La firma mbq group, dedicada a la gestión y comercialización de activos inmobiliarios, justifica la caída de compraventas de viviendas por el cierre "a cal y canto el grifo del crédito, tanto para personas de reconocida solvencia como para personas cuyas garantías de pago son menores". La empresa recuerda que las ayudas estatales con dinero público se dieron con "la promesa de que dicho rescate posibilitaría la normalización en la emisión de créditos, algo que no llega ni llegará al sector inmobiliario-constructor en los próximos meses
Mbq group no piensa que los descensos en las transacciones de viviendas se deba a "factores puntuales como el fin de la desgravación por compra de vivienda, la resistencia de los promotores inmobiliarios a bajar precios, o la todavía abismal diferencia entre el salario medio español y el precio de venta medio de la vivienda"
A la firma le llama la atención que cuando se hable de concesión de hipotecas se justifique más su sequía por temas exógenos a los bancos, como que "o bien los promotores inmobiliarios tienen promociones 'invendibles' y se resisten a bajar los precios, o bien los potenciales compradores no tienen poder adquisitivo, ni ganas de comprar una vivienda ni las garantías suficientes para que les sea concedido un crédito para la compra de la misma"
No obstante, mbq group piensa que la culpa la tienen los bancos y cajas, que no dan ni créditos ni hipotecas pese a que recibieron ayudas estatales con el objetivo de normalizar la emisión de créditos. En su opinión, "las entidades financieras no dan crédito porque no se fían de empresas y familias que se han vuelto insolventes precisamente por la restricción del crédito a la que se han visto sometidas"
De cara los próximos meses mbq group no espera una mejora en la situación para el sector Inmobiliario-Constructor. Una de las razones es que esperan que el poco crédito que haya vaya a financiar la compra de viviendas en cartera de la Banca, "que indudablemente posibilitará la paulatina disminución del stock de vivienda en el país hasta que éste vaya siendo insuficiente para satisfacer a la demanda, de modo que las entidades financieras puedan vender el stock que acumulan actualmente sin necesidad de realizar más bajadas de precios que mermen sus cuentas de resultados". Lo que está claro, sentencia mbq group es que "la financiación destinada para el desarrollo de nuevos proyectos, (que harán falta de verdad en un año), seguirá en mínimos por la sencilla razón de que quien actualmente controla la oferta no tiene ningún interés en crearse nuevos competidores en el mercado
134 Comentarios:
Si bajas precio y pones un precio de mercado, un precio de 2011, vendes. Eso está claro. Me acaban de quitar un piso al lado de mi casa, eso sí, en 2007 250.000 y en 2011 lo han vendido por 108.000., ojo, lo han vendido en una semana.
----------------------------------------------------------------------
O sea, con una rebaja del 55 % los pisos sí se venden. Con crédito o sin crédito.
Pero, cuidadín... si al final el que tuviera razón fuera Borja Mateo, el vendedor habría hecho una buena venta. Dentro de un par de años el piso no llegaría a los 100.000 euros.
Más datos, era un piso de don piso en calella.
Bueno os voy a contar mi caso. Yo tengo unos 52.000 euros ahorrados. Hasta el año pasado me enviaba mi propio banco, donde tenia los depositos, prestamos personales( a tipos de interes altisimos) ahora , con mas dinero , ya no me mandan nada de publicidad de prestamos personales...curioso,¿ No?
Pues gastatelos en putas y deja de poner chorradas
Bueno bueno bueno. Esto solo nos lleva a la conclusión de que los bancos solo van a dar créditos hipotecarios a las personas solventes y con estabilidad laboral que quieran comprar uno de sus pisitos.
Para el resto nada de nada.
No me gustaría estar en el pellejo de un particular que quiera vender su vivienda. O en general para las inmobiliarias. La verdad es que lo tienen bien jodido!!!
-----------------------------------------------------------
Por mi genial, asi muchos particulares tendras que seguir bajando el precio. Yo espero poder comprar mi piso a finales de año proximo. Como soy un muerto de hambre y un duerme puentes, pues lo comprare en un barrio de esos de pobres y lo pagare al contado
No dare ni un euro de mi esfuerzo a esos corruptos bancos y que les jodan....
Esporkuladarores, ya sabeis que salida os queda....seguir bajando precios
--------------------------------------
Pues en barrios pobres como tu dices, en el año 2007, costaba un piso de 70 metros con 35 años el precio salvaje y brutal de 220.000 euracos jajaj
Ahora , entra en idealista y los veras desde 75.000 euros jaja.
Asi que animos y no te metas en hipotecas, pagalo al contado y que se jodan los putos bancos y los especulacerdos
#9 Martes, 17 Mayo 12:07 anónimo dice
http://www.idealista.com/news/archivo/2011/04/07/0313095-casi-1-000-vivi...
"A 1.000 por día. El número de viviendas que bajaron de precio se disparó en marzo hasta las 30.374 casas, según los datos de idealista.com"
"El recorte medio fue de 23.212 euros, ... , también una cifra sin precedentes"
"En total, un 7,4% del total de viviendas anunciadas en idealista.com realizó algún descuento en su precio durante marzo"
_______________________________
Esta noticia de marzo viene a demostrar lo evidente: la banca sólo financiará sus pufos, y los particulares si quieren vender tienen que rebajar sustancialmente para que la posible operación de hipoteca tenga buena pinta (y ahora puede que ni eso visto la mala solvencia y la escasez de avales de la gente).
Al final todo se reduce al precio: ¿Quien tiene ahorrado el 30% de un piso? Pues sino lo hay habrá que bajar precios hasta que cuadre.
-----------------------------------------------
De ilusiones tambien se vive; pretender comprar una vivienda sin ahorros de al menos un 20%.
Ahora los bancos dan crédito según los parametros de antes de la crisis: máximo 80% de tasación y máximo del 40% de los ingresos al pago de hipoteca, además de empleo o ingresos estables.
El que no esté dentro de estos valores que continue de alquiler, lo siento.
_________________________________
Quizá no me expliqué bien. Ahora sé que hay que tener ahorrado el 20% del piso o del valor de tasación y otro 10% para gastos e impuestos. ¿Y a mi eso me preocupa? En absoluto, es más, prefeririía que siga subiendo esos baremos para que a la gente "no la dejen comprar" (denegación de hipoteca del banco) y sigan bajando precios.
En estos momentos cada vez tengo más ahorros en el banco y nulas ganas de hipotecarme. Prefiero un alquiler y pagar dentro de unos años al contado: esa es la realidad en la que vivo, no una ilusión. En estos momentos esa es la mejor inversión que puedo hacer y mi cuenta corriente me confirma que así voy muy bien :)
Lo normal es que se exija un 30% del valor a hipotecar (debería ser el de tasación actual) y que la mensualidad no supere el 30% de los ingresos de la unidad familiar
Tu idea es cojonuda, pero yo que también estoy de alquiler y algo ahorro, lo hago a un ritmo lento debido a que me dejo mucha pasta en el alquiler, así que para comprarme al contado necesitaré que las jubilaciones las alarguen otros 20años al menos
No hay dinero = no hay mercado
El poco dinero solo transacionará con lo más barato
Los que sigan subidos a la parra, van a esperar hasta que las ranas crien pelo
No hay más (solo los tontos se engañan)
Que se jodan, ya no quedan tontos (con credito)
"Los burros sobraban antes en España, y los bancos ya no dan alfalfa."
Siguen muchos cenutrios erre que erre que baje la vivienda con la misma obsesión desfasada de que lo mejor es comprar una vivienda y no alquilar.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta