China

La crisis inmobiliaria en China continúa: ya van 16 meses consecutivos de caídas de los precios

Los precios de la vivienda registrados el pasado mes de septiembre en China volvieron a sufrir un descenso medio del 0,71% con respecto al mes anterior, por lo que la cifra mensual de descensos consecutivos asciende ya a 16 meses, casi año y medio. Tan solo tres de las 70 grandes ciudades del país registraron aumentos durante el noveno mes del año: Shanghái, Taiyuan y Xuzhou, según la Oficina Nacional de Estadísticas (GNE). El organismo también ha destacado que la inversión en obra nueva ha caído un 10,1% interanual.
Aeropuerto Kai Tak, Hong Kong (China)

El aeropuerto Kai Tak (China): de recibir millones de turistas a convertirse en un residencial

El aeropuerto Kai Tak, en Hong Kong (China), ha sido durante años el punto de llegada y salida de familias, turistas e inversores. Pero dejó de operar hace unos 30 años, dando paso a edificios residenciales, tiendas de lujo y espacios públicos. Resulta que con la caída de los precios de las viviendas en Hong Kong, muchos de los propietarios de Kai Tak deben más dinero a los bancos del que podrían recaudar si vendieran las propiedades en este momento.
Viviendas en China

La inmobiliaria china Country Garden sopesa prorrogar de nuevo sus pagarés en yuanes

La promotora inmobiliaria china Country Garden estaría sopesando la posibilidad de ampliar de nuevo los plazos para hacer frente a su deuda denominada en yuanes ante el reciente desplome registrado en las ventas, según han informado fuentes familiarizadas con el asunto a Bloomberg. Las ventas de la promotora cayeron en julio un 72% respecto al mismo mes de 2023, hasta los 3.410 millones de yuanes (428,2 millones de euros).
Hong Kong, China.

Se venden casas de lujo en Hong Kong por la mitad de precio

El mercado inmobiliario de Hong Kong, uno de los más caros del mundo, está atravesando un período de crisis debido a las altas tasas de interés y al estancamiento económico. Esto está provocando que los propietarios de viviendas de lujo presionados por las deudas vendan sus propiedades por la mitad del precio para obtener liquidez cuanto antes. De esto se están aprovechando principalmente familias ricas, que no necesitan solicitar préstamos para comprar.
La promotora china Vanke vende el proyecto de la que sería su nueva sede central por 284,3 millones

La promotora china Vanke vende el proyecto de la que sería su nueva sede central por 284,3 millones

La promotora inmobiliaria china Vanke ha vendido el proyecto pendiente de finalización de la que pretendía ser su nueva sede central a un conjunto de compradores que incluyen a la compañía estatal y principal accionista de Vanke, Shenzen Metro. La venta del activo, situado en la ciudad sureña de Shenzen, cerca de Hong Kong, ha permitido levantar 2.240 millones de yuanes (284,3 millones de euros), según datos los datos de la subasta.
Bolsa de Hong Kong

La china Country Garden, suspendida en bolsa tras no presentar sus cuentas a tiempo

La promotora china ha solicitado a la bolsa de Hong Kong la suspensión de la negociación de sus acciones desde este 2 de abril a la espera de publicar sus cuentas de 2023, después de que la semana pasada comunicara un aplazamiento más allá del pasado 31 de marzo, fecha tope para su publicación. Según Country Garden, necesita "recopilar más información para realizar estimaciones y juicios contables apropiados", mientras los trabajos de reestructuración de su deuda sigue en curso.
Los precios de la vivienda se recuperan, la crisis inmobiliaria mundial parece que ha pasado

FT: Los precios de la vivienda se recuperan, la crisis inmobiliaria mundial ha pasado

La caída generalizada de los precios de la vivienda que ha afectado a las economías avanzadas se ha desvanecido en gran medida, según el análisis de Financial Times con expertos y datos de la OCDE. Los economistas consultados estiman que la mayor crisis inmobiliaria en una década ha llegado a un punto de inflexión. En 37 países de la OCDE, los precios nominales de la vivienda crecieron un 2,1% en el tercer trimestre de 2023, frente al estancamiento vivido a principios del año pasado.
Europa

La crisis del sector inmobiliario comercial en EEUU comienza a contagiarse a Europa

La lenta vuelta a las oficinas tras la pandemia no solo parece estar afectando al sector inmobiliario comercial de Estados Unidos. Los bancos europeos están empezando a notar los estragos de las pérdidas que deberán asumir por su exposición a dicho mercado. Los primeros en notarlo fueron New York Community Bancorp y el japonés Aozora, que registró sus primera pérdidas en 15 años. Ahora, el alemán Deutsche Pfanbriefbank también ha tenido que aumentar las provisiones frente a posibles impagos hasta los 210-215 millones de euros para todo el año.
China

La crisis inmobiliaria china comienza a extenderse por todo el mundo

La crisis inmobiliaria en China está empujando a muchos promotores a vender sus inmuebles fuera del país en busca de dinero efectivo que les ayude a cubrir sus deudas. Las subidas en los costes de financiación han reducido en 930.000 millones de euros el valor de los inmuebles de oficinas, lo que está provocando que muchos sean vendidos con descuentos de hasta un 60%. Sin embargo, esto no está afectando solo a China, ya que inversores surcoreanos, alemanes y nórdicos también se está deshaciendo de activos a causa de la crisis inmobiliaria mundial.
Edimburgo

El tope al alquiler fracasa en Escocia: suben las rentas, baja la oferta y se van los inversores

En plena crisis inmobiliaria y con un nuevo Gobierno en el horizonte, el Reino Unido puede tomar nota de cómo ha afectado en Escocia el control del alquiler. En concreto, el límite de precios se encuentra en un 3% desde abril de 2023 qué provocó una subida desorbitada en los nuevos arrendamientos y una marcada bajada en el stock, además de reducir las inversiones en Edimburgo y Glasgow. El efecto es el mismo en España con el actual límite del 3% en la actualización anual de los alquileres.
Reino Unido

El número de compradores primerizos en Reino Unido cae a mínimos de 2013

Reino Unido sigue sufriendo las consecuencias de los altos tipos de interés y los precios de los costes de financiación. En 2023, el país registró el número más bajo de compradores primerizos en una década, con 290.000 en total. Se trata de una cifra considerablemente más baja que la registrada en 2022, cuando el número de compradores alcanzó los 370.000, y solo se queda por encima de los 260.000 registrados en 2013. No obstante, esta bajada no ha impedido que sigan suponiendo un mayor porcentaje frente a los compradores generales, con un 54% del total.
China

Goldman Sachs, Morgan Stanley y UBS prevén más caídas en el sector inmobiliario chino en 2024

Los diez bancos inversores más importantes del mundo, entre los que se incluyen Goldman Sachs, Morgan Stanley y UBS, prevén que la caída del sector de la construcción continúe en China en 2024. Esto limitaría el crecimiento económico del país tras el escaso éxito que han tenido los esfuerzos del Gobierno para revertir la situación. En el caso de que las previsiones se cumplan, supondría el tercer año consecutivo de contracción de la construcción en China, que cayó un 8,4% en 2023. La demanda del sector inmobiliario chino representa un 20% del PIB nacional, según Bloomberg.
Bundestag

El precio de la vivienda en Alemania sufre su mayor caída en décadas

El precio de la vivienda continúa su caída en Alemania, con cerca de un 10,2% de bajada en el tercer trimestre frente a datos de hace un año. Se trata del cuarto trimestre consecutivo de descensos, además de la bajada más elevada desde que la Oficina de Estadística alemana comenzó a registrar datos en el 2000, lo que confirma una de las mayores crisis del sector en el país en décadas. El residencial alemán no deja de recibir noticias negativas, con la quiebra de la promotora austriaca Signa, con gran importancia en Alemania, y una bajada de los visados de obra nueva.
China

Evergrande logra un nuevo aplazamiento de la vista para su liquidación

El Tribunal Superior de Hong Kong ha decidido posponer hasta el próximo 29 de enero la audiencia sobre la petición para la liquidación del gigante inmobiliario chino, presentada en junio de 2022 por el acreedor Top Shine Global y que tenía fijada su fecha para este 4 de diciembre. Las dificultades financieras de Evergrande se agravaron en septiembre, tras el arresto de su fundador como sospechoso de haber cometido varios delitos, y la imposibilidad de realizar nuevas emisiones de deuda como consecuencia de la investigación de una de sus principales filiales, Hengda Real Estate.
Construcción

La gran crisis inmobiliaria europea no ha hecho más que empezar

Las subidas en los costes de construcción, unidas a las cada vez más estrictas normativas sobre eficiencia energética y a la lenta burocracia, no hacen más que empeorar el importante problema de stock de vivienda que sufre Europa, y muchos expertos temen que se lastre el crecimiento económico. Los países que parecen más afectados por este problema son precisamente los más ricos, como Alemania, donde los permisos para construir vivienda nueva han caído un 27% en la primera mitad del año, solo por debajo de Francia, donde el descenso hasta julio ha sido del 28%. En Suecia y Reino Unido también se están viendo serios problemas para rebajar la presión de la demanda sobre una oferta escasa de viviendas.
Londres

Las acciones de inmobiliarias europeas caen a su nivel más bajo desde 2012

La creciente preocupación generada por la subida de tipos y los elevados costes de financiación han provocado que las acciones de las inmobiliarias europeas hayan caído a su nivel más bajo desde 2012. El índice Stoxx 600 Real Estate, en el que se encuentran compañías como la alemana Vonovia SE o la británica British Land Co, ha descendido un 2% y se sitúa cada vez más cercano a su precio más bajo registrado en enero de 2012. No en vano, el índice inmobiliario ha descendido un 14% en lo que va de año.
Andorra la Vella

Los 'youtubers' alientan el interés inmobiliario de Andorra

El Principado de Andorra se encuentra sumido en una de las crisis inmobiliarias mas extrañas de Europa. La nueva ola de extranjeros que deciden mudarse al país, encabezada por 'youtubers' y otros 'influencers' atraídos por la falta de impuestos, ha generado un aumento del 30% en el precio de los inmuebles desde 2018. El Gobierno andorrano ya ha prohibido la compra de propiedades para no residentes durante tres meses y se plantea incluir el pago de tasas por la adquisición de viviendas por parte de extranjeros, una medida que se teme pueda se contraproducente.
Vivienda en Australia

¿Fin de la crisis mundial de la vivienda? Por qué la subida de tipos no provoca el “pandemonio” inmobiliario

En Australia, los precios de la vivienda han subido en los últimos tres meses. En Estados Unidos la vivienda se ha encarecido un 1,6% desde su mínimo de enero, y los precios de las acciones de los constructores de viviendas se han comportado el doble de bien que el mercado de valores en general. En la zona euro, el mercado inmobiliario parece estable. Tres factores explican la sorprendente resistencia de la vivienda en el mundo rico: la migración, la economía familiar (más solvente y con más ahorros) y las preferencias de la gente. Hay razones para creer que lo peor ya ha pasado. Tras alcanzar su mínimo histórico el año pasado, la confianza de los consumidores de todo el mundo rico está aumentando de nuevo.
Vivienda en Madrid

Gonzalo Bernardos: "El alquiler es un problema nacional de primera categoría"

El economista y consultor inmobiliario Gonzalo Bernardos cree que la demanda para alquilar viviendas seguirá creciendo este año, impulsado por las familias que no podrán optar a una hipoteca ante el endurecimiento de las condiciones de financiación o la creciente movilidad laboral. Y alerta de que, ante la falta de oferta, el mercado estrella de 2023 será el alquiler de habitaciones. Bernardos afirma que crecerá el stock de alquileres de corta estancia en detrimento del arrendamiento convencional y que las ventas de bajarán en torno al 15% en 2023, mientras que los precios bajrán un 5%. E insiste en que el intervencionismo va a perjudicar a los hogares más humildes.
El cambio de ciclo inmobiliario ha llegado a EEUU: qué pasará en España

El cambio de ciclo inmobiliario ha llegado a EEUU: qué pasará en España

Hay una premisa en el mundo económico que dice que cuando Estados Unidos estornuda, el mundo se enfría. El mercado inmobiliario estadounidense ha comenzado a cambiar y pintan bastos para la primera economía mundial: el pasado mes de julio el precio de la vivienda cayó por primera vez en 10 años y la confianza de los promotores suma ya nueve meses de caídas consecutivas. Tanto la construcción de casas como las compraventas han sufrido un freno durante el verano tras la caída de la demanda ante el aumento de los tipos hipotecarios y la incertidumbre. Expertos consultados por idealista/news señalan que es aplicable a España, pero con matices.
China baja tipos para aliviar la crisis inmobiliaria e impulsar la economía

China baja tipos para aliviar la crisis inmobiliaria e impulsar la economía

El Banco Popular de China ha baja los tipos de interés de referencia aplicados a los préstamos bancarios a uno y cinco años, que pasarán a situarse en el 3,65% en el caso de los créditos a 12 meses y en el 4,3% en los préstamos a mayor plazo, de referencia para las hipotecas. El recorte ha superado las expectativas del mercado e iguala la bajada récord que acometió la institución en mayo para frenar la crisis inmobiliaria que amenaza la recuperación económica del gigante asiático.
PwC alerta: los cambios provocados por el covid-19 en el inmobiliario podrían quedarse para siempre

PwC alerta: los cambios provocados por el covid-19 en el inmobiliario podrían quedarse para siempre

La consultora PwC asegura en un informe que el negocio inmobiliario podría estar ante una disrupción sin precedentes. Recuerda que la recuperación no será fácil y que existe mucha incertidumbre sobre cuántas empresas sobrevivirán a la crisis o qué necesidades de suelo y espacio habrá en la etapa de recuperación. También habla de un éxodo a las ciudades regionales y de que todavía es pronto para saber qué pasará con el mercado inversor.
El impacto del coronavirus en las socimis y las estrategias con las que quieren capear la crisis

El impacto del coronavirus en las socimis y las estrategias con las que quieren capear la crisis

El estado de alarma y el parón de las actividades no esenciales están agitando el principal negocio de las socimis, sobre todo de las especializadas en centros y locales comerciales. El mercado prevé una caída de las rentas de hasta el 50% en muchas sociedades, aunque los pesos pesados del sector confían en capear el temporal. Esperan salvar el año gracias al respaldo que tienen de grandes fondos, a sus inquilinos de primer nivel, a la diversificación de su cartera y a la flexibilidad para adecuar las rentas a cada situación. No obstante, muchas socimis pequeñas podrían registrar pérdidas, posponer el dividendo y vender activos a precio de saldo.

Haya Real Estate compra la inmobiliaria de Liberbank por 85 millones

Liberbank, el octavo banco cotizando de España, ha vendido su filial inmobiliaria Mihabitans a Haya Real Estate por un importe de 85 millones de euros. El acuerdo permite al servicer gestionar en exclusiva todos los activos del banco, tanto actuales como futuros, y a la entidad, soltar lastre inmobiliario. Durante los próximos siete años serán socios estratégicos.