La segunda promotora más importante del país asiático, China Vanke, ha registrado su mayor caída en ventas de los últimos seis años
Comentarios: 0
Los precios de la vivienda en China siguen cayendo pese a las medidas estatales para frenarlo
Viviendas en Wuhan (China) Getty images

Los precios de las viviendas en China continúan su bajada en febrero frente a datos del 2023, algo que obliga a las autoridades a reforzar los esfuerzos realizados para ayudar a un sector en crisis. El descenso se ha apreciado tanto en las viviendas de nueva construcción como en las de segunda mano, a pesar de haberse ralentizado levemente frente a datos de enero, según la Oficina Nacional de Estadística del país asiático.

Con múltiples promotoras en el país sufriendo pérdidas, es vital revivir la demanda para ayudar a estas a pagar sus deudas. Cabe destacar que China Vanke, segunda promotora más importante del país, respaldada por el Estado, se encuentra luchando para evitar el primer impago de su historia.

Cae tanto vivienda nueva como usada

En concreto, el precio de las viviendas nuevas cayó en 70 ciudades del país un 1,9% interanual, mientras que en enero había descendido un 1,2%. Todo ello sin tener en cuenta las viviendas de protección oficial. No obstante, la bajada frente al mes anterior fue de un 0,36%, mientras que en enero se registró una caída del 0,37%.

En cuanto a las viviendas de segunda mano, los costes bajaron un notable 5,2% interanual, lo que empeora el dato de enero, que se encontraba en un 4,5% interanual. A pesar de ello, suponen una caída del 0,62% frente al mes anterior, con un 0,68% registrado en enero.

La crisis del sector afecta a importantes promotoras

La segunda economía más importante del mundo está notando de manera marcada la crisis del mercado inmobiliario, que ha alcanzado cerca de tres años de duración y se une a la presión deflacionista que pesa sobre la demanda. Los intentos de las autoridades por reactivar dicha demanda no parecen estar dando demasiados frutos, ya que las ventas de viviendas nuevas cayeron un 60% interanual en el último mes.

Desde instar a los bancos para que faciliten la financiación a las promotoras hasta permitir a los gobiernos locales suavizar la normativa para facilitar la compra de viviendas, el país asiático no parece haber encontrado la tecla para frenar una crisis que ya ha provocado que China Vanke anuncie su mayor caída en las ventas de los últimos seis años.

Esto ha hecho que estabilizar el mercado sea la prioridad del ministro de vivienda, que ha señalado su preocupación por los problemas de capital mostrados por promotoras importantes como Country Garden, que se enfrenta a una petición de liquidación en Hong Kong, o Evergrande, de la que se ordenó su disolución en enero.

Esta no es sino una muestra más de los problemas existentes para completar los proyectos, por lo que las autoridades han incrementado la presión sobre los bancos para que estos aumenten sus préstamos inmobiliarios. Así, a finales de febrero los prestamistas estatales habían aprobado más de 200.000 millones de yuanes (unos 25.600 millones de euros) en préstamos a proyectos inmobiliarios susceptibles de lograr ayudas.

Las viviendas nuevas son las más perjudicadas

Las dudas sobre el calendario de entregas de los pisos de nueva construcción no han ayudado a incrementar su demanda, con la mayoría de los compradores decantándose por los pisos de segunda mano, que también cuentan con precios más bajos. Esto ayudó a que las ventas de inmuebles ya construidos superaran a las de las casas nuevas por primera vez el año pasado.

Los expertos creen necesarias políticas más firmes para lograr un repunte sostenible de las ventas. Por su parte, el ministro de vivienda ha señalado la responsabilidad de las autoridades locales ahora que tienen mayor libertad para legislar al respecto y estabilizar el mercado.

El valor de las propiedades existentes también ha notado los estragos de la crisis, con tan solo dos ciudades viendo un incremento en febrero frente al mes anterior, mientras que las casas de nueva construcción subieron sus precios en ocho ciudades, lo que supone tres zonas menos que las 11 registradas en enero.

A pesar de ello, marzo se presenta como un mes históricamente importante para las ventas, por lo que podrían aumentar las ciudades que registraran subidas de precios, según datos del Instituto de Investigación y Desarrollo de E-house en China. Además, el exceso de oferta puede haber disminuido tras las promociones para favorecer las compras durante el Año Nuevo chino.

Por su parte, algunas ciudades ya han eliminado ciertas restricciones a la hora de comprar viviendas, por lo que se espera que otros núcleos urbanos importantes sigan la idea. Hangzhou, por ejemplo, ha eliminado la revisión sobre la elegibilidad de los compradores cuando adquieren viviendas de segunda mano.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta