Todos sabemos que la banca se está quedando con miles de pisos de propietarios que no pueden pagar sus hipotecas y que no encuentran comprador en las subastas. Las entidades, para tratar de reducir el caudal de pisos que les está entrando en sus balances, recurren a menudo a lo que se denomina cesión de crédito con quitas o a la cesión de remate. ¿En qué consisten ambas fórmulas?
Cesión de crédito
La cesión de crédito consiste en pasar la hipoteca a un tercero antes de la subasta a cambio de un descuento (quita) del 10%, 20%, 30% o incluso el 50%. Por ejemplo, si un propietario debe 100.000 euros, el banco antes de quedarse con la casa "vende" la deuda a otra sociedad inversora por 75.000 euros. De esta forma evita quedarse con un piso y todos los costes asociados al procedimiento judicial (coste del abogado, procurador, costes procesales, intereses, etc.)
Además, recupera parte del capital de forma inmediata. A cambio renuncia al cobro de todo el dinero que en principio iba a cobrar al hipotecado, que pasa a depender de otra entidad que tiene el derecho de cobro de la deuda íntegra. De su pericia para cobrarla dependerá si al final ha hecho un buen o un mal negocio. Jaime álvarez, director de pública subasta y catedrático interino de la universidad complutense de Madrid, recuerda que lo importante es hasta qué punto la situación del mercado en el futuro forzará a las entidades a generalizar esta alternativa
Cesión de remate
Por otro lado, otra fórmula que emplea el banco para que el piso no le llegue a su balance es la cesión de remate, que consiste en la cesión del piso con descuento a un tercero tras la subasta en la que se adjudica el piso. De esta forma, el piso no llega técnicamente al banco, sino que se "aparca" en otra sociedad que a veces puede incluso ser del propio banco. Sin embargo, la entidad sigue teniendo la obligación de contabilizar estos activos inmobiliarios adjudicados aunque los comercialice su inmobiliaria, es decir, la entidad tiene que consolidar balance, tal y como señala Eduardo Rodríguez de brujon, abogado de un banco
La banca sólo dispone de 20 días tras la subasta para buscar a un comprador y escriturar el bien directamente a nombre de éste último. Esto sólo lo pueden hacer los bancos y cajas y no las personas particulares que adquieran la vivienda vía subasta
Conclusiones
En el caso de las cesiones de crédito, el banco vende la deuda y su derecho de cobro. En el caso de la cesión de remate, vende un inmueble. El punto en común es que siempre se hace con descuento. Así, los bancos se ahorran gastos de escrituración, los impuestos de patrimonio, etc.
53 Comentarios:
No hagais ninguna hipoteca con CAja Madrid!yo lo hice y me arrepiento para toda la vida,huir de esa caja por favor para que no os pase lo mismo,luego al minimo problema se lavan las manos ni se quedan con el piso ni nada, solo te aumentan la deuda y cuando renegogias la hipoteca te engañan.
Los pisos siguen estando a un precio desorbitado, por mucho que la banca, diga que estan muy bien. La banca tiene el monopolio de los precios de los pisos. Si los vendieran a precio real del mercado, bajarian mas de la mitad el precio de como estan ahora. Y ganarian mas dinero. Al soltar todos los pisos. Ahora, tienen miles de pisos y estan esperando unos años. Para esperar a que vuelvan a subir , para hacer mas negocio. Son capaces de que les cierren los bancos, antes de bajar los precios como es debido.
Volar los bancos en mil pedazos al igual que la vida de muchas personas que se han roto en mil pedazos!!!!!
El comentario del nº 8 es genial. La verdad es que el dinero ha salido de la gente común y se lo han llevado los especuladores y los bancos. Yo conozco al gerente de una inmobiliaria que hace años vendía aceitunas en el mercado y con el tema del tocho escupe por un colmillo. No digo escupía: escupe. Yo para mi que está construyendo en chiquidistan y chorizostan. Aqui los que han pasado de puntillas son los delegados de sucursales. Me consta que había personas que pensaban "si no puedo pagar que se lleve el piso el banco y yastá". esto el de la sucursal no lo dejaba clarito el perla. Por eso los cambiaban con cierta frecuencia, para que no los calentaran a mas de uno. Bancos = cer2
El que decía de que vendía aceitunas en el mercado no te referiras a una inmobiliaria de la provincia de Barcelona? por no dar más señas....
Asi va el pais, y te preguntas lo que va mal ?
Qué Manía tenemos los españoles de, nada más conseguir un empleo, meterse en una hipoteca. El piso será tuyo dentro de treinta años. Además, te ancla a la tierra, y no puedes tener la libertad de elegir un trabajo mejor en cualquier otro sitio.
Hay una parte en el apartado "cesión de remate" que no se ajusta a la realidad. Además de bancos y cajas, cualquier persona ó empresa puede hacer una cesión de remata a un tercero, sólo tiene que adjudicarse el bien con "posibilidad de ceder a terceros" y es falso que solo se disponga de 20 días para ello, puede hacerlo incluso años después. Por favor, antes de escribir algo así, ruego os documentéis en la materia pues puede dar lugar a errores en temas tan delicados como este.
Estas seguro de que no son 20 días?? pq yo estoy tratando con temas de pisos de bancos y es lo que me han dicho... o sea que si lo marcan ellos será porque es verdad, no crees?
Ojete con pelos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta