China

La crisis inmobiliaria en China continúa: ya van 16 meses consecutivos de caídas de los precios

Los precios de la vivienda registrados el pasado mes de septiembre en China volvieron a sufrir un descenso medio del 0,71% con respecto al mes anterior, por lo que la cifra mensual de descensos consecutivos asciende ya a 16 meses, casi año y medio. Tan solo tres de las 70 grandes ciudades del país registraron aumentos durante el noveno mes del año: Shanghái, Taiyuan y Xuzhou, según la Oficina Nacional de Estadísticas (GNE). El organismo también ha destacado que la inversión en obra nueva ha caído un 10,1% interanual.
Ciudad de Pekín

China estudia reducir los tipos hipotecarios para proteger a las familias

China está estudiando reducir los tipos de interés de hasta 5,3 billones de dólares en hipotecas vivas en dos fases para reducir los costes de los préstamos para millones de familias y mitigar la presión sobre los beneficios de su sistema bancario. El primer recorte podría producirse en las próximas semanas, mientras que la segunda bajada entraría en vigor a principios del próximo año, según adelanta Bloomberg. Esta medida podría aplicarse a préstamos sobre viviendas habituales y segundas residencias.
China.

El precio de la vivienda en China vuelve a caer en julio y ya van 14 meses consecutivos

Los precios de las viviendas continúan cayendo en China y ya van 14 meses consecutivos, aunque el ritmo de caídas se sigue reduciendo respecto al mes anterior, tras el importante paquete de medidas para intentar reactivar el sector inmobiliario. Según los datos publicados por la Oficina de Estadística china sobre las 70 ciudades más importantes del gigante asiático, en el mes de julio los precios cayeron un 0,65% con respecto al mes de junio, cuando a su vez descendieron un 0,67%.
Sede de Evergrande.

China impondrá multas millonarias a PwC por falsificar las cuentas de Evergrande

Los reguladores chinos están ultimando los detalles para la sanción millonaria que impondrán a la consultora PriceWaterhouseCoopers (PwC) por negligencia durante los años que auditó las cuentas del gigante inmobiliario chino Evergrande, que ya ha sido liquidado por tribunal de Hong Kong tras contar con una deuda de casi 330.000 millones de dólares (más de 300.000 millones de euros). Bloomerg asegura que la cuantía sancionadora ascenderá, al menos, hasta los 140 millones de dólares (126 millones de euros).
Hong Kong, China.

Se venden casas de lujo en Hong Kong por la mitad de precio

El mercado inmobiliario de Hong Kong, uno de los más caros del mundo, está atravesando un período de crisis debido a las altas tasas de interés y al estancamiento económico. Esto está provocando que los propietarios de viviendas de lujo presionados por las deudas vendan sus propiedades por la mitad del precio para obtener liquidez cuanto antes. De esto se están aprovechando principalmente familias ricas, que no necesitan solicitar préstamos para comprar.
China abarata las hipotecas para impulsar la demanda inmobiliaria y la economía

China abarata las hipotecas para impulsar la demanda inmobiliaria y la economía

El Banco Popular de China ha abierto la puerta a que el sector financiero baje en 20 puntos porcentuales el interés de las nuevas hipotecas para comprar vivienda. Una medida que busca promover el desarrollo del sector inmobiliario, uno de los principales motores económicos del país, y reactivar la actividad, que ya está sufriendo los efectos de los nuevos confinamientos ante el mayor rebrote del covid-19 desde que estalló la pandemia.

Los cinco retos a los que se va a enfrentar la economía global en los próximos años

La economía internacional tiene varios frentes abiertos que afectarán a su evolución a medio plazo. Según Caixabank Research son la velocidad en la que la Fed suba tipos, el impacto que tendrán sus decisiones sobre los mercados emergentes, la rapidez con la que se recupere la eurozona, la evolución del precio del petróleo y el cambio de modelo económico chino.
Las tres claves estructurales que marcarán la economía en 20 años

Las tres claves estructurales que marcarán la economía en 20 años

España es actualmente el quinto país del mundo en internacionalización. Vivimos en un escenario globalizado cada vez menos “americanizado” en el que nuestras empresas han ganado peso en Europa y Latinoamérica. Pero, ¿Cómo será el escenario dentro de 20 años?¿Estamos preparados para el futuro?
Rumores que corren...

Rumores que corren...

La economía China podría superar a la de eeuu en dos años: según un informe del organismo internacional conference board, China se convertirá en el motor de la economía mundial en 2011 y su producto interior bruto (PIB), medido en paridad de poder adquisitivo (ppp), podría superar al de estados unid