La sección segunda de la audiencia provincial de Navarra ha rechazado el recurso de nulidad planteado por el bbva contra el auto dictado por este tribunal el 17 de diciembre de 2010 en favor de la dación en pago
Aunque el presidente del bbva, Francisco González, pensaba que no prosperaría, se mantiene firme la sentencia de que con la entrega de la vivienda al banco el hipotecado salda su deuda hipotecaria. La sección segunda rechaza que bbva califique de “irrazonable o arbitrario” el auto recurrido y señala que “no parece irrazonable o arbitrario mantener que, si el banco se queda con un inmueble que él mismo valora en una cantidad superior al principal del préstamo, al menos en dicha parte del crédito está resarcido”
La nueva sentencia precisa que el bbva en su recurso de nulidad vuelve a exponer los argumentos ya utilizados en el recurso de apelación cuando no se puede entrar en el fondo de la cuestión en litigo "sino únicamente denunciar y en su caso subsanar la vulneración de un derecho fundamental" y "en consecuencia no procede revisar la fundamentación jurídica" por la que fue desestimado aquel recurso de apelación
28 Comentarios:
Hala que os vayan dando cab.......os, ya os queda poco. Dentro de nada no os va a querer ni el gobierno, que ya es decir... a mam...la
EStoy contigo (el de hasta la web), el esquirol de los bancos es que se ponen histericos en cuanto se les mienta la entrega de llaves para cancelar deudas.
Los bancos son unos canallas.
Los particulares no hemos tenido la culpa de la crisis ni de la burbuja.
Si necesitabas un piso para vivir tenias que aceptar las condiciones que te pusieran. Los bancos ponian las condiciones.
Los pisos estaban por las nubes. No habia ninguna posibilidad de comprar un piso, si no aceptabas esas condiciones.
La gente no deja de pagar porque sean unos delincuentes sino porque no pueden.Nadie quiere aprovecharse del banco. El banco si quiere aprovecharse de lanecesidad de vivienda que tuvo la poblacion.los pagados de los bancos, se os ve el plumero. Buscad otro trabajo mas digno, banda de mafiosos
Hola, tengo una hipoteca desde el 2005 sobre mi piso, a pagar a 30 años, y llevo varios meses en paro, mi mujer conserva su empleo, pero teme que la echen de un momento a otro.
La verdad es que vemos que tarde o temprano vamos a tener problemas para pagar las letras, y hemos pensado en vender el piso antes de que nos lo quite el banco por el 50%, y pagar todo lo que podamos del crédito, aunque, al final, nos quede algo pendiente, que pagaremos como sea.
Sin embargo, leyendo lo que escribís, parece que el tema de la dación es inminente. Así que intento convencer a mi mujer para que aguantemos todo lo que podamos hasta que se apruebe, y así librarnos de la deuda que aún pudiera quedarnos tras la deuda.
Mi mujer, pìensa lo contrario que yo, y hoy me enseña un articulo de cotizalia en el que el fmi asegura que la vivienda va a caer otro 40% más. Esto me ha dejado un poco acojonado, porque si no se aprueba la dación y los pisos bajan mucho más nos arriesgamos a que el banco se quede nuestro piso por el 20% de lo que nos costó, y entonces la deuda que nos quedaría por pagar sería tremenda.
Por favor, estoy hecho un lío y necesito ayuda ¿Vosotros que me recomendáis? ¿Vendo o me espero a que prueben la dación?
Hola, tengo una hipoteca desde el 2005 sobre mi piso, a pagar a 30 años, y llevo varios meses en paro, mi mujer conserva su empleo, pero teme que la echen de un momento a otro.
La verdad es que vemos que tarde o temprano vamos a tener problemas para pagar las letras, y hemos pensado en vender el piso antes de que nos lo quite el banco por el 50%, y pagar todo lo que podamos del crédito, aunque, al final, nos quede algo pendiente, que pagaremos como sea.
Sin embargo, leyendo lo que escribís, parece que el tema de la dación es inminente. Así que intento convencer a mi mujer para que aguantemos todo lo que podamos hasta que se apruebe, y así librarnos de la deuda que aún pudiera quedarnos tras la deuda.
Mi mujer, pìensa lo contrario que yo, y hoy me enseña un articulo de cotizalia en el que el fmi asegura que la vivienda va a caer otro 40% más. Esto me ha dejado un poco acojonado, porque si no se aprueba la dación y los pisos bajan mucho más nos arriesgamos a que el banco se quede nuestro piso por el 20% de lo que nos costó, y entonces la deuda que nos quedaría por pagar sería tremenda.
