Comentarios: 7
Los 10 mercados inmobiliarios más calientes del planeta

Hay países donde el precio de la vivienda está subiendo pese a la crisis económica mundial. No es el caso de España, sino de países como Colombia, India, China, Turquía o Hong Kong donde los precios subieron desde un 8% a un 23,6% el año pasado. Conoce los 10 mercados inmobiliarios más calientes del planeta

1.- Hong Kong:

Ante el aumento de la demanda y el valor de las viviendas en alza, Hong Kong se posiciona como el mejor mercado inmobiliario del planeta en la actualidad. El precio de la vivienda se disparó un 23,6% el pasado año, con lo que una vivienda de tres dormitorios y unos 165 m2 de superficie en el barrio de parkview cuesta 4,7 millones de dólares (3,6 millones de euros)

Los 10 mercados inmobiliarios más calientes del planeta

2.- dubai:

El precio de la vivienda en dubai subió un 19% en 2012, según la consultora knight frank. Una casa de tres dormitorios y una superficie de 184 m2 situada en las torres princesas de dubai cuesta 843.000 dólares (645.000 euros)

Los 10 mercados inmobiliarios más calientes del planeta

3.- Brasil:

El precio de la vivienda en Brasil aumentó un 13,7% el último año, según knight frank. Comprar una vivienda en la zona prime de ipanema cuesta cerca de 2,2 millones de dólares (1,6 millones de euros)

Los 10 mercados inmobiliarios más calientes del planeta

4.- Turquía:

El precio de la vivienda en Turquía aumentó un 10,5%. Vivir en una vivienda nueva con cerca de 140 m2 cuesta de media 183.000 dólares (140.000 euros)

Los 10 mercados inmobiliarios más calientes del planeta

5.- moscú:

El precio de la vivienda en moscú se incrementó un 10,2% en 2012. Un dúplex de unos 170 m2 con dos dormitorios puede llegar a costar 3,5 millones de dólares (2,6 millones de euros)

Los 10 mercados inmobiliarios más calientes del planeta

6.- Austria:

El precio de la vivienda en Austria aumentó un 10,1%, convirtiendo al mercado inmobiliario de este país en el más caliente de Europa. Los amantes del esquí pueden comprar una vivienda en las montañas por unos 653.000 dólares (500.000 euros)

Los 10 mercados inmobiliarios más calientes del planeta

7.- Taiwan:

La vivienda en Taiwan se revalorizó un 9,7%, con lo que comprar una mini-mansión de cuatro dormitorios con 241 m2 de superficie a las afueras de Taiwan puede costar 17 millones de dólares (12,9 millones de euros)

Los 10 mercados inmobiliarios más calientes del planeta

8.- China:

Ciudades como shanghai han ayudado a que el precio de la vivienda en China se disparara de media un 9,3% el año pasado. Una vivienda de unos 165 m2 en el distrito de xiantindi en shanghai puede costar 1,25 millones de dólares (955.000 euros)

Los 10 mercados inmobiliarios más calientes del planeta

9.- India:

El precio de la vivienda en este país subió un 8,5% el año pasado. Una vivienda con 3 dormitorios y 134 m2 en el distrito de adherí east en mumbai puede costar 423.000 dólares (323.400 euros)

Los 10 mercados inmobiliarios más calientes del planeta

10.- Colombia:

Este país vio aumentar los precios de la vivienda un 8,3% el año pasado. Un apartamento de algo más de 100 m2 en bocagrande, en cartagena, puede costar 368.000 dólares (281.000 euros)

Los 10 mercados inmobiliarios más calientes del planeta

 
Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

7 Mayo 2013, 10:38

Articulo cebo y torticero a tope

Porque no contempla los salarios respecto al valor viviendas
Y veremos quer este pais España tiene (mejor dicho : tenia)
Las viviendas más caras del mundorespecto a su salario

Y porque no enseñan las gráficas de evolucion precios junto a su inflaccion pais
De tal que nos encontariamos que dubai supuestamente crece 19% pero omite que
Despues de haber bajado 70%

Y asi casi todo....vamos un articulo para pepitos tontos y sin conocimiento

7 Mayo 2013, 11:10

Sis si pues esos si que tienen burbuja y no España

7 Mayo 2013, 16:33

Articulo cebo y torticero a tope

Porque no contempla los salarios respecto al valor viviendas
Y veremos que este pais España tiene (mejor dicho : tenia)
Las viviendas más caras del mundo respecto a su salario

Y porque no enseñan las gráficas de evolucion precios junto a su inflaccion pais
De tal que nos encontrariamos que dubai supuestamente crece 19% pero omite que
Despues de haber bajado 70%

Y asi casi todo....vamos un articulo para pepitos tontos y sin conocimiento

7 Mayo 2013, 17:14

Nunca volveremos a niveles decentes de paro. Da igual lo que hagamos, es imposible desde el actual sistema (económico, social y moral). El paro no va a estar por debajo del 10% ni en 10 años, ni en 20, ni en 50. Hay que olvidarse de ello.
Podemos hacer dos cosas:
- Dejar a 6 millones de personas en la miseria, violando sus derechos humanos y constitucionales y esperando a que exploten y armen un conflicto violento (esto no es una posibilidad, es una seguridad si no se cambia nada).
- Impulsar un cambio de sistema. ¿Jornada laboral de 32 horas? ¿Renta básica universal? ¿Exigencia legal de mantener el paro por debajo del 5% igual que se hace ahora con el déficit?
Quien diga que no, que ninguna de esas propuestas funcionaría, que antes de opinar vaya proponiendo algo, porque actualmente tenemos un modelo que no funciona y aun así se aplica.
Un sistema que permite un paro mayor al 5% es un sistema fracasado.

7 Mayo 2013, 18:27

-En Colombia, ya hay serios avios de ruptura de la burbuja inmobiliaria. El nefasto gobierno de Colombia, en vez de endurecer los creditos a la compra, los flexibiliza....ya sabemos que resultado traera, ultimo superhinchazon y destrozo final....

En Brasil ya esta bajando el precio de la vivienda

7 Mayo 2013, 18:40

Menudo estudio habeis hecho.
No tiene ni pies ni manos las comparaciones de precios vistas en el estudio.

12 Mayo 2013, 11:12

Si fuese hacienda, yo revisaría finca a finca de este país. Y controlaría quien entra y sale. En los alquileres de apartamentos turisticos, alquileres de habitaciones, en hostales, pensiones y hoteles ilegales, entra y sale muchisima gente que escapa al control de la policia y del "fisco". Sancionaría como en badalona con "500000" euros, los pisos patera. Y con toda la buena tajada de dinero que sacara de todo esto, incentivaría a las empresas a contratar, e incentivaría a los emprendedores. El problema principal es que hacienda está perdiendo mucho dinero.
Los apartamentos turisticos en edificios de vecinos son muy ruidosos y molestos son hoteles pirata sin normas sin recepción sobreocupados. Todos deberían de estar en el mismo bloque con recepción, y no compartiendo vivienda con vecinos que residen habitualmente en una finca. Molestan mucho.
En los hoteles legalizados, existe una recepción que echa a los turistas molestos y les dicen que entren despacio cuando lleguen a altas horas de la noche. En los "hoteles turísticos" de edificios de vecinos, se ponen muy rabaneros los turistas, cuando les dices que deseas dormir. La recepción tendria que decirles que tienes derecho al descanso para que no tengas que estar llamando cada dos por tres a la policia. Los turistas de los edificios de vecinos suelen ser bastante bestias, se suelen alimentar de cervezas, bocadillos, cacahuetes y de vino de cartón "don Simón".
Los hoteles legalizados, están insonorizados. Los "pisos turísticos" cuando están en edificios de vecinos, no están preparados para tal fin.
Yo no viajo nunca, no tengo dinero, y estoy "orgulloso" de no viajar nunca, y de no tener dinero. ¡¡¡Pero tengo derecho al descanso!!!! La gente solo se preocupa por sus intereses y no les preocupan los problemas de los demás.
Argumentos que utilizan para defender los apartamentos turísticos:
Propietarios: "es que de esta manera mucha gente que no tiene dinero viaja, por que no tiene medios para alojarse en hoteles" la realidad, es que los propietarios que alquilan este tipo de "hoteles pirata" ganan mucho "dinero" y no les preocupa si sus turistas molestan con ruido o no, o si vienen de países donde cumplen normas y aquí en España se desmadran.... los propietarios son unos egoístas, que solo piensan en sus intereses.
Empresas que alquilan apartamentos turísticos de propietarios:
"Es que tenemos que meter en un piso a muchos turistas" la realidad, es que de esa manera, sobre-ocupando pisos, los precios son también mas baratos. Se meten mucha gente en un piso por menos dinero. Y no les preocupa si sus turistas molestan con ruido o no.
"Es que no nos gustan los pisos bajos". La realidad, es que ellos defienden sus intereses económicos, y defienden que los turistas tengan derecho a molestar. Y en un edificio de vecinos, si alojan a turistas en pisos bajos, en los pisos de arriba, los vecinos que residen de forma habitual puede molestar a sus turistas. Y los turistas tienen derecho a molestar pero a los turistas no se les puede molestar. Las empresas, que alquilan este tipo de hoteles son unos egoístas que piensan solo en sus intereses económicos.
Personas que están de acuerdo:
"Es que nosotros no vamos a decir al propietarios a quien debe de alquilar o no". La realidad, es que este tipo de persona se alojan en "hoteles piratas" y no quieren que se regulen. Son personas que no tienen ni un duro, ni donde caerse muertos, quieren aparentar que son "muy pijos". Y como la mayoría "viaja" ellos como buenos borregos sociales, no van a dejar de hacer lo mismo. Aunque sea costa de comer bocadillos. Este tipo de personas, también son unos egoístas como la copa de un pino, no son nada solidarios y piensan en sus intereses, hasta que les pasa a ellos, y si les pusieran un "hotel pirata" encima de su casa, entonces si, pondrian el grito en el cielo y entonces si reclamarían que todo el mundo les apoyase...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta