La demanda de obra nueva en China seguirá por debajo de máximos

La demanda de obra nueva en China seguirá un 75% por debajo de su máximo, según Goldman Sachs

La disminución de la población en China, unida a las expectativas a la baja de los precios de las viviendas en la segunda economía mundial, lleva a las previsiones de demanda de obra nueva lejos de los máximos alcanzados en 2017. El último análisis de Goldman Sachs ensombrece aún más el futuro un sector inmobiliario chino ya estancado, que ha estado lidiando con una enorme deuda tras años de exceso de oferta. La demanda en los grandes núcleos urbanos seguirá por debajo de los 5 millones de viviendas nuevas en los próximos cinco años, lejos del máximo de 20 millones de unidades que se dieron en el boom inmobiliario del gigante asiático.
Preço das casas na China

Los precios de la vivienda nueva y usada vuelven a caer en China el pasado diciembre

Los precios de la vivienda nueva en China cayeron en diciembre (-0,08%) por decimonoveno mes consecutivo, aunque con un descenso más leve en comparación con el 0,2% de noviembre, según la Oficina Nacional de Estadísticas (GNE). De las 70 principales ciudades, 43 vieron reducciones en los precios, mientras que 23, entre ellas Shanghái y Shenzhen, experimentaron aumentos. Además, el precio de la vivienda usada disminuyó un 0,31%. La inversión en promoción inmobiliaria, que representa en torno al 30% del PIB, cayó un 10,6% en 2024, reflejando la crisis prolongada en el sector que afecta de lleno a la economía china.
Las ventas de viviendas nuevas en China registran su primera subida en 2024

Las ventas de vivienda nueva en China registran su primera subida de 2024, gracias a los estímulos

Primeros datos positivos en el mercado residencial en China tras los importantes estímulos económicos promovidos por el Gobierno central para reactivar la demanda de los compradores. Las ventas de viviendas nuevas de los principales promotores, tanco públicos como privados, aumentaron un 7,1% interanual en octubre, hasta los 56.410 millones de euros, según los datos de China Real Estate Information Corp. La reactivación del mercado inmobiliario será un factor clave para la recuperación económica del gigante asiático.
China baja los intereses a casi 5 billones de euros en créditos

China baja los intereses hipotecarios a casi 5 billones de euros en préstamos

El Banco Popular de China ha anunciado una batería de medidas que pretenden atajar la desaceleración y relanzar la economía para cumplir con el objetivo oficial de crecimiento del 5% del PIB para 2024. Entre los anuncios de medidas financieras y bursátiles se encuentra el apoyo al sector inmobiliario chino con una bajada de media de los intereses para las hipotecas en 50 puntos básicos, lo que podría beneficiar a un montante total de hasta 4,76 billones de euros. Al mismo tiempo, se revisará a la baja, del 25% al 15%, la entrada mínima para acceder a una hipoteca de segunda vivienda.
China estudia eliminar restricciones a la compra de viviendas para impulsar la demanda

China estudia eliminar restricciones a la compra de viviendas para impulsar la demanda

El Gobierno de China está considerando eliminar algunas de las mayores restricciones a la compra de viviendas que aún se mantienen en vigor después de que las medidas anteriores no lograran revivir a un mercado inmobiliario moribundo. Entre ellas, se plantean dar permiso a los ciudadanos chinos no residentes en grandes ciudades a poder comprar viviendas en las principales urbes del país, o la de permitir la compra de segundas residencias con mejores condiciones hipotecarias.
Ciudad de Pekín

China estudia reducir los tipos hipotecarios para proteger a las familias

China está estudiando reducir los tipos de interés de hasta 5,3 billones de dólares en hipotecas vivas en dos fases para reducir los costes de los préstamos para millones de familias y mitigar la presión sobre los beneficios de su sistema bancario. El primer recorte podría producirse en las próximas semanas, mientras que la segunda bajada entraría en vigor a principios del próximo año, según adelanta Bloomberg. Esta medida podría aplicarse a préstamos sobre viviendas habituales y segundas residencias.
Hong Kong, China.

Se venden casas de lujo en Hong Kong por la mitad de precio

El mercado inmobiliario de Hong Kong, uno de los más caros del mundo, está atravesando un período de crisis debido a las altas tasas de interés y al estancamiento económico. Esto está provocando que los propietarios de viviendas de lujo presionados por las deudas vendan sus propiedades por la mitad del precio para obtener liquidez cuanto antes. De esto se están aprovechando principalmente familias ricas, que no necesitan solicitar préstamos para comprar.
Hong Kong, Cina.

Los liquidadores de Evergrande en China reclaman casi 5.500 millones de euros a su fundador

A comienzos de este año, el tribunal de Hong Kong ordenó la liquidación del gigante inmobiliario chino Evergrande, que contaba con una deuda de casi 330.000 millones de dólares (más de 300.000 millones de euros). Tras esta decisión, los acreedores interpusieron procedimientos legales contra su fundador, Hui Ka Yan, y otros altos ejecutivos, por valor de 6.000 millones de dólares (5.500 millones de euros).
El gobierno chino considera nuevas compras de viviendas

China estudia comprar viviendas que no se venden para salvar el mercado inmobiliario

El Consejo de Estado del gobierno chino está considerando una propuesta para que los gobiernos locales de todo el país compren millones de viviendas todavía sin vender, en uno de sus intentos más ambiciosos hasta el momento para salvar a un mercado inmobiliario en crisis, según adelanta Bloomberg. La venta de viviendas en China se desplomó cerca de un 47% hasta marzo, y la oferta en el mercado se encontraría en su nivel más alto desde 2016. Según estimaciones, absorber todo ese inventario en 18 meses costaría 8.900 millones de euros, el 78% de la deuda del país.
Los precios de la vivienda en China siguen cayendo pese a las medidas estatales para frenarlo

El precio de la vivienda en China sigue bajando a pesar de los esfuerzos de las autoridades

La crisis económica sigue su avance en China, con el sector inmobiliario como principal protagonista. Los esfuerzos de las autoridades, que suavizaron las restricciones y dieron mayor libertad a las ciudades para legislar sobre vivienda, no parecen haber dado frutos. El precio de la vivienda ha registrado nuevas caídas en febrero, un 1,9% interanual para la obra nueva y un 5,2% para las viviendas usadas. Esto no hace sino acrecentar los problemas de las promotoras más importantes del país asiático, que deben enfrentarse a deudas e impagos, según los expertos.
Viviendas en China promovidas por Evergrande

Un tribunal de Hong Kong ordena la liquidación del gigante chino de la construcción Evergrande

El Tribunal Superior de Hong Kong ha ordenado la liquidación del gigante inmobiliario chino Evergrande tras no lograr presentar una propuesta para reestructurar su deuda, que asciende hasta los 328.000 millones de dólares (unos 302.000 millones de euros). La decisión puede ser recurrida por la compañía y debe ser reconocida por alguno de los tribunales competentes en la China continental, donde Evergrande cuenta con más de 1.200 proyectos en distintas etapas.
Crise imobiliária na China

Crisis inmobiliaria en China: Country Garden y otras 50 promotoras recibirán apoyo financiero

El presidente chino, Xi Jinping, está comprometido a detener la crisis inmobiliaria del país. Y para ello, su gobierno ha elaborado una lista de 50 promotores inmobiliarios para recibir apoyo financiero, incluido Country Garden, el gigante inmobiliario que quebró hace aproximadamente un mes, después de no poder pagar los intereses de su deuda. Una de las cuestiones centrales del Ejecutivo chino es garantizar que se concluyan las casas sin terminar.
China

La economía china muestra signos de recuperación pese a la debilidad del sector inmobiliario

La economía china mostró signos de recuperación en octubre, con un crecimiento de las ventas al por menor y de la industria manufacturera, aunque el sector inmobiliario sigue contrayéndose, según datos oficiales. La inversión inmobiliaria cayó un 9,3% y las autoridades reconocieron que el sector se encuentra aún en "plena fase de ajuste", después de que la campaña de desapalancamiento lanzada por Pekín hace dos años provocara una crisis de liquidez.
Archivo - Billetes de yuanes chinos.

La promotora china Country Garden incumple el pago de un bono de 15,4 millones de dólares

La promotora china Country Garden ha incumplido por primera vez sus obligaciones de pago de un bono en dólares, agravando las tensiones en un sector inmobiliario chino endeudado, que ha frenado la recuperación económica y amenaza la estabilidad financiera del gigante asiático. La compañía no habría abonado un total de 15,4 millones de dólares (14,5 millones de euros) en intereses de su deuda tras un período de gracia de 30 días, después de incumplir la fecha límite inicial del pasado 17 de septiembre.
Archivo - Billetes de yuanes chinos.

Country Garden admite que no podrá cumplir todas sus obligaciones de pago de deuda 'offshore'

Country Garden Holding, la que fuera la mayor promotora inmobiliaria de China, ha reconocido en un comunicado remitido a la Bolsa de Hong Kong el impago del principal de "una determinada deuda" por importe de 470 millones de dólares hongkoneses (57 millones de euros) y ha advertido de que espera no poder cumplir con todas sus obligaciones de pago de deuda en el extranjero ('offshore') según lo programado o dentro del periodo de gracia correspondiente.
Evergrande

Evergrande se desploma en bolsa tras anunciar que no puede emitir nuevos pagarés

Las acciones del gigante chino inmobiliario han bajado más de un 20% en bolsa en la primera sesión de la semana tras anunciar que no puede cumplir los requisitos para emitir nuevos pagarés debido a que una de sus principales filiales, Hengda Real Estate, está siendo investigada. Evergrande ha recomendado a los titulares de valores de la empresa y a los inversores potenciales de la misma que actúen "con cautela" a la hora de negociar con las acciones de la compañía y ha admitido que tendrá que reevaluar el plan de reestructuración de su deuda que anunció en marzo.
Archivo - Evergrande

Las acciones de Evergrande caen tras la detención de varios empleados en China

Las acciones de la promotora inmobiliaria china Evergrande caían más de un 3%, hasta los 0,60 dólares de Hong Kong (0,071 euros) después de conocerse que la Policía china ha detenido a varios de sus empleados. Los títulos de Evergrande, que hace un mes se declaró en bancarrota en Estados Unidos, han llegado a caer más de un 24% durante la sesión de este lunes en la Bolsa de Hong Kong
China

China rebaja los intereses hipotecarios para impulsar su mercado inmobiliario

La apertura de la economía china tras la pandemia apuntaba a un crecimiento económico en el país asiático que incluso impulsará a economías del resto del mundo. Nada más lejos de la realidad. Por ello, algunas ciudades chinas ya están tomando medidas para revivir un sector inmobiliario afectado por la crisis que sufre el país. Es el caso de Guangzhou, que se ha convertido en la primera gran ciudad en anunciar una relajación en las restricciones inmobiliarias. De la misma manera, se prevé que algunos bancos estatales chinos bajen los tipos de interés para hipotecas ya existentes.
Sanghái

Las inmobiliarias chinas pierden 100.000 millones de valor de mercado en dos años

La crisis del coronavirus frenó de lleno el crecimiento chino ligado al desarrollo inmobiliario, que en ese momento era el principal motor en la economía del país. Sin embargo, a pesar del optimismo inicial tras su reapertura, la escasa capacidad del país asiático para limitar su endeudamiento, así como el incumplimiento de algunos de sus pagos, ha generado desconfianza en los inversores, llevando a las principales cotizadas del país a perder más de la mitad de su valor de mercado, más de 100.000 millones de euros de capitalización.
Archivo - Evergrande

La promotora china Evergrande se declara en bancarrota en EEUU

La promotora inmobiliaria china Evergrande Group ha solicitado la protección por bancarrota del Capítulo 15 en Nueva York (EEUU) este jueves. Este capítulo protege los bienes de la compañía en el país, mientras se gestionan los acuerdos de reestructuración en otras jurisdicciones. La constructora china lleva meses trabajando para finalizar un plan de reestructuración de deuda fuera de su país y en julio anunció que arrastraba unas pérdidas de más de 72.000 millones de euros.
Archivo - Yuanes chinos.

La promotora china Country Garden vuelve a desplomarse en bolsa

Las acciones de la promotora inmobiliaria china Country Garden han concluido la sesión en la Bolsa de Hong Kong con una caída del 18,37%, lo que ha llevado a los títulos de la compañía a cerrar en mínimos históricos y por segunda sesión consecutiva por debajo de un dólar hongkonés, tras caer casi un
Viviendas en el ocaso en Shanghái

La mayor promotora inmobiliaria china anticipa pérdidas de casi 7.000 millones hasta junio

Country Garden, la que fuera la mayor promotora inmobiliaria de China y controlada por la mujer más rica del gigante asiático, Yang Huiyan, ha advertido de que espera registrar pérdidas de entre 45.000 y 55.000 millones de yuanes (entre 5.675 y 6.937 millones de euros) en el primer semestre de 2023, profundizando el desplome de su cotización en la Bolsa de Hong Kong, donde las acciones de la compañía cerraban en mínimos históricos, con una caída del 5,77%.
Viviendas en China

El inmobiliario chino sigue a la deriva: una de las mayores promotoras no paga su deuda

El sector inmobiliario en el gigante asiático vuelve a protagonizar un episodio de impago de la deuda. Country Garden, la mayor promotora de China por número de ventas, ha reconocido que no ha podido pagar los intereses de dos emisiones de deuda por 22,5 millones de dólares (20,5 millones de euros), siguiendo los pasos de otro gigante como Evergrande. El deterioro de las ventas y las dificultades de refinanciación han vuelto a poner en aprietos la liquidez de una empresa del sector. Country Garden contaba a cierre de 2022 con 194.000 millones de dólares en pasivo, 176.880 millones de euros.