Por favor, estoy hecho un lío y necesito ayuda ¿Vosotros que me recomendáis? ¿Vendo o me espero a que prueben la dación?
_________________________________________________
Vendedlo ya! Aunque perdais un poco de dinero, cada día que pasa vale menos, piensa que si ella pierde el trabajo y la dación no sale adelante os podeis pillar los dedos, aunque os duela salir de la trampa con el banco. Y sobre todo que tengais muchísima suerte, espero que tu mujer no pierda el trabajo y todo esto os quede como un mal trago del que os podais reir en un futuro no muy lejano, suerte!.
Muchas gracias por su consejo, y por tus buenos deseos hacia nosotros.
Me temo que eso va a ser lo más sensato.
Un fuerte abrazo
Muchas gracias por su consejo, y por tus buenos deseos hacia nosotros.
Me temo que eso va a ser lo más sensato.
Un fuerte abrazo
________________________________________________
Salud y suerte desde Barcelona.
Sin embargo, leyendo lo que escribís, parece que el tema de la dación es inminente. Así que intento convencer a mi mujer para que aguantemos todo lo que podamos hasta que se apruebe, y así librarnos de la deuda que aún pudiera quedarnos tras la deuda.
Mi mujer, pìensa lo contrario que yo, y hoy me enseña un articulo de cotizalia en el que el fmi asegura que la vivienda va a caer otro 40% más. Esto me ha dejado un poco acojonado, porque si no se aprueba la dación y los pisos bajan mucho más nos arriesgamos a que el banco se quede nuestro piso por el 20% de lo que nos costó, y entonces la deuda que nos quedaría por pagar sería tremenda.
Por favor, estoy hecho un lío y necesito ayuda ¿Vosotros que me recomendáis? ¿Vendo o me espero a que prueben la dación?
-------------------
La dación en pago no----------se---------va------------a---------------aprobar (para las hipotecas que ya existen).esto es completamente imposible.supondría que los ahorradores que han prestado su dinero al banco cargarían con los problemas de los hipotecados.por otra parte, crearía inseguridad jurídica (que si siempre es una catástrofe, no te digo nada si afecta nada menos que a los bancos, vamos, ya te puedes olvidar).
Otra cosa es que se permita para las hipotecas futuras y endureciendo las condiciones del préstamo.pero en vuestro caso está clarísimo: vende por lo que te den.así, sin más.
Esto es lo que yo hice en nov. 2009, y me alegro lo que no está escrito: hoy me resultaría imposible, no ya venderlo por aquél precio, sino tal vez ni con una rebaja del 20% suplementaria.
Hacednos caso: la propaganda oficial miente (como siempre): desde que vendí mi piso (compraré este Otoño) analizo el mercado en tiempo real.el año pasado los precios estuvieron estancados gran parte del año, con ligeras bajadas; pero desde febrero más o menos se está entrando en una fase distinta: las bajadas se aceleran y no se está vendiendo nada en absoluto.
Daros prisa.la caída se está acelerando.
Mi mujer, pìensa lo contrario que yo, y hoy me enseña un articulo de cotizalia en el que el fmi asegura que la vivienda va a caer otro 40% más. Esto me ha dejado un poco acojonado, porque si no se aprueba la dación y los pisos bajan mucho más nos arriesgamos a que el banco se quede nuestro piso por el 20% de lo que nos costó, y entonces la deuda que nos quedaría por pagar sería tremenda.
Por favor, estoy hecho un lío y necesito ayuda ¿Vosotros que me recomendáis? ¿Vendo o me espero a que prueben la dación?
------------------------------------
Creo que hay una gran confusión con esto de que "la ley española otorga al banco el derecho a quedarse con la vivienda embargada por un 50% de su valor"
La cláusula esta del 50% del valor de tasación no es una cláusula que beneficie al banco sino que es una cláusula que perjudica al banco. Esta cláusula debe leerse como "si el banco quiere adjudicarse la vivienda embargada tiene la obligación de pagar al menos un 50% del valor de tasación"
La legislación sobre esto es muy complicada y la forma en que se organizan las subastas también pero resumidamente vendría a ser así.
Supongamos que la casa embargada que se subasta sea tasada en 100.000.
Caso 1 uno de los que puja ofrece 125.000, el banco que ejecuta el embargo ofrece 85.000 y un tercero puja 65.000. En esta caso la casa se adjudica por 125.000. Con esos 125.000 se cancela la deuda y lo que sobre se lo queda el deudor. Como se ve, el banco no tiene derecho a quedarse con la casa pagando un 50%, de hecho ha ofrecido un 85% y la casa se la ha llevado otro que ha ofrecido más.
Caso 2 uno de los que puja ofrece 40.000, otro de los que puja ofrece 38.000 y un tercero ofrece 35.000. El banco no puja. En este caso la casa se adjudica por 40.000 y con ese dinero se cancela parte de la deuda, el deudor sigue debiendo el resto de la deuda.
En este segundo caso, se le da al banco la posibilidad de mejorar la mejor puja y llevarse la casa pero debe pagar al menos el 50% del valor de tasación. Si bastase con que mejorara la mejor puja, bastaría con que ofreciese 41.000 pero la ley le exige que pague al menos el 50%. De forma que un cuarto subastero en la puja habría podido llevarse esa casa por 40.500 euros, simplemente presentando la mejor oferta pero el banco no tiene este derecho y debe ofrecer al menos el 50%. (Si otro subastero ha ofrecido el 92% entonces el banco debe ofrecer el 93%)
Supongamos que la casa embargada que se subasta sea tasada en 100.000.
Caso 1 uno de los que puja ofrece 125.000, el banco que ejecuta el embargo ofrece 85.000 y un tercero puja 65.000. En esta caso la casa se adjudica por 125.000. Con esos 125.000 se cancela la deuda y lo que sobre se lo queda el deudor. Como se ve, el banco no tiene derecho a quedarse con la casa pagando un 50%, de hecho ha ofrecido un 85% y la casa se la ha llevado otro que ha ofrecido más.
Caso 2 uno de los que puja ofrece 40.000, otro de los que puja ofrece 38.000 y un tercero ofrece 35.000. El banco no puja. En este caso la casa se adjudica por 40.000 y con ese dinero se cancela parte de la deuda, el deudor sigue debiendo el resto de la deuda.
En este segundo caso, se le da al banco la posibilidad de mejorar la mejor puja y llevarse la casa pero debe pagar al menos el 50% del valor de tasación. Si bastase con que mejorara la mejor puja, bastaría con que ofreciese 41.000 pero la ley le exige que pague al menos el 50%. De forma que un cuarto subastero en la puja habría podido llevarse esa casa por 40.500 euros, simplemente presentando la mejor oferta pero el banco no tiene este derecho y debe ofrecer al menos el 50%. (Si otro subastero ha ofrecido el 92% entonces el banco debe ofrecer el 93%)
______________________________________________________________
Buenas tardes Luisito y Tacita:
Me parece que no es así.
En las subastas inmobiliarias, no hay pujas a la baja.
El precio de remate debe ser, al menos, el de salida.
Ese es el "truco" de los bancos para que se aplique la disposición que les permite hacerse con el inmueble por el 50% del valor de tasación.
El precio mínimo de salida, debería ser el suficiente para cubrir la deuda y los intereses (lo de las costas, no lo veo tan claro). Lo que ocurre, es que se suele aplicar una tasación "variable" que supuestamente refleja el valor de mercado y a partir de ahí, las pujas deben ser superiores.
Si no hay pujas superiores (las inferiores son anuladas), el banco puede quedarse con el inmueble por el 50% del precio de salida.
Yo creo que en la modificación que se discutirá en el Parlamento, se mantendrá ese mínimo del 50% del valor de salida, pero se permitirá pujar a la baja, de manera que la cantidad obtenida por el deudor y destinada al pago de la deuda, sea mayor.
Hay más mecanismos de actuación para evitar la sangría que se le hace al desahuciado y que además, activaría el mercado inmobiliario a través de los subasteros, que podrán intermediar en ventas con importantes descuentos que los bancos, de momento, no hacen para mantener el valor contable de sus activos.
Saludos.
Cosas que veremos en un corto tiempo.
La dacion en pago sera una realidad(hace falta para las elecciones)
El bbva se le presentara un gran problema con China y Venezuela querra comprarle su espacio en Venezuela la cifra sera risible para despues decir que se lo nacionaliza.
China tendra un dominio muy importante en la economia española, China salvara a España de todo convirtiendose España dentro de uno o dos años en un pais solido en el mundo por encima de todos los paises europeos , las comunicaciones, el transporte,plantas electricas, fabrica de coches y la banca seran algunos nichos en que ya estaran presente los chinos(sera el mejor aliado de España en todos los sentidos)esto traera disminucion de la tasa de desempleo y en menos de dos años estara por debajo del 5 %,sE INCREMENTARAN LOS SERVICIOS SOCIALES LAS PENSIONES CRECERAN Y EL SALARIO MINIMO INTERPROFESIONAL SERA INCREMENTADO.
Esto lo veremos para el bien de todos en solo uno meses.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta