Basico homes , Empresa del sector inmobiliario dedicada principalmente a asesorar y gestionar los pisos de los bancos, Propone en su blog un "juego" con el ya famoso discurso de alex de la iglesia , Presidente de la academia española de cine, en la última entrega de los premios goya
Desde básico homes señalan que si se cambia en el discurso "sector cinematográfico" por "sector inmobiliario" y "espectador" por "comprador" el discurso de de la iglesia genera numerosas enseñanzas para la situación que vive actualmente el mercado inmobiliario. Por ejemplo, frases como "las reglas del juego han cambiado”, "Internet no es futuro, sino presente" o que "se necesita una crisis, un cambio, para avanzar en una nueva manera de entender el negocio" son perfectamente aplicables al mercado de la vivienda actual, donde vendedores (profesionales y particulares) están alejados de los compradores como se demuestra en el bajo nivel de ventas
A continuación, se muestran algunas de las frases más destacadas del discurso de alex de la iglesia que dan lugar al doble juego:
"El día de hoy ha llegado porque hace 25 años, doce profesionales de nuestro cine, en medio de una crisis tan grave como la nuestra, caminaron JUNTOS a pesar de sus diferencias"
"Una película no es película hasta que alguien se sienta delante y la ve"
"Si queremos que nos respeten, hay que respetar primero"
"PUEDE PARECER que llegamos a este día separados, con puntos de vista diferentes en temas fundamentales. Es el resultado de la lucha de cada uno por sus convicciones"
"En realidad, todos estamos en lo mismo, que es la defensa del cine. Quiero por ello felicitar y agradecer a todos los que estáis aquí, por caminar juntos en la diferencia, y hasta en la divergencia"
"Hacemos mucho ruido, pero es que esta vez, hay muchas nueces"
"El choque de posturas es siempre aparatoso y tras él surge una nube de humo que impide ver con claridad. Pero la discusión no es en vano, no es frívola y no es precipitada"
"Somos parte de un Todo y no somos NADIE sin ese Todo"
"Una película no es película hasta que alguien se sienta delante y la ve"
"Sin público esto no tiene sentido. No podemos olvidar eso JAMÁS"
"Crisis, en griego, significa "cambio". Y el cambio es ACCION. Estamos en un punto de no retorno y es el momento de actuar"
"No hay marcha atrás. De las decisiones que se tomen ahora dependerá todo. Nada de lo que valía antes, vale ya. Las reglas del juego han cambiado"
"Hace 25 años, quienes se dedicaban a nuestro oficio jamás hubieran imaginado que algo llamado INTERNET revolucionaría el mercado del cine de esta forma y que el que se vieran o no nuestras películas no iba a ser sólo cuestión de llevar al público a las salas"
"Intenet no es el futuro, como algunos creen. Internet es el presente"
"Internet es la manera de comunicarse, de compartir información, entretenimiento y cultura que utilizan cientos de millones de personas"
"Ese público que hemos perdido, no va al cine"
"NO TENEMOS MIEDO a Internet, porque Internet es, precisamente, la SALVACION de nuestro cine"
"Sólo ganaremos al futuro SI SOMOS NOSOTROS LOS QUE CAMBIAMOS, los que innovamos, adelantándonos con propuestas imaginativas, creativas, aportando un NUEVO MODELO DE MERCADO que tenga en cuenta a TODOS los implicados: Autores, productores, distribuidores, exhibidores, páginas web, servidores, y usuarios"
"Se necesita una crisis, un cambio, para poder avanzar hacia un nueva manera de entender el negocio del cine"
"Tenemos que pensar en nuestros derechos, por supuesto, pero no olvidar NUNCA nuestras OBLIGACIONES"
"Tenemos una RESPONSABILIDAD MORAL para con el público"
"No se nos puede olvidar algo esencial: hacemos cine porque los ciudadanos NOS PERMITEN hacerlo, y les debemos respeto, y agradecimiento"
"Las películas de las que hablamos esta noche son la prueba de que en este país nos dejamos la piel trabajando"
"Somos cineastas, contamos historias, creamos mundos para que el espectador viva en ellos"
"Somos más de 30.000 personas que tienen la inmensa suerte de vivir fabricando sueños. Tenemos que estar a la altura del PRIVILEGIO que la sociedad nos ofrece"
"Yo creo, con toda humildad, que si queremos que nos respeten, hay que respetar primero"
"Estos han sido los dos años más felices de mi vida. He conocido gente maravillosa de todos los sectores de la industria"
"He visto los problemas desde puntos de vista NUEVOS para mí, lo que me ha enriquecido y me ha hecho mejor de lo que era"
"He comprobado que trabajar para los demás es una experiencia extraordinaria por muy duro que resulte en un principio"
"Han pasado 25 años MUY BUENOS, pero nos quedan muchos más, y seguro que serán MEJORES"
14 Comentarios:
Lo que está alejando es el precio de venta de casas con el precio que se puede pagar por ellas, más que alejados están a años luz el uno del otro
idealista toma nota teneis que cuidar al máximo ahora los alquileres
Alquileres de oficinas
Alquileres particulares
Alquileres de locales
Hay que promocionar de alguna manera este sector del merdado que va a ser el que se desarrolle a medio plazo para consolidarse para siempre Isabel gancedo
Miércoles, 16 febrero 13:48 Isabel gancedo api economista dice en
¿Y si aplicamos el discurso de alex de la iglesia al mercado inmobiliario?
idealista toma nota teneis que cuidar al máximo ahora los alquileres
Alquileres de oficinas
Alquileres particulares
Alquileres de locales
Hay que promocionar de alguna manera este sector del merdado que va a ser el que se desarrolle a medio plazo para consolidarse para siempre Isabel gancedo
------------------------------------------------------------Razonable coment. Un saqludo
¿Pero que estáis diciendo?
Aclaro; vivir toda la vida de alquiler, supone que cuando llegas a la jubilación con las cuatro perras que nos van a quedar (para sobrevivir) además vamos a tener que pagar un alquiler y como son baratos..................
Reflexionar antes de dar consejos por favor.
Si todo esto está muy bien, pero resulta que Internet no tiene nada que ver en el mercado inmobiliario salvo como herramienta para poner en contacto comprador y vendedor, que yo sepa los pisos no se pueden bajar de la red, ni se puede vivir de forma virtual en una casa, a diferencia del cine la cultura las noticias etc, en la que el producto comercializado es un intangible cuando hablamos de viviendas estamos ante lo único cierto, lo que se llama un cuerpo cierto e inmóvil, de ahí lo de inmobiliaria, por su puesto que los precios se han moderado, o se ajustarán, pero de ninguna manera un comprador, al contrario que con una canción, se puede bajar de forma gratuita la vivienda de la red.
Pues si aplicáramos el discurso se solucionarían muchas cosas...
Si todo esto está muy bien, pero resulta que Internet no tiene nada que ver en el mercado inmobiliario salvo como herramienta para poner en contacto comprador y vendedor, que yo sepa los pisos no se pueden bajar de la red
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
¡ Amigo !, No se trata de descargarse el piso por Internet. Tu quizás no lo viviste pero antes cuando ibas a comprar piso estabas vendido, es decir no tenías la información que tienes ahora a través de Internet en todo, ahora si te engañan es culpa tuya.
No fue hace mucho cuando sólo por ver precios de pisos tenías que pagar.
Lo mismo digo de las hipotecas , antes ibas a ciegas porque no sabias nada y tenías que tragar con lo que te quería meter el banco.
Hay un área donde sí se tocan Internet y el mercado inmobiliario. Ambos requieren protección de los "derechos de propiedad": propiedad "inmobiliaria" (de tu piso) en un caso, propiedad "intelectual" (de música, películas, libros) en otro.
Lo que me llama la atención es que se acaba de aprobar una ley con plazos de ejecución de pocos días (!!) para proteger la propiedad intelectual (ej. cuando alguien se baja películas sin pagar). Sin embargo, para proteger la propiedad inmobiliaria (ej. cuando un inquilino vive en tu piso sin pagar), todavía se tarda más de 6 meses.
Por qué la diferencia ???? no es el mismo sistema judicial ????
Por alguna razón son mucho más importantes los "derechos de propiedad" de madonna, shakira, y tom-cruise, que los "derechos de propiedad" de los dueños de pisos - algunos de los cuales son jubilados que dependen de la renta para vivir?
Por qué no se pueden acelerar las ejecuciones de alquileres también?
Por qué no se pueden acelerar las ejecuciones de alquileres también?
---------------------------------------------------------
Porque no interesa.
Si a la enorme cantidad de desahucios por impago de la hipoteca, se suman las ejecuciones por impago de alquileres, aumentaría la cantidad de familias sin hogar, con el consiguiente malestar social que provocaría.
Si se evitase la ejecución por impago de hipotecas, la banca sufriría un grave quebranto que el gobierno no puede permitirse.
Por eso, acepta que cada propietario sufra impagos durante un temporada, que como son muchos, se diluye el problema social, no así el particular de cada uno. Pero eso desde el punto de vista de la sociedad, no supone un problema comparado con el que tendrían los bancos.
Además, con los propietarios particulares, el estado (gobierno) puede hacer "justicia social", total: pagan otros. Así, si el inquilino está enfermo, niños pequeños, ancianos desvalidos y otras causas, el proceso de desahucio, puede prolongarse y mientras tanto, una familia disfruta de una vivienda sin pagarla.
Este es, desde mi punto de vista, la causa de que no se lleve a cabo el desahucio exprés en los alquileres.
Y lo de la ley Sinde, pues habrá que buscar su prisa en aprobarla y la rapidez de su ejecución en las presiones de grupos de actores afines al gobierno, de los que no se quiere perder el apoyo y a la presión de la industria de contenidos de España y de los Estados Unidos.
Saludos
En España es difícil cambiar. La gente que quiere vender su piso a precios desorbitados esperará, sobre todo si no tienen prisa. Un piso de 60 m2 que en Madrid cueste 250.000€ nunca se venderá por 150.000€ porque nos hemos acostumbrado a que pagar por un piso 200.000 es poco. Tendrán que pasar décadas para que la mentalidad cambie. Aquí se lleva el "tengo una patata de piso que me costó 50.000€ (8 millones de pesetas) y lo pienso vender por 400.000€ porque si lo vendo por 360.000€ estoy perdiendo dinero". Somos unos fenómenos en España.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta