El precio de la vivienda siguió bajando en marzo, pero cada vez lo hace con menos fuerza. Los precios de las casas cayeron un 3,7% interanual en marzo, un dato más moderado que la bajada del 4,5% de febrero o del 5% que se vivió en enero, según el índice imie de la tasadora tinsa. Desde máximos, el precio acumula un descenso del 19,3%
El imie general de marzo moderó su descenso interanual, al situarse en el 3,7% frente al 4,5% del mes de febrero. El índice alcanzó los 1.843 puntos en marzo frente a los 1.839 del mes anterior, un leve repunte mensual que, de momento, la tasadora interpreta en clave de estabilización de los precios tras el pronunciado recorte sufrido a final de año. La inflación, su efecto sobre el valor real de los inmuebles y la escalada de tipos hipotecarios serán los factores que marcarán la senda de la próxima evolución de precios, señala tinsa
Por zonas, los tasadores hablan de moderación en todos los grupos menos en las islas, que presentaron una variación inferior a la media nacional. La ‘costa mediterránea’ sigue liderando los descensos con un 5,7% frente al 6,7% de enero. Las áreas metropolitanas aparecen a continuación con una bajada del 5,3% y las ‘capitales y grandes ciudades’ continúan la lista, con un recorte del 4,6% desde el 5,2% de febrero. Los precios en “islas Baleares y Canarias” cayeron un 3% y, por último, el “resto de municipios” experimentó un modesto recorte del 1,1%
Los recortes de precios acumulados desde máximos en 2007 llegan hasta el 27% en los municipios de la “costa mediterránea”. A continuación aparecen las “áreas metropolitanas” con un 21,8% seguidas por las “capitales y grandes ciudades” con el 20,9%. “Islas Baleares y Canarias” y el “resto de municipios” son los que menos han bajado de precio, un 16,9% y un 14,6% respectivamente
¿Eres perito tasador? Si buscas comparables de los últimos 20 años para tasaciones judiciales inmobiliarias, puedes usar nuestro buscador de testigos.
8 Comentarios:
En marzo 1843, en febrero 1839. Es una subida intermensual. Un mes sólo es un síntoma, pero el síntoma apunta a la estabilización de los precios. Nada apunta a que la vivienda vaya a subir en el corto plazo, pero a la vez todo apunta a que estamos cerca del final de ajuste de precios. Esperar y ver.
Si, si, "ya han tocado fondo", "estamos al final del ajuste", "los precios no pueden bajar mas"... llevo tres años oyendo la misma monserga y los precios no dejan de bajar.
Este es mi simulacro de analisis y predicción para 2011:
Era de esperar que los primeros meses las bajadas hayan sido mayores dado que todo el mundo ha asumido un 2011 catastrofico (salvese el que pueda) y ahora toca otro par de meses de "a ver si cuela" con menores bajadas. Hacia la mitad del año, de nuevo aumentará el ritmo de bajada (salvese el que pueda bis, ahora con más desesperación) y hacia el final del año dependerá de como se prevea el 2012 aunque al paso que vamos, será igual o peor que este por lo que es posible que aumente el ritmo de bajada.
A los precios aun les queda mucho tiempo para tocar fondo. No se si mucho margen de bajada (yo diria que tambien) pero desde luego, mucho tiempo.
Totalmente de acuerdo con el comentario anterior, es un poco como la bolsa, no sube o baja linealmente, sino con picos pero con tendencia alcista o bajista.
El informe tinsa: si los precios se estabilizan( bueno si conseguimos mediante todo tipo de artilugios, mentiras, mezquindades...vamos lo de siempre en el sector ladrillero) , la gente empezara a comprar pisos y nosotros( tinsa, los que desinteresadamente hacen el estudio jajaja) conseguiran mas negocio , ya que ellos viven de tasar pisos
En fin, pardillos y palurdos varios, hacer caso a estos pajaros, que ya vereis la cara de borregos que os quedaran cuando veais que quedan años de bajadas
Los meses de marzo de 2010 y siguientes estaban condicionados por la "zanahoria" del miedo a la subida del IVA de julio. ¿Por qué la gente es tan manipuladora? Ya se verá que pasa a partir de julio-agosto: esto es una carrerar de fondo, no al sprint.
Por cierto, ese 3,7% sirve para pagar un alquiler holgadamente.
Es importante considerar que este informe se hace según los precios de oferta, es decir, según los precios de idealista y de algún que otro portal más. Tinsa hace las tasaciones por comparación con el resto de inmuebles en venta en la zona.
Estos informes no recogen las bajadas a las que se cierran las pocas operaciones que al final se realizan, luego de nada me sirve este dato. Solo sirve para saber que los vendedores han bajado "sobre el papel" o "sobre el anuncio" un poquito sus pretensiones, este mes sus pretensiones han bajado, llevan años bajando sus pretensiones, solo que este mes las han bajado un poquito menos que el anterior.
Pero esto no quiere decir nada, porque con esas pretensiones no se ha vendido nada.
Lo poco que se ha vendido se ha vendido con una rebaja mucho más grande.
Tinsa lo sabe perfectamente, pero evidentemente no le interesa publicarlo. Ni a tinsa ni a los bancos.
¿Cuantos meses puede el precio de la vivienda moderarse? Porque llevamos ya mas de dos años "moderandose"... y todavia no tocan suelo.
¿Cuantos meses puede el precio de la vivienda moderarse? Porque llevamos ya mas de dos años "moderandose"... y todavia no tocan suelo.
.......................................................
Los vendedores se van "bajando del burro" moderadamente. Les cuesta mucho rebajar el precio. Pero por otra parte ven que no venden, que los inmuebles siguen ahí mientras el tiempo pasa.
Hoy leerán esta "noticia" y bajarán el pisito 5.000 euros en lugar de los 15.000 que tenían pensado.
Tinsa tomará los valores de sus anuncios para hacer la estadística del próximo mes, y, como de media habrán bajado 5.000, la rebaja media será solo de 5.000... y nos contarán de nuevo que la caída de precios continúa moderándose.
Es decir, los precios que publica Tinsa y los vendedores se retroalimentan. Las estadísticas no bajan porque los vendedores no las ven bajar, las asumen como válidas, y deciden esperar a que alguien venga con cara de tonto y dispuesto a pagar por el pisito lo que ellos piden.
De cualquier forma debería el informe de Tinsa dejar más claro que simplemente recoge los precios de oferta, para no seguir confundiendo a los vendedores.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta