(Pincha en cc cuando haya empezado el video para ver subtítulos en inglés)
En marzo una cadena de televisión estadounidense emitía un reportaje en que se ponían de relieve las miles de ciudades fantasma que hay en China, metrópolis con todo tipo de prestaciones pero en las que no vive nadie. El reportaje hizo saltar las alarmas al entrever que en China podría estar creándose la madre de todas las burbujas. Tras la emisión el experto en mercados emergentes, mark mobius, viajó al país para corroborar los hechos y su conclusión es que estas ciudades fantasma son sólo una excepción dentro de la realidad inmobiliaria de China
Mobius, que es el presidente ejecutivo de templeton emerging markets group, señala que uno de los motivos por los que en China existen tantos pisos vacíos es porque la vivienda es una opción de inversión mucho más rentable que depositar el dinero en el banco, dados los bajos tipos de interés, o que la compra de acciones en bolsa, que acarrea un mayor riesgo
"La viviendas en propiedad es algo tangible y los chinos creen que quizás pueda ser utilizada por ellos mismos o por sus hijos", asevera mobius. Además, explica que las tasas de ahorro de las familias chinas son muy altas por lo que muchos ciudadanos del gigante asiático son capaces de pagar en efectivo la adquisición de las viviendas y dejarlos deshabitados, y por tanto sin obtener un rendimiento, durante largos periodos de tiempo
Por otro lado, el experto en mercados emergentes considera que muchas de estas urbes fantasmas son muy fáciles de identificar y que no constituyen algo general en China. "Son las excepción, no la regla", reitera. Este es el caso de la ciudad de yujiapu, en el municipio de tianjin, donde las autoridades locales planeaban instalar un centro financiero clave del país (lo bautizaron como el manhattan de China). Sin embargo, la presencia de otros enclaves financieros como shanghai, beijing o honk Kong han dificultado el despegue de yujiapu
Además, mobius explica que las previsiones que maneja el gobierno chino apuntan a que unos 300 millones de ciudadanos del país se desplazarán desde las zonas rurales a las ciudades en los próximos 10 años. "Si suponemos que cada persona necesita un mínimo de 10 m2 de espacio para vivir, esto supone una demanda potencial de más de 3 millones de m2
Noticias relacionadas:
La madre de todas las burbujas inmobiliarias
5 Comentarios:
Mobius!!! es de reir, este elemento es un pierde dinero, sus fondos de inversion no han sido capaces de replicar las medias de retribucion de los indices generales, que mobius tiene influencia si duda pero no por la validez de sus comentarios, tambien dijo que no habia burbuja en america ni en el pais de los toros, se le da credibilidad a mobius pero solo por que pertenece a la elite economica de inversion.
Esta en su interes decir que todo es rosado en los mercado emergentes y mucho mas en China. El vive de la captacion de dinero, no de sus resultados, como la mayoria de los fund managers....
Si vais hacer un articulo con una sola fuente para negar lo que se puede ver en el clip de video, estais acabados. Contrastar con lo que faber tiene que decir desde Hong Kong, o los reportages de muddy waters en usa. Habeis hecho una basura de reportaje, espero que lo hagais mejor la proxima vez....
Lo mismo ha estado ocurriendo en España durante años, los periódicos y los medios de comunicación viven del sensacionalismo, lo que genera audiencia y la audiencia genera ingresos por publicidad y ése es el objetivo de cualquier medio de comunicación, generar ingresos por publicidad, nunca han buscado la verdad sino el morbo y el sensacionalismo.
Ejemplo 1: los periódicos llevan años hablando de que los bancos regalan o van a regalar inmuebles, vas a ver lo que tienen los bancos y no encuentras nada interesante.
Ejemplo 2: los periódicos llevan años diciendo que el banco malo iba a regalar los pisos, todos sabemos que no.
Ejemplo 3: los periódicos llevan años diciendo que los apartamentos en la costa se regalan, vas a la costa a buscar un apartamento sólo "correcto" y no encuentras ninguno por el precio que dicen los periódicos, todos los que valen la pena son mucho más caros de lo que dicen los periódicos.
Ejemplo 4: los periódicos llevan años diciendo que la burbuja inmobiliaria "sólo ocurre en España", llevamos años viendo que es un problema generalizado en la mayoría de países desarrollados y que la mayor burbuja inmobiliaria de la historia no es la española, es la que se produjo en Japón hace ya un montón de años.
Podría seguir hasta el infinito, pero no servirá de nada, no hay nadie más ciego que el que no "quiere" ver.
Lo mismo ha estado ocurriendo en España durante años, los periódicos y los medios de comunicación viven del sensacionalismo, lo que genera audiencia y la audiencia genera ingresos por publicidad y ése es el objetivo de cualquier medio de comunicación, generar ingresos por publicidad, nunca han buscado la verdad sino el morbo y el sensacionalismo.
Ejemplo 1: los periódicos llevan años hablando de que los bancos regalan o van a regalar inmuebles, vas a ver lo que tienen los bancos y no encuentras nada interesante.
Ejemplo 2: los periódicos llevan años diciendo que el banco malo iba a regalar los pisos, todos sabemos que no.
Ejemplo 3: los periódicos llevan años diciendo que los apartamentos en la costa se regalan, vas a la costa a buscar un apartamento sólo "correcto" y no encuentras ninguno por el precio que dicen los periódicos, todos los que valen la pena son mucho más caros de lo que dicen los periódicos.
Ejemplo 4: los periódicos llevan años diciendo que la burbuja inmobiliaria "sólo ocurre en España", llevamos años viendo que es un problema generalizado en la mayoría de países desarrollados y que la mayor burbuja inmobiliaria de la historia no es la española, es la que se produjo en Japón hace ya un montón de años.
Podría seguir hasta el infinito, pero no servirá de nada, no hay nadie más ciego que el que no "quiere" ver.
--------------------------
No se que periodicos leeras tu, pero de eso nada. Los periodicos llevan desde hace mas de una decada diciendo que los pisos siempre suben, que cada vez mas y hasta el infinito. Por la simple razon de que quienes pagaban la publicidad (inmobiliarias, banca... etc) les interesaba eso.
Despues, curiosamente, empezaron a hablar diciendo que los pisos, bajan, nunca bajarian. Luego ya, que si habian bajado algo, era todo lo que iban a bajar. Que ya habian corregido, el famosos "tocado suelo" que aun hoy seguimos escuchando. Pero regalar? de que guindo te has caido tu?
Ejemplo 2: los periódicos llevan años diciendo que el banco malo iba a regalar los pisos, todos sabemos que no.
--------------------------------
Pues será tu el único que lo sabe........ o más bien dice lo que le gustaria
Solo con ganar I.u: u otros partidos diferentes al bipartidismo
Los del banco malo:casi los regalaran como viene en su programa.....y estos si son de fiar
Y exacto
No hay nadie más ciego que el que no "quiere" ver.
( Empezando por ti mismo, que solo ves lo que te conviene....cuando subian bien callao estabas)
Me entra la risa floja como justifican las cosas "las ciudades fantasmas existen, pero no es lo comun". Si es que lo que nos interesa saber, es que realmente existen, no si es comun o no.
Solo faltaria decir "en España hay 6 millones de parados, pero no se asusten, que no es lo comun". Vamos hombre.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta