La demanda de obra nueva en China seguirá por debajo de máximos

La demanda de obra nueva en China seguirá un 75% por debajo de su máximo, según Goldman Sachs

La disminución de la población en China, unida a las expectativas a la baja de los precios de las viviendas en la segunda economía mundial, lleva a las previsiones de demanda de obra nueva lejos de los máximos alcanzados en 2017. El último análisis de Goldman Sachs ensombrece aún más el futuro un sector inmobiliario chino ya estancado, que ha estado lidiando con una enorme deuda tras años de exceso de oferta. La demanda en los grandes núcleos urbanos seguirá por debajo de los 5 millones de viviendas nuevas en los próximos cinco años, lejos del máximo de 20 millones de unidades que se dieron en el boom inmobiliario del gigante asiático.
Preço das casas na China

Los precios de la vivienda nueva y usada vuelven a caer en China el pasado diciembre

Los precios de la vivienda nueva en China cayeron en diciembre (-0,08%) por decimonoveno mes consecutivo, aunque con un descenso más leve en comparación con el 0,2% de noviembre, según la Oficina Nacional de Estadísticas (GNE). De las 70 principales ciudades, 43 vieron reducciones en los precios, mientras que 23, entre ellas Shanghái y Shenzhen, experimentaron aumentos. Además, el precio de la vivienda usada disminuyó un 0,31%. La inversión en promoción inmobiliaria, que representa en torno al 30% del PIB, cayó un 10,6% en 2024, reflejando la crisis prolongada en el sector que afecta de lleno a la economía china.
Las ventas de viviendas nuevas en China registran su primera subida en 2024

Las ventas de vivienda nueva en China registran su primera subida de 2024, gracias a los estímulos

Primeros datos positivos en el mercado residencial en China tras los importantes estímulos económicos promovidos por el Gobierno central para reactivar la demanda de los compradores. Las ventas de viviendas nuevas de los principales promotores, tanco públicos como privados, aumentaron un 7,1% interanual en octubre, hasta los 56.410 millones de euros, según los datos de China Real Estate Information Corp. La reactivación del mercado inmobiliario será un factor clave para la recuperación económica del gigante asiático.
China estudia eliminar restricciones a la compra de viviendas para impulsar la demanda

China estudia eliminar restricciones a la compra de viviendas para impulsar la demanda

El Gobierno de China está considerando eliminar algunas de las mayores restricciones a la compra de viviendas que aún se mantienen en vigor después de que las medidas anteriores no lograran revivir a un mercado inmobiliario moribundo. Entre ellas, se plantean dar permiso a los ciudadanos chinos no residentes en grandes ciudades a poder comprar viviendas en las principales urbes del país, o la de permitir la compra de segundas residencias con mejores condiciones hipotecarias.
Hong Kong, China.

Se venden casas de lujo en Hong Kong por la mitad de precio

El mercado inmobiliario de Hong Kong, uno de los más caros del mundo, está atravesando un período de crisis debido a las altas tasas de interés y al estancamiento económico. Esto está provocando que los propietarios de viviendas de lujo presionados por las deudas vendan sus propiedades por la mitad del precio para obtener liquidez cuanto antes. De esto se están aprovechando principalmente familias ricas, que no necesitan solicitar préstamos para comprar.
El gobierno chino considera nuevas compras de viviendas

China estudia comprar viviendas que no se venden para salvar el mercado inmobiliario

El Consejo de Estado del gobierno chino está considerando una propuesta para que los gobiernos locales de todo el país compren millones de viviendas todavía sin vender, en uno de sus intentos más ambiciosos hasta el momento para salvar a un mercado inmobiliario en crisis, según adelanta Bloomberg. La venta de viviendas en China se desplomó cerca de un 47% hasta marzo, y la oferta en el mercado se encontraría en su nivel más alto desde 2016. Según estimaciones, absorber todo ese inventario en 18 meses costaría 8.900 millones de euros, el 78% de la deuda del país.
Los precios de la vivienda en China siguen cayendo pese a las medidas estatales para frenarlo

El precio de la vivienda en China sigue bajando a pesar de los esfuerzos de las autoridades

La crisis económica sigue su avance en China, con el sector inmobiliario como principal protagonista. Los esfuerzos de las autoridades, que suavizaron las restricciones y dieron mayor libertad a las ciudades para legislar sobre vivienda, no parecen haber dado frutos. El precio de la vivienda ha registrado nuevas caídas en febrero, un 1,9% interanual para la obra nueva y un 5,2% para las viviendas usadas. Esto no hace sino acrecentar los problemas de las promotoras más importantes del país asiático, que deben enfrentarse a deudas e impagos, según los expertos.
Los dos gráficos que demuestran la crisis inmobiliaria de China

El auge y caída del sector inmobiliario de China, en dos gráficos

El Tribunal Superior de Hong Kong ordenó el pasado 28 de enero la liquidación del gigante inmobiliario chino Evergrande tras no presentar una propuesta para reestructurar su deuda, que asciende hasta los 328.000 millones de dólares (unos 302.000 millones de euros). El ejemplo de Evergrande, que llegó a ser el mayor promotor de viviendas de China, es otro punto en la preocupante crisis económica y del mercado inmobiliario del país. En estos gráficos que se presenta se muestra el auge y caída del ingente mercado residencial en el gigante asiático, con métricas desde 2003 a 2023.
Crise imobiliária na China

Crisis inmobiliaria en China: Country Garden y otras 50 promotoras recibirán apoyo financiero

El presidente chino, Xi Jinping, está comprometido a detener la crisis inmobiliaria del país. Y para ello, su gobierno ha elaborado una lista de 50 promotores inmobiliarios para recibir apoyo financiero, incluido Country Garden, el gigante inmobiliario que quebró hace aproximadamente un mes, después de no poder pagar los intereses de su deuda. Una de las cuestiones centrales del Ejecutivo chino es garantizar que se concluyan las casas sin terminar.
Archivo - Yuanes chinos.

China baja el tipo de interés de las hipotecas para reactivar la recuperación

El Banco Popular de China (BPC) ha recortado 10 puntos básicos los tipos de interés de referencia para los préstamos bancarios a un año (3,55%) y cinco años (4,20%), después de bajar ya la semana pasada las tasas de refinanciación a corto y medio plazo, con el objetivo de añadir un nuevo impulso a una recuperación económica que pierde ímpetu tras el final de las medidas de restricción por la pandemia de finales del año pasado. Los expertos ven escasa la medida pero avisan de que es un toque de atención del supervisor al sector y rebajan las expectativas de crecimiento del gigante asiático.
Viviendas en China

Miles de hipotecados chinos dejan de pagar el préstamo de sus casas sin terminar

Miles de hipotecados han decidido dejar de pagar el préstamo como protesta por no ver terminadas sus casas en China. Un boicot que se está produciendo en más de 200 proyectos inmobiliarios de obra nueva paralizados, en la mayoría de los casos por problemas de financiación de las promotoras y constructoras. Aunque supone un porcentaje mínimo del enorme mercado hipotecario chino, las autoridades están actuando para evitar un efecto contagio.
La fuerte caída de precios de la vivienda en China, uno de los grandes riesgos para la economía global en 2022

La fuerte caída de precios de la vivienda en China, uno de los grandes riesgos para la economía global en 2022

La economía mundial trata de recuperarse del golpe provocado por la pandemia del coronavirus. Los expertos de Economist Intelligence Unit afirman que el PIB mundial crecerá un 4,1% en 2022, pero destacan también que habrá algunos riesgos sistémicos que podrían alterar el crecimiento global y la inflación. Entre los 10 principales riesgos se encuentra una posible ‘crash’ del precio de la vivienda en China, que conduciría a una fuerte desaceleración económica.

La vivienda en China vuelve a subir en la mayoría de las ciudades

En China la vivienda sigue encareciéndose aunque comienzan a notarse leves síntomas de enfriamiento. En la mayoría de las ciudades el precio de la vivienda aumentó en marzo y fueron nankín y xiamen las localidades donde más se encareció, un 0,6%, según datos de la oficina nacional de estadísticas
Las ciudades fantasma de China existen pero no es lo común

Las ciudades fantasma de China existen pero no es lo común

(Pincha en cc cuando haya empezado el video para ver subtítulos en inglés)En marzo una cadena de televisión estadounidense emitía un reportaje en que se ponían de relieve las miles de ciudades fantasma que hay en China, metrópolis con todo tipo de prestaciones pero en las que no vive nadie.

Los divorcios crecen en China por la especulación inmobiliaria

Las nuevas medidas del gobierno chino para frenar la escalada del precio de la vivienda están teniendo un efecto imprevisto. La nueva legislación inmobiliaria del país establece el pago de una tasa del 20% respecto al beneficio obtenido al vender la segunda vivienda familiar.