Comentarios: 27

El presidente de gobierno, josé Luis Rodríguez zapatero, aseguró en una entrevista para antena 3 que sigue siendo inamovible la decisión del ejecutivo de elevar la edad legal de jubilación a los 67 años. Añadió que "si vivimos más, tenemos que trabajar un poco más para tener una pensión digna"

Zapatero apuntó que los 67 años deben ser “la edad de referencia para tener derecho a jubilarse”, pero admitió que será posible dejar de trabajar según el periodo de cotización, que “lógicamente tendrá que ser mayor” que en la actualidad. Considera la reforma de las pensiones tan fundamental como la de acelerar el proceso de fusión de las cajas de ahorro para fortalecer el sistema financiero

En el plano económico, zapatero apuntó que España, lejos de ser una candidata al rescate, “está ayudando” a Grecia e Irlanda, que ya pidieron apoyo financiero a la ue. Añadió que Portugal “aguantará” porque “tiene fortaleza” y está haciendo las reformas necesarias
 

Ver vídeo completo

Ver comentarios (27) / Comentar

27 Comentarios:

Anonymous
11 Enero 2011, 14:39

Jubilacion anticipada para los socialistas

Durante 67 años

Anonymous
11 Enero 2011, 15:21

No tiene cara el pringao este,si,claro que si vivimos mas,pero...¿Mejor o peor? Porque mi padre con un solo sueldo pago el piso en 8 años,ha pagado la vivienda de la playa,tiene una lonja,ha criado a 2 hijos, cuando yo tenga la edad de mi padre solo voy a tener un zulo que para pagarse han hecho falta 2 sueldos y si tengo hijos los volvera a criar mi padre porque no tendre tiempo.

Zapatero vayase. Incompetente

Anonymous
11 Enero 2011, 15:22

El sueldo de mi padre es un sueldo de obrero,ni tiene empresas ni ha pegado pelotazos.

Anonymous
11 Enero 2011, 15:26

Y este es socialista......."considera la reforma de las pensiones tan fundamental como la de acelerar el proceso de fusión de las cajas de ahorro para fortalecer el sistema financiero"

Por un lado reforma(recorte)de las pensiones,y por el otro fortalecer al sistema financiero.

Es decir igual que robin hood,pero al reves.arrebaña a los puretas para premiar a sus coleguis.

kermocasa
11 Enero 2011, 16:54

14 de julio de 1789... ¿Os suena?

Anonymous
11 Enero 2011, 17:39

In reply to by kermocasa

De la red-Internet
....
Por favor, relean la 2º Enmienda a la Constitución de los EEUU:

"Siendo una milicia bien preparada necesaria para la seguridad de un estado libre, el derecho del Pueblo a tener y portar armas no será vulnerado."

Observen un aspecto de no menor importancia: no se trata de que el pueblo tenga derecho a armarse, sino que el estado natural del pueblo es armado y lo que queda prohibido es desarmarlo.

Así, en EEUU hay ciudadanos armados y políticos muy preocupados.

Mientras que en España hay políticos prepotentes e insaciables y súbditos sumisos cuya preocupación mayor es sobrevivir hasta fin de mes.

El estado natural del político es ser político preocupado. El único estado natural del ciudadano posible es estar armado.

Porque se trata no sólo de que el ciudadano sepa quien es su diputado, sino, sobre todo, que el político sepa quien es su elector. Y si su elector se cabrea, malo, muy malo para el político. Porque a lo mejor el elector no está

Dispuesto a esperar a las próximas elecciones y actúa antes.

Pues bien: mientras no saquemos las escopetas, tendremos lo que nos merecemos, porque la alianza entre el poder político y económico nos está aniquilando.

Anonymous
11 Enero 2011, 21:38

In reply to by perico-palotes (not verified)

Pues bien: mientras no saquemos las escopetas, tendremos lo que nos merecemos, porque la alianza entre el poder político y económico nos está aniquilando.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
No hace falta llegar tan lejos, solo hay que esperar a las elecciones y no votar a nadie o en blanco.
Esto en un país desarrollado con ciudadanos con 2 dedos de frente es fácil que pase, ahora bien en un país de borregos ignorantes dime tú lo que va a pasar.

Anonymous
11 Enero 2011, 17:43

¿Cuánto añade ZP a la prima de riesgo?

Lo primero que están descubriendo los mercados es lo que los españoles ya conocemos de sobra, esto es, que una cosa es lo que dice Zapatero y otra muy distinta lo que luego hace. ZP es de los que se creen que con anunciar una medida ya basta y no tiene que hacer nada más. Así, lleva tiempo hablando por todas partes de la reforma de las pensiones que se ha comprometido a que el Consejo de Ministros apruebe el próximo día 28, pero luego la letra pequeña dice que no entrará en vigor hasta dentro de quince años, con lo cual, no hay reforma inmediata ni nada que se le parezca. Los mercados ya se han percatado de ello y actúan en consecuencia.

¿Qué hace Zapatero para contrarrestarlo? Pues anunciar que China seguirá apoyando la deuda española. Lo malo es que los chinos ni son tontos, ni están por perder dinero a mansalva, con lo cual ese apoyo sólo se materializará realmente si el Gobierno hace lo que tiene que hacer, lo cual, por ahora, no es el caso porque ZP se cree que con el apoyo chino basta y ahí se acaba la historia. Eso es lo que entienden los mercados.

Con semejante panorama, los españoles estamos llamados a tener que perder bastante poder adquisitivo para poder salir de la crisis. Si no habíamos tenido bastante con las subidas de impuestos y la de la luz, ahora vienen las del petróleo, los alimentos, las hipotecas, etc. la cuestión está en si los sindicatos entenderán que ese sacrificio es necesario o si, por el contrario, seguirán insistiendo en que se mantenga el poder adquisitivo de los salarios, lo cual acarreará más despidos y más cierres de empresas. Con otro Gobierno no habría dudas de que se impondría la lógica económica, dijeran los sindicatos lo que dijeran. Con éste, entregado como está zP a los sindicatos, nadie puede dar nada por seguro y lo más conveniente es ponerse en la peor situación posible. Es lo que están haciendo los mercados.

Por tanto, en todo lo que está ocurriendo con el diferencial de tipos con Alemania no sólo hay razones económicas, que haberlas, haylas, sino también, y sobre todo, razones de desconfianza política hacia un Gobierno que sigue sin hacer nada mientras marea la perdiz a la espera de que se produzca poco menos que un milagro, con lo cual los mercados están perdiendo la paciencia y actúan en consecuencia. He aquí una razón más para que Zapatero se marche de La Moncloa lo antes posible: mejor hoy que mañAna, porque él y su política forman parte importante de nuestra prima de riesgo.

Anonymous
11 Enero 2011, 20:14

In reply to by articulo (not verified)

Tienes razon en todo pero la duda es
¿Donde hay que apuntarse?

Anonymous
11 Enero 2011, 18:33

Asi que ,como vamos a vivir mas,nos tenemos que jubilar mas tarde.......................

......o sea que...........los politicos van a vivir muy poco....¿ No?

¡¡¡ A picar piedra a la mina os mandaba yo a todos los parasitos politicos ¡¡¡

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta