Comentarios: 23

La crisis ha provocado en España algo que ni siquiera ocurrió en anteriores etapas de declive económico. El año pasado, por primera vez, el dinero que ingresó por las cotizaciones sociales de quienes tienen trabajo (94.4822,7 millones) no fue suficiente para cubrir el gasto de las pensiones contributivas (95.714 millones)

El dato apoya la tesis de quienes defienden que es necesaria una reforma del sistema. El gasto destinado a pagar las pensiones contributivas - aquellas de quienes han trabajado al menos 15 años - creció un 6,38% en 2010, principalmente por el llamado efecto sustitución, que consiste en que la gente que actualmente se jubila tiene derecho a una paga mayor que las personas que van falleciendo. Si el sistema se salvó de entrar en déficit fue en parte debido al fondo de reserva de las pensiones, pero demuestra una mala tendencia

La caída del empleo ha provocado un descenso continuado de la afiliación a la seguridad social que se acerca ya a los dos millones de personas, provocando grandes pérdidas en los ingresos del organismo. El crecimiento del número de parados de larga duración amenaza con agravar aún más la situación ya que a medida que los afectados dejan de cobrar la prestación y reciben el subsidio, los servicios públicos de empleo dejan de pagar cotización por ellos
 

Ver comentarios (23) / Comentar

23 Comentarios:

20 Enero 2011, 15:52

In reply to by luisito

Totalmente de acuerdo contigo luisito, pero dinos¿ Cuanto de eso, es culpa de una sobredimension anterior de la economia por culpa de una superburbuja en la vivienda?

20 Enero 2011, 17:30

Me apunto al discurso progre, la culpa la tiene aznar, el pp=psoe. Seguid votando a zp, todos son iguales, ...... arriba parias de la tieeeeerra....

Vais a cobrar la pensión en chapas.

21 Enero 2011, 0:00

In reply to by juas juas (not verified)

Me apunto al discurso progre, la culpa la tiene aznar, el pp=psoe. Seguid votando a zp, todos son iguales, ...... arriba parias de la tieeeeerra....
Vais a cobrar la pensión en chapas.

------Con la demografia que nos espera, la nula inversion de tu partido popular en educacion publica para poder cambiar el modelo economico, si, nos espera una nula jubilacion

Pero no te preocupes que habra esperanzas aguirre, que sigan rebajando impuestos a los ricos, total con que la marquesita tenga un buen retiro, los trabajadores le importamos una puta mierda

20 Enero 2011, 21:48

¿Tendre pension?....¿Tendre trabajo?....¿Cobrare paro?....¿Tendre trabajo fijo?....

¿Me divorciare?....¿Me seguiran aguantando mis papas?....

¡¡ No pasa nada,hay que tener confianza e hipotecarse a 50 años...zapatero cuida de todos nosotros !!

20 Enero 2011, 22:01

In reply to by ¿confianza? (not verified)

Ya te lo digo yo. Tu eres el tipico ni-ni-ni-ni-ni
Ni dinero, ni vivienda, ni trabajo, ni pareja, ni higiene, ni dignidad, eres un perdedor en toda regla. Asi como quieres comprar vivienda si no eres casi ni persona...

20 Enero 2011, 23:03

Mis consejos, para agilizar la venta, son:
Las líneas que siguen no gustaran a aquellos propietarios de viviendas “extraordinarias” que se encuentran “a punto de vender”, tampoco resultaré simpático a todos aquellos que ya “han bajado suficientemente el precio y no lo piensan seguir bajando”.

( Mi intención es ayudar a los que realmente necesitan vender, por la razón que sea, y no lo consiguen.)
...................
* Si usted lleva algún tiempo tratando de vender su piso le resultará fácil comprobar que ayer podría haberlo vendido más caro que hoy, pues bien…créame cuando le digo que, por mucho que le parezca que tiene que bajar mucho el precio, hoy lo venderá más caro que mañAna. Por ello considere prioritario asumir esta conclusión.
* Si usted no afina en el precio adecuado se encontrará, quizá ya lo está comprobando, que la caída del mercado va por delante de usted, por lo que su precio siempre es más caro que el de aquellos que consiguen vender. Debe asumir el valor preciso para romper esa pauta.
* Por muy “extraordinario” que le parezca su piso hágase definitivamente a la idea de que esa opinión no la comparten los posibles compradores, en caso contrario ya lo habría vendido sin la más mínima pega…y tendría cola de compradores para redirigirlos a otros pisos algo menos “extraordinarios”, y ganarse un buen dinero como intermediario. Si esto no ha sucedido ya, desengáñese, y busque soluciones realistas.
* Un comprador es una persona, física o jurídica, que le entrega a usted un dinero a cambio de su piso, ante un notario, contra un documento de compra venta elevado a público. Las personas que llaman por teléfonos, e incluso las que visitan su piso, no pasan de ser meros curiosos, posibles interesados (a los que falta un largo proceso de negociación) e incluso competidores suyos que tratan de vender también sus pisos y se informan de sus condiciones.
* Han pasado a la historia las expectativas de crecimiento económico que nos animó, hasta hace poco, a invertir en proyectos inmobiliarios, confiando en su rápida revalorización. Convénzase de que la persona que, en una época de crisis económica como la actual, está dispuesta a comprar un piso a los precios del mercado de hace apenas dos años, no existe, o está mintiendo, o es una persona estúpida; estas últimas pudieran ser potenciales compradores, pero no suelen tener dinero.
* Si usted cree que el precio de los pisos que aparecen en los anuncios, de la prensa escrita y de los portales inmobiliarios, es el precio de referencia de mercado, compruebe cuanto tiempo llevan sin ser vendidos, descubrirá que dichas referencias sirven “para no vender”.
* El precio de mercado de su piso es ajeno a sus antiguas expectativas de beneficio económico, e incluso, y esto es más triste, a su actual crisis económica, de trabajo o familiar, si es que la está usted sufriendo. Sus necesidades personales no pueden influir en la determinación del precio, lo más que conseguirá es engañarse, perdiendo tiempo, con lo que empeorará su situación.
* Es probable que usted tenga que valorar “cuánto dinero puede perder” en la operación de venta, “para evitar perder más” o “perderlo todo”. En la vida, en el plano económico, casi siempre resulta más rentable, a medio y largo plazo, cortar con una situación insostenible, para poderse volcar en un proyecto nuevo, antes que empecinarse en encontrar soluciones inexistentes, demorando el comenzar de nuevo.
* Pregunte a conserjes y porteros, profesionales de la intermediación y gestores administrativos, si conocen a alguien que pudiera estar interesado en su piso. No pida “sus opiniones” sobre el precio, inquiera por posibles compradores, que le puedan realizar ofertas reales, y con los que pueda negociar directamente el precio.
* Comprométase al pago de honorarios, supeditados al buen fin de la operación, por la venta de su piso, al objeto de conseguir el mayor número posible de personas que deseen colaborar con usted. Sea generoso y establezca honorarios que incentiven al intermediario a conseguir el mayor precio posible.
* Dado el problema de stock creciente de viviendas que tienen las entidades financieras, que las está obligando a ser su principal competidor, no le aconsejo que solicite ayuda en su agencia del barrio, y menos que les presente un potencial comprados de su piso precisado de financiación. Sí debe usted aproximarse a ellas, como posible comprador, para otear hasta qué punto compiten con usted, o mejor dicho, hasta que punto debe usted llegar en su oferta, para adelantarse a la competencia de dichas entidades.
* Si su piso tiene un aspecto desaliñado, sucio o avejentado, arréglelo lo preciso como para que dé la sensación de poder ser ocupado en muy poco tiempo; la mayoría de posibles compradores no tienen capacidad de ver “lo maravilloso que quedará el piso”, con un ligero arreglo, o no están dispuestos a “luchar con futuras reformas por lo imprevisible de su coste y duración”.
* Finalmente, como la financiación es importante, quizá pueda mejorar algo el precio de venta si usted puede dar aplazamientos de parte del pago. Tenga en cuenta para ello un previsible horizonte de recuperación del crédito inmobiliario no inferior a dos o tres años.
......
Sinceramente, confío en que estos consejos ayuden a todos aquellos que lo necesiten, lamentablemente solo puedo aportar soluciones generales, las concretas para cada caso deberá obtenerlas cada uno de los interesados. Les deseo toda la suerte del mundo y el valor preciso para asumir aquellas perdidas que fueran precisas, para salvar lo que se pueda.

21 Enero 2011, 0:03

In reply to by pepebartaa (not verified)

2013 = 90% de bajada

21 Enero 2011, 11:34

Que las quiten, se que es jodido decirlo, pero yo no voy a pagar a los jubililados cuando se y es un hecho que no voy a recibir nada cuando me jubile, la pirámide poblacional no engaña a nadie.

24 Enero 2011, 21:32

Pero que simplezas mas grandes se ponen en circulación para que cuatro ppeperos incultos empiecen con sus insultos.
El problema de las pensiones no tiene que ver con que del sueldo de los trabajadores se quite el dinero de la pensión.
De los impuestos que se pagan tanto en nómina como en hacienda,se redistribuye en aquellas cosas que son necesarias.
Las grandes fortunas están cada vez con menos impuestos ! a ver si os enterais de una vez!,. subiendo los impuestos a los ricos, y haciendo que los jóvenes tengan oportunidad de trabajar, (todo lo contrario que se está haciendo con la subida a los 67), se pueden seguir manteniendo el sistema de pensiones.

30 Enero 2012, 20:48

Se puede ,,pedir un pequeño ,prestamo cobrando solo 345e ,,y cuanto te pueden prestar ,,porque ,,cobre y se me perdio el direro,,que pueden hacer ,,si se puede gracias

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta