Comentarios: 75
La hipoteca se deberá pagar a medias en caso de divorcio, según el supremo

El tribunal supremo ha señalado que en caso de divorcio de una pareja, las cuotas de la hipoteca contratada por ambos cónyuges para adquirir la vivienda familiar deberán ser pagadas entre los dos a partes iguales, ya que constituye una deuda de la sociedad de gananciales y no una carga del matrimonio

La sentencia tiene como origen un recurso sobre la decisión de la audiencia provincial de Valencia en 2007 que imponía a uno de los miembros de una pareja divorciada el pago del 80% de las cuotas de la hipoteca, mientras que el otro sólo tendría que abonar el 20%, en base a sus respectivas posibilidades económicas

El supremo da la razón ahora al miembro de la pareja que recurrió la sentencia y dice que la hipoteca contratada por ambos cónyuges para la compra de la vivienda familiar es una deuda de la sociedad de gananciales, por lo que a su disolución las cuotas deberán ser abonadas a partes iguales

Pagar la hipoteca "a medias" deja especialmente indefensas a amas de casa, dice aeafa

Ver comentarios (75) / Comentar

75 Comentarios:

monik
2 Mayo 2011, 22:13

También hay muchos de ellos que han "atrapado" a una mujer para tener una sirvienta a tiempo completo en casa, con un coste mínimo y sin tener que ocuparse de nada de puertas para adentro de su vivienda, tal para cual, la otra no serviría para mucho mas si no, ¿Que mujer desea ese tipo de vida y ese tipo de hombre? Una protodesgraciada a la que la realidad la coloca en su sitio y mientras el otro a pagar, es la pareja perfecta y con consentimiento mutuo.

Anonymous
3 Mayo 2011, 2:01

In reply to by monik

Te informo por si no lo sabes que esa es la educación que recibieron nuestros padres y madres, a las que , por cierto, no sé si conoces la manera en que las trataban a las pocas que conseguían ir a la universidad ( textualmente dicho por un catedrático: señorita, que hace en una universidad? Vd tendría que buscarse un buen marido y dedicarse a su casa, como hacen las mujeres, o es Vd un chicazo? váyase a la cocina, ande, que conmigo no va a aprobar Vd...)
Te suena de algo la sección femenina? te suena de algo que hasta la democracia una mujer necesitaba autorización de su padre/ marido para abrir una cuenta el banco?
Las nuevas generaciones hemos tenido la suerte y la libertad de poder formarnos, pero no hace tanto, no fue así..
Entiende que sí servimos para mucho más , y lo hemos demostrado más que de sobra las nuevas generaciones, pero ellas no fueron "protodesgraciadas" , que lucharon mucho por la libertad que nosotras nos hemos encontrado montadita...
( Soy mujer, estudios univesitarios y más formación, un puesto de trabajo conseguido con mucho trabajo que me permite vivir bien; pero no soy egoísta, ni injusta, y sé lo que mi madre -ama de casa y a mucha honra- y muchas de las mujeres de su generación han vivido...y te digo claramente , que prefiero de calle mi vida a la que ella como "ama de casa" ha tenido)
No sé si no tuviste la suerte de crecer con una madre, no sé cuantos años tiene, no sé si entiendes de lo que estoy hablando , pero lo has tenido que ver u oir en tu madre, o , al menos , en tu abuela; infórmate algo de la vida que llevaron y vuelve a contarme aquí que vivían del cuento...
No digo que hoy en día no haya injusticias por ambos lados, no apoyo el que cualquiera de ambos abuse del otro para beneficiarse, pero hay que entender que hay mujeres, que nacieron hace 50 años y su situación no es la nuestra...
Si todos intentamos ser más lógicos , tolerantes y desarrollar nuestra empatía; aprenderemos a distinguir quién vive del cuento ( hombres y mujeres) y quién necesita protección ante una situación de desamparo.
Para esto están los jueces , sino, la justicia la aplicaría una máquina ...que dios nos libre!

Anonymous
3 Mayo 2011, 16:52

In reply to by anónimo (not verified)

Vivimos en el siglo 21,eso fue pasado el presente es diferente,ah¡Lo radical no es nada bueno

quevedo
4 Mayo 2011, 0:33

In reply to by anónimo (not verified)

Martes, 3 Mayo 02:01 anónimo responde a monik
La hipoteca se deberá pagar a medias en caso de divorcio, según el supremo
Te informo por si no lo sabes que esa es la educación que recibieron nuestros padres y madres, a las que , por cierto, no sé si conoces la manera en que las trataban a las pocas que conseguían ir a la universidad ( textualmente dicho por un catedrático: señorita, que hace en una universidad? Vd tendría que buscarse un buen marido y dedicarse a su casa, como hacen las mujeres, o es Vd un chicazo? váyase a la cocina, ande, que conmigo no va a aprobar Vd...)
Te suena de algo la sección femenina? te suena de algo que hasta la democracia una mujer necesitaba autorización de su padre/ marido para abrir una cuenta el banco?
Las nuevas generaciones hemos tenido la suerte y la libertad de poder formarnos, pero no hace tanto, no fue así..
Entiende que sí servimos para mucho más , y lo hemos demostrado más que de sobra las nuevas generaciones, pero ellas no fueron "protodesgraciadas" , que lucharon mucho por la libertad que nosotras nos hemos encontrado montadita...
( Soy mujer, estudios univesitarios y más formación, un puesto de trabajo conseguido con mucho trabajo que me permite vivir bien; pero no soy egoísta, ni injusta, y sé lo que mi madre -ama de casa y a mucha honra- y muchas de las mujeres de su generación han vivido...y te digo claramente , que prefiero de calle mi vida a la que ella como "ama de casa" ha tenido)
No sé si no tuviste la suerte de crecer con una madre, no sé cuantos años tiene, no sé si entiendes de lo que estoy hablando , pero lo has tenido que ver u oir en tu madre, o , al menos , en tu abuela; infórmate algo de la vida que llevaron y vuelve a contarme aquí que vivían del cuento...
No digo que hoy en día no haya injusticias por ambos lados, no apoyo el que cualquiera de ambos abuse del otro para beneficiarse, pero hay que entender que hay mujeres, que nacieron hace 50 años y su situación no es la nuestra...
Si todos intentamos ser más lógicos , tolerantes y desarrollar nuestra empatía; aprenderemos a distinguir quién vive del cuento ( hombres y mujeres) y quién necesita protección ante una situación de desamparo.
Para esto están los jueces , sino, la justicia la aplicaría una máquina ...que dios nos libre!

--------------------------------------------------------------------------

Razonable comentario.Debería registrarse y escribir más.

monik
3 Mayo 2011, 12:03

'Por si no lo sabes' (no, no lo se, nací ayer) Será la educación que recibieron 'tus' padres, no los míos.

No me hables de glorias pasadas, conozco muchas, muchas mujeres de 30 años que viven esa situación en la actualidad viviendo voluntariamente esas vidas en plena Europa del siglo XXI siguen viviendo con esa mentalidad, ¡¡Ojo, cualificadas, no analfabetas!! No me dan pena. Tienen a su alcance una infraestructura y unos derechos que jamás soñaron en la época del ‘cuéntame’ y sin embargo, viven así. pues nada, ellas mismas :)

Anonymous
3 Mayo 2011, 19:53

In reply to by monik

Vale, perdona, creí que eras de origenes españoles..., en España, todos los hombres tenían que hacer el servicio militar obligatorio, y todas las mujeres pasar el "curso" que impartía la sección femenina; sin eso en ningún sitio se les daba trabajo.
Siento que pienses que son "glorias pasadas" , esas mujeres, las que no pudieron reincorporarse al trabajo , no están jubiladas ( o no todas) con lo que medidas de este tipo les afectan directamente, por ello, creo que su situación debería ser tenida en cuenta ( de hecho te puedo decir que los jueces/as que conozco si los tienen en cuenta, no unánimemente , pero si en su mayor parte; por algo será)
Respecto a las de 30 y que no trabajan porque no quieren, ahí si que no me parece mal que el reparto sea al 50 % , ( ya he reiterado que no estoy a favor de ningún tipo de parasitismo). Pero tienes que entender que hay diversas realidades en la sociedad en la que vives y no sólo la que tu ves.
Entiendo tu visión, pero amplíala , a veces nos cuesta a todos levantar la vista de las concepciones que tenemos forjadas.
Encantada de haber dialogado e intercambiado opiniones contigo.
( No creo que vuelva a escribir en este foro , porque hay gente que lo está utilizando únicamente para proferir insultos, en vez de discutir y dialogar ; lo cual me obliga a dejarles sólos para que se "desfoguen" con su propio lenguaje) .
Un saludo :)

Anonymous
3 Mayo 2011, 16:49

Ni aguanto a las feministas ni a los machistas,viva la igualdad soy hombre pero todavia queda mucho camino para que haya igualdad.la propiedad despues del divorcio se deveria vender o el que la quiera que le pague esa mitad a la otra persona,y a los niños que no les falte el economico y el afectivo,un saludo y aver si veo yo alguna vez igualdad igualdad de verdad

monik
4 Mayo 2011, 6:19

Lo siento, me cuesta empatizar con lo que no puedo razonar. Crecí en áfrica, entre otros lugares similares o sea que imaginad que visión puedo tener del planeta con respecto a estos temas con lo que el 99% de las situaciones resultan a mis oídos excusas baratas.

tranquilo
4 Mayo 2011, 13:07

No solo se deberían pagar al 50%, es que además el que usufructúe la vivienda, debería pagar a la parte contraria, una cantidad por ese concepto, o descontarla de la pensión que deba pasarse a los hijos o al cónyuge si existiese.

No es de recibo que una parte cargue con los costes de la adquisición, no se beneficie del usufructo y cuando se venda, ambos obtengan el 50% hayan colaborado en la compra o no.

Independientemente de que sea la esposa o el marido, buenos, los ex.

Anonymous
5 Mayo 2011, 20:46

¿Como se hace si ya tienes sentencia de separacion, liquidacion de gananciales, vas al banco y te dicen que ellos cobran el recibo entero no fraccionado?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta