto sólo lo pueden hacer los bancos y cajas y no las personas particulares que adquieran la vivienda vía subasta



Conclusiones

En el caso de las cesiones de crédito, el banco vende la deuda y su derecho de cobro. En el caso de la cesión de remate, vende un inmueble. El punto en común es que siempre se hace con descuento. Así, los bancos se ahorran gastos de escrituración, los impuestos de patrimonio, etc.
 

Ver comentarios (53) / Comentar

53 Comentarios:

16 Diciembre 2010, 14:53

Decirme si me equivoco. El bce (banco central europeo) tine dinero que le dan los gobiernos, es decir nuestro dinero de los impuestos que pagamos. El bce le presta dinero (nuestro dinero) a los bancos al 1%. Los bancos nos prestan dinero (nuestro dinero) al 2-3-4-5%. Si a un banco le va mal, el gobierno o bce le da dinero (mas dinero nuestro) para que no caiga. Cuando un banco gana dinero porque ha podido invertir sin miedo nuestro dinero, no nos devuelven ningún rendimiento de nuestro dinero, se lo reparten los accionistas en forma de dividendos. Si el banco no gana dinero sus directivos siguen cobrando millonadas porque de una forma u otra les da igual ya que tienen detras al bce con nuestro dinero para rescatarlos. Cuando a nosotros nos va mal, nadie nos rescata, nadie nos presta dinero (nuestro propio dinero), no podemos cobrar millonadas.......
Las grandes inmobiliarias han podido renegociar sus deudas con quitas de muchos millones de euros, que pagaremos nosotros con nuestro dinero, y sus directivos han continuado cobrando sus enormes sueldos y a nosotros nos quitan los pisos para venderlos a otros más baratos y continuamos endeudados de por vida.
¿Y esto es legal?

16 Diciembre 2010, 15:02

In reply to by anónimo (not verified)

Si, te equivocas

Como va a tener el bce dinero tuyo si no tienes un pavo

16 Diciembre 2010, 15:07

In reply to by anónimo (not verified)

Si, te equivocas

Como va a tener el bce dinero tuyo si no tienes un pavo

---------------------------------------------------

Ah! es verdad, ya sabía yo que algo fallaba. Mierda, yo que creía que lo tenía claro...

16 Diciembre 2010, 18:10

2 puntos de vista:
-1 punto: los que van bien o tienen dinero 13% de la poblacion segun datos aproximados de estadisticas pepeleches , entre ellos (funcionarios, politicos, personas de exito, ladrones y algun que otro le ha tocado el euromillon.
-2 punto: los que no tienen dinero el 100% de la poblacion que queda, entre ellos (tu, yo, y quien esta leyendo esto por no trabajar o estar en el paro).

Conclusión y fuera de coñas : la mayoria es lo normal y lo normal es renta media-baja , si esa mayoria decidiese hacer lo mismo ...un ejemplo dejar de pagar la hipoteca el 113% de la poblacion seria pobre o normal.

P.d puede existir un 13% de error estadistico segun pepeleches.

16 Diciembre 2010, 21:30

Esta noticia no me la creo ni harto de vino. Pero vamos a ver si una persona no puede pagar la hipoteca el banco se queda con esa casa por el 50% de valor de tasacion a dia de hoy y el embargado le debe aún lo que no ha podido pagar.

Ejemplo: un pardillo/a saca una hipoteca por 150.000 euros en 2006 para un piso tasado en ese año en 300.000 euros, ahora va el banco y se queda con ese piso que hoy estará tasado en 180.000 euros por 90.000 euros y todavia le debe el pardillo/a la diferencia entre los 150.000 de hipoteca y los 90.000 que paga el banco por el piso o sea 60000 euros. Ahora va el banco y le quitan de las manos ese piso por 150000 euros con lo cual le gana otros 60000 euros.

O sea que de quitas y descuentos nada, se hacen de oro con esta ley que les permite adjudicarse el piso por el 50% de valor de tasación a día de hoy.

17 Diciembre 2010, 8:40

In reply to by borrego´s country (not verified)

Se nota que no conoces bien lo que dices.

El ejecutante se puede quedar con el piso por el 50% del "tipo de la subasta" y esto puede ser, mira lo que te digo, hasta el doble del valor de tasación del momento de la compra... por ahí ya vas mal en tus cálculos.

Es cierto que el deudor sigue debiendo el restante hasta el 100% de la garantía hipotecaria (tipo de subasta en ejecución hipotecaria), pero, lamentablemente, el deudor no tiene nada más por lo que el banco va a cobrar el resto de donde yo te digo... por ahí siguen mal tus cálculos.

En tercer lugar, pregúntate si, sabiendo lo anterior, estarías dispuesto a incurrir en un procedimiento judicial con costes, que conlleva tener ínvolucradas a varias personas, pago de impuestos y tasas, adecuación jurídica tras la adjudicación, gastos de mantenimiento y comercialización para, finalmente, no vender una porra... ya empezaras a verle las orejas al lobo

Lo siento pero ante todo eso multiplicado por cientos y cientos hay quien está pensando en alternaitvas como estas cesiones...

19 Diciembre 2010, 11:06

In reply to by borrego´s country (not verified)

El tipo de subasta viene fijado en la escritura publica y por lo normal coincide con el precio de tasación en el momento de la compra venta. Nada tiene que ver con la actual. Si hay muchas diferencias, la entidad puede pedir q se realice una nueva tasación, cosa q nunca se hace para agilizar los tramites y la toma de posesión del bien

Estáis perdidillos en estos temas eh?

Opinar sin saber es malo :-)

17 Diciembre 2010, 1:44

Yo alucino... 3 años desde la crisis y la supuesta explosion de la burbuja y las bajadas apenas se notan.
El batacazo va a ser descomunal, vaya país lleno de tontos y cazurros.
Estos años perdidos por la codicia os van a costar mínimo una decada de sombra. A ritmo de recuperación de empleo anual récord y besando un santo nos plantamos en 2015 con no menos del 15%paro.
Y se supone que nos debe de dar pena la situación de personas que no tendran nada que llevarse a la boca a partir de 2011? porque haberlas, las habrá, no nos engañemos, y muchas, con la eliminacion de ayudas, subida del Euribor, paro.... han tenido tres años para vender su vivienda o poner solucion a su situación, no han tenido tiempo?
Es penoso, la verdad, no su situación, la codicia general que impera. A punto de pasar hambre y gente aún que no baja del burro pidiendo lo mismo que hace tres años, esperando pegar un pelotazo y salir adinerados.
Seguiré comiendo palomitas i mirando a mi alrededor sin empatizar lo más minimo con la situación actual. X suerte me estoy "casi" escapando de ella.

18 Diciembre 2010, 18:30

In reply to by anónimo (not verified)

Y tu codiciosillo, que esperas con los dientes afilados para morderle la yugular a la gente que se ha quedado sin casa por no poder pagar la hipoteca, esperas que ellos tengan compasion de ti, y te cedan su casa, antes que el banco gane mas dinero con ella. Pues mira , tu sin tu casa, ellos tambien , el banco vuelve a especular, dios es feliz.

17 Diciembre 2010, 21:24

La ultima "tecnica" de los bancos es poner sus trabajadores a vender los pisos de los promotores que no los bajan ni los venden. Los bancos estan desesperados y antes de embargar los promotores e reconocer el catacrak, se disfrazan de vendedores inmobiliarios y intentan vender las promociones de otros...!!! hahaha patetico!!! Peor ciego es el que no quiere ver....

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta