Comentarios: 0
Ciudad de Pekín
La ciudad de Pekín Getty images

China está estudiando reducir los tipos de interés de hasta 5,3 billones de dólares en hipotecas vivas en dos fases para reducir los costes de los préstamos para millones de familias y mitigar la presión sobre los beneficios de su sistema bancario. El primer recorte podría producirse en las próximas semanas, mientras que la segunda bajada entraría en vigor a principios del próximo año, según adelanta Bloomberg. Esta medida podría aplicarse a préstamos sobre viviendas habituales y segundas residencias.

Los reguladores financieros han propuesto reducir los tipos de interés de las hipotecas vivas en todo el país en un total de unos 80 puntos básicos, como parte de un paquete que incluye un calendario acelerado para la refinanciación de las hipotecas. En China, los reguladores fijan unos tipos hipotecarios de referencia que los bancos siguen de cerca. La Administración Nacional de Regulación Financiera no ha querido hacer comentarios a Bloomberg.

Los reguladores chinos se mueven en una cuerda floja en su intento de apuntalar el maltrecho mercado inmobiliario y la economía, salvaguardando al mismo tiempo el sistema financiero del país, valorado en 66 billones de dólares. Una bajada demasiado agresiva de los tipos presionaría a los bancos, que ya han visto caer su margen hasta un mínimo histórico del 1,54% a finales de junio, muy por debajo del umbral del 1,8% considerado necesario para mantener una rentabilidad razonable.

Ahora las autoridades están estudiando un plan para permitir a los propietarios de viviendas renegociar las condiciones con sus actuales entidades financieras antes de enero, cuando los bancos suelen revisar el precio de las hipotecas. También se les permitiría refinanciar con un banco diferente por primera vez desde la crisis financiera mundial, es decir, hacer una subrogación hipotecaria.

La preocupación por la economía china se ha intensificado tras los débiles informes de beneficios de las principales empresas de consumo y a medida que los principales bancos mundiales rebajaban sus previsiones de crecimiento, lo que sugiere que el país puede tener dificultades para cumplir su objetivo oficial de crecer lrededor del 5% este año. La crisis inmobiliaria ha afectado gravemente a la riqueza y el gasto de los hogares.

Los expertos consultados por Bloomberg señalan que si se refinanciaran todas las hipotecas existentes, los hipotecados podrían ahorrar anualmente unos 300.000 millones de yuanes (42.000 millones de dólares) en el pago de intereses, lo que equivaldría al 0,6% de las ventas minoristas del país o al 0,2% de su producto interior bruto.

Las hipotecas vivas llevaban un tipo de interés medio de alrededor del 4,27% a finales de 2023, en comparación con un mínimo histórico del 3,45% en los préstamos hipotecarios de nueva emisión.

El recorte de los tipos por tramos puede ayudar a suavizar el golpe para los bancos, que están luchando contra la caída de los beneficios, ya que Pekín les ha pedido que ayuden a reactivar la debilitada economía con préstamos baratos a los consumidores y a las empresas, incluidos los promotores inmobiliarios con problemas de liquidez. Los bancos han recurrido a múltiples recortes de los tipos de interés de los depósitos durante el último año para mitigar el impacto de los menores rendimientos de los préstamos.

La propuesta también pretende reducir la disparidad entre los tipos aplicados a los nuevos compradores y a los propietarios de viviendas, que ha provocado una oleada de amortizaciones anticipadas de hipotecas y ha puesto en aprietos a los prestamistas en los últimos años. Los propietarios han aprovechado los créditos al consumo baratos para amortizar anticipadamente las hipotecas, una práctica prohibida por los reguladores.

El saldo vivo de hipotecas sobre viviendas en China se situó en 37,79 billones de yuanes a finales de junio, el nivel más bajo en casi tres años. Este año, los responsables políticos han tomado algunas medidas contundentes para reducir los costes de los préstamos, como la eliminación de un tipo hipotecario mínimo para la compra de primera y segunda vivienda dirigido por el gobierno central.

La crisis inmobiliaria china entra en su cuarto año sin visos de remitir. El sector sigue siendo un lastre para la segunda economía del mundo, y las consecuencias se extienden a todos los ámbitos, desde el mercado laboral hasta el consumo y la riqueza de los hogares.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta