Tan solo tres grandes ciudades (Shanghai, Taiyuan y Xuzhou) registraron aumentos en los precios de la vivienda el pasado mes de septiembre
Comentarios: 0
China
China Getty images

Los precios de la vivienda nueva en China cayeron por decimosexto mes consecutivo en el pasado mes de septiembre, en un momento en que las autoridades intentan reactivar el sector, sumido en una profunda crisis desde hace casi tres años.

Los precios en las 70 ciudades más grandes de China cayeron un 0,71 % respecto al mes anterior, según cifras publicadas por la Oficina Nacional de Estadísticas (GNE), tras una contracción del 0,73 %, en agosto.

Entre las ciudades mencionadas, 66 registraron reducciones en los precios de la vivienda, frente a 67 en agosto, y sólo tres (Shanghai, Taiyuan y Xuzhou) registraron aumentos. En cuanto a las viviendas usadas, todas estas 70 ciudades registraron descensos.

Las cifras del GNE reflejan un descenso mensual del 0,93% en los precios de la vivienda usada durante el mes de septiembre, tras caer un 0,95% el mes anterior. Además, según datos del GNE, la inversión en obra nueva cayó un 10,1% interanual.

El ministro chino de Vivienda, Ni Hong, ha afirmado que el sector "ha tocado fondo" y anunció una ampliación del programa de financiación de proyectos inmobiliarios, que alcanzará el equivalente a unos 562.000 millones de dólares (518.000 millones de euros) a finales de 2024, con el objetivo de ofrecer un mayor acceso a crédito para que los desarrolladores completen las obras en curso.

El gobierno chino también permitirá a las autoridades locales utilizar fondos especiales para adquirir terrenos y propiedades no vendidos, con el objetivo de convertirlos en viviendas asequibles.

Casas na China
Getty images

Medidas para reactivar el sector inmobiliario

En mayo, las autoridades ya habían lanzado un amplio paquete de medidas para intentar reactivar el sector, con miles de millones de dólares en préstamos para proyectos de viviendas protegidas o la reducción de los pagos iniciales necesarios para la compra de viviendas, incluidas algunas de las metrópolis más grandes del país, como Beijing, Shanghai, Shenzhen y Guangzhou.

La situación financiera de muchas constructoras chinas empeoró después de que Pekín anunciara, en agosto de 2020, restricciones al acceso a la financiación bancaria para los promotores que habían acumulado un elevado nivel de deuda, entre ellos el grupo Evergrande, con pasivos de casi 330.000 millones de dólares (304.000 millones de euros).

El Gobierno chino, sin embargo, ha anunciado varias medidas de apoyo, y los bancos estatales también han abierto líneas de crédito multimillonarias a diversos promotores, cuya prioridad es completar proyectos vendidos, una cuestión que preocupa a Pekín por sus implicaciones para la estabilidad social. ya que la vivienda es uno de los principales vehículos de inversión para las familias chinas. Sin embargo, el mercado no responde, las ventas comerciales medidas por superficie cayeron un 24,3% en 2022 y otro 8,5% en 2023.

Una de las principales causas de la reciente desaceleración de la economía china es precisamente la crisis del sector inmobiliario, cuyo peso en el PIB nacional -sumando factores indirectos- se estima en torno al 30%.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta