Comentarios: 21

El periodista martí saballs señala en un artículo de opinión en el diario económico "expansión" que no es lo mismo querer comprar una casa en san Sebastián, en bilbao o Salamanca, donde los precios de la vivienda han comenzado a subir, que en el cinturón industrial de Barcelona o en el sur de la comunidad de Madrid, donde a los precios aún les queda recorrido bajista. Sentencia que las ganas de comprar casa dependerán del barrio que interese

Saballs asegura que hay diferencias de precios en función de la zona de la que se hable. “Las generalizaciones, aunque necesarias para marcar un territorio mínimo, penden de cien matices distintos” añade. Recuerda que hay vendedores con casas en las zonas privilegiadas de las grandes ciudades, campo y litoral que si no necesita vender, no está dispuesto a bajar más los precios y que aguantará hasta que sus necesidades económicas se lo permitan

En cambio, apunta que es posible dar con un vendedor ahogado que quiere desprenderse de una herencia y que puede negociar el precio a la baja o con familias que han puesto en venta sus masías o casonas porque no pueden afrontar los gastos de mantenimiento y pueden malvender pero son “los menos de los casos”. En su opinión, las mayores bajadas de precios se verán en las ciudades fantasmas y medio vacías.  Con todo, sentencia que ver de nuevo los precios alcanzados en 2007 quedará para la próxima generación
 

Ver comentarios (21) / Comentar

21 Comentarios:

Anonymous
30 Marzo 2011, 10:02

* 20% de paro. No hay perspectivas de mejora a corto plazo.

* Los que tienen la suerte de encontrar trabajo, ganan menos dinero que en su puesto anterior.

* 40% de paro juvenil (los que han de acceder a la primera vivienda).

* España, un país en el que la mayoría de la población es mileurista.

* Gran stock de pisos a la venta. En el año 2006 se llegó a contruir más vivienda en españa, que en Alemania, Francia, e Italia juntas. Varios estudios hablan de más de un millón de viviendas por vender.

* Los bancos no tienen liquidez, ya que han contraído una deuda enorme con otros bancos europeos, y éstos últimos , finalmente se han dado cuenta del timo de pisito en españa, y ya no nos prestan ni un céntimo más para ladrillos. Actualmente, sólo finanacian los inmuebles que se quedan de los miles de deshaucios y embargos que se están produciendo.

* El que quiera comprar un piso que no sea de un banco, ha de aportar como mínimo un 30% del valor. En el caso de que le concedan la hipoteca, será con unas condiciones muy desfavorables (Euribor + 2-3%).

* Es más que probable que los tipos de interés empiecen a subir próximamente. Esto provocará un encarecimiento de las hipotecas.

En fin, con este panorama todavía hay gente que dice que es buen momento para comprar. Señores, el precio de los pisos sólo tiene una dirección, y es claramente a la baja. Hasta que el precio no se ajuste al poder adquisitivo de los compradores no se va a vender ni una escoba.

Políticos, banqueros, constructores, promotores, inmobiliarias, especuladores, pasapiseros, y demás personas interesadas en el sector, seguirán confundiendo a la gente, mintiendo y diciendo que es un buen momento para comprar, que ya no queda stock, que los precios empiezan a subir, que el que no compre ahora perderá el tren...

Señores sobre los hombros, tienen una cosa llamada cabeza, hagan el favor de utilizarla.

chancletero
30 Marzo 2011, 11:53

Ese argumento de "en sitios buenos nunca baja", despues "en sitios buenos bajara poco", y mas tarde "en sitios buenos ya no bajara mas..."... ya esta muy trillado.

Chancle, tengo una curiosidad contigo, tu tienes piso en propiedad o estás de alquiler?
Te recuerdo que aún no has puesto precio a tu piso ideal
Te recuerdo que yo sí he vendido mi piso, y te digo que con mi ejemplo, los pisos en las zonas buenas, si ha bajado, pero no una barbaridad. Siguen habiendo demandas.
Saludos.

Anonymous
31 Marzo 2011, 10:10

In reply to by 551

Completamente de acuerdo.

chancletero
31 Marzo 2011, 14:53

In reply to by 551

No tengo por costumbre contar aspectos de mi vida privada a gente que desconozco.

Pero le dire que sus suposiciones (una vez mas) sobre mi vida andan muy alejadas de la realidad.

Anonymous
30 Marzo 2011, 11:57

"San Sebastián, en bilbao o Salamanca". Cuando empezo a mencionarlo pense que habia algun problema en el pais vasco que se me escapaba, pero al llegar a Salamanca ya vi que todo era una broma.
No se de donde sacan los datos, segurametne de precios ofertados, pero me sospecho que los precios a los que realmente se pagan (los de notaria + dinero b pagado) no han subido ni en bilbao ni en matalascañas. Es dificil que se produzcan milagros asi que mientras las pruebas no sean muy evidentes permitidme que deje el dato en reserva.

Anonymous
30 Marzo 2011, 14:39

El articulo esta claro y refleja la realidad de la variacion de precio tan grande entre una zona y otras, pero la avaricia desmedida de inversores inmobiliario y los banqueros usureros españoles son los culpables de la situacion actual, permitame solo discrepar con lo que se señala en el ultimo parrafo donde dice... para ver los precios alcanzados en 2007 que derapara las proximas generaciones, la tendencia en cuestion de vivienda pasa y pasara en España por el alquiler, pocos seran los que se decidan a comprar , no es nada nuevo ya esto lo hacen muchos paises en el mundo, si no hay masas de compradores disminuira la construccion para ventas y por lo tanto los precios no se inflara como sucesida sino estar a corde a nuevas reglas.

Anonymous
30 Marzo 2011, 17:48

Estoy de acuerdo con el artículo y es lo que llevo diciendo desde hace tiempo.

- Conozco zonas donde la oferta y la demanda están ajustadas, en algunas de estas zonas no se construye nada nuevo desde hace mas de dos años. Esto significa que de manera irremediable la oferta será cada vez mas escasa y la demanda es constante así que sin remedio..... en estas zonas subirán.

Ya me conozco la contestación del mileurista y del sabiondo que indica que en eeuu o en Alemania (berlín) son mas baratas y la renta per cápita es mucho mas alta que aquí..... para vosotros no es este comentario.

Saludos.

Anonymous
30 Marzo 2011, 18:31

In reply to by ricardo medina (not verified)

"Conozco zonas donde la oferta y la demanda están ajustadas, en algunas de estas zonas no se construye nada nuevo desde hace mas de dos años. Esto significa que de manera irremediable la oferta será cada vez mas escasa y la demanda es constante así que sin remedio..... en estas zonas subirán."
--------------

La demanda de una zona no es constante, de donde has sacado eso? la demanda dependera del precio que pongas (mas alto, menos demanda) y del momento. Ahora con menos dinero en el bolsillo del demandante, con mas incertidumbre, con peores condiciones bancarias, con futuras subidas del interes, con los brotes verdes marchitos.... efectivamente : bajadas sin remedio. Si enuna zona el propietario no realiza rebajas efectivas el comprador se decantara por otra zona, igual que durante la burbuja el que no podia comprar 100m compraba 70m y se conformaba. Por cierto, la oferta no deja de aumentar ya que apenas se realizan compras. Es aburrido ver anuncios en idealista desde el 2007 (para tenerlo 4 año mejor sacalo del mercado y espera epocas mejores, si llegan)
Yo no te voy a decir las circunstancias de Alemania ya que a ti parecen molestarte. Solo te digo que los pisos estuvieron a la mitad de su precio actual hace menos de 10 años y en un momento economico mucho mejor y con demanda mas solvente. Mira tu como evitar que la relacion oferta-demanda haga que los precios sigan cayendo, yo no conozco forma

Anonymous
30 Marzo 2011, 19:29

In reply to by anónimo (not verified)

La demanda de una zona no es constante, de donde has sacado eso? La demanda dependera del precio que pongas (mas alto, menos demanda) y del momento. Ahora con menos dinero en el bolsillo del demandante, con mas incertidumbre, con peores condiciones bancarias, con futuras subidas del interes, con los brotes verdes marchitos.... efectivamente : bajadas sin remedio. Si enuna zona el propietario no realiza rebajas efectivas el comprador se decantara por otra zona, igual que durante la burbuja el que no podia comprar 100m compraba 70m y se conformaba. Por cierto, la oferta no deja de aumentar ya que apenas se realizan compras. Es aburrido ver anuncios en idealista desde el 2007 (para tenerlo 4 año mejor sacalo del mercado y espera epocas mejores, si llegan)
Yo no te voy a decir las circunstancias de Alemania ya que a ti parecen molestarte. Solo te digo que los pisos estuvieron a la mitad de su precio actual hace menos de 10 años y en un momento economico mucho mejor y con demanda mas solvente. Mira tu como evitar que la relacion oferta-demanda haga que los precios sigan cayendo, yo no conozco forma

________________________________

Generalizando no respondes mal. Pero te aseguro que sé lo que digo.

Hay zonas en las que se vende mas de lo que se construye, eso ¿Qué significa para ti? ¿Cómo lo analizas?

Mi análisis es: subirán los precios de segunda mano en esas zonas en un futuro no muy lejano.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta