Comentarios: 33
"El alquiler está creciendo pero gracias a inquilinos ocasionales y caseros coyunturales"

Artículo escrito por Rafael bueno, socio delegado de la zona centro de proinlasa

En estos difíciles momentos de la economía, la necesidad de vivienda habitual también está siendo cubierta, aunque no se vean síntomas de que esto está siendo así. Es de destacar que, aunque el volumen de ventas disminuye provocado por diversas causas, existe un producto sustitutivo que está funcionando aceleradamente en esta época: el alquiler ocasional

Una vez que un propietario, particular o empresarial, constata la dificultad de venta actual y tras un período de haber tenido en venta la propiedad, se está produciendo el fenómeno de comercializar dicha propiedad en régimen de alquiler para, al menos durante la duración del contrato, obtener unos rendimientos que sufraguen parte de los gastos para, posteriormente, proceder a vender cuando la situación sea más propicia

Por otro lado, compradores de vivienda habitual que no pueden acceder a dicho mercado, bien por una situación laboral adversa, bien por la imposibilidad de obtener la financiación necesaria o bien por ambas causas, deciden alquilar y esperar a momentos más apropiados

Nos encontramos, entonces, en una situación en la que oferta y demanda, esta vez de alquiler, empiezan a encajar como sustitución a la compra venta de inmuebles, produciéndose el tan deseado por el gobierno actual interés por el alquiler por parte de los ciudadanos. Aunque provocado por circunstancias muy diferentes a las deseadas por los que fomentaron e implantaron la spa (sociedad pública de alquiler)

Aparece de esta forma un nuevo mercado, sustitutivo del de compraventa, pues no estamos hablando del mercado de alquiler habitual formado por arrendatarios habituales y arrendadores profesionales, si no por arrendatarios ocasionales y arrendadores coyunturales, derivados ambos de la situación de imposibilidad de encontrarse oferta y demanda de vivienda

Una prueba más del embolsamiento de la demanda de vivienda habitual que se convertirá en demanda resuelta en el momento en el que el crédito a las familias vuelva al mercado y la situación laboral sea más estable. Nos encontramos, una vez más, con que la demanda se va acumulando y, llegado el momento, accederá de nuevo al mercado al mismo tiempo, produciéndose los perniciosos efectos ya conocidos sobre precios, escasez de producto y acceso al mercado

Visitar la web de proinlasa
 

Ver comentarios (33) / Comentar

33 Comentarios:

6 Junio 2011, 19:37

#19 Lunes, 6 Junio 19:00 Quisiera ser un pez dice un día más las discusiones de siempre. Pero si el artículo está muy claro: nadie compra y nadie vende. Los compradores no pueden (muertos de hambre y holgazanes) o no quieren (saben que esto se hunde y esperan) comprar. ================= Yo compré en 1997. Los precios me parecieron carísimos, pero terminé comprando. Según tú, no seré un "muerto de hambre" ni un "holgazán". Si hubiera nacido 10 años más tarde, según tú sí sería un "muerto de hambre" y un "holgazán", porque los precios me resultaría imposibles. Por tanto, el problema para mucha gente no que sean "holgazanes" y "muertos de hambre". El problema son los precios, que han pasado de carísimos (años 90) a bestialmente caros (este siglo). Tendrán que seguir bajando para que vuelvan a ser simplemente "carísimos". Aunque lo deseable es que bajen a "caros", y que luego no suban.

6 Junio 2011, 22:31

Pues al menos en el área metropolitana de Barcelona, los precios ya están llegando a niveles de 1998. Lo sé porque yo me lo compré entonces. Aquí creo que ha tocado fondo.
Con estos precios actuales la hipoteca sale más o menos como el alquiler, y el piso es tuyo, el problema es que no hay crédito, ni trabajo estable, y así...el alquiler lo dejas...y te vuelves con los papis.
Yo creo que comprar tu piso es mejor, siempre que tengas un sueldo fijo, y...¿Quién lo tiene hoy en día?

6 Junio 2011, 22:53

In reply to by anónimo (not verified)

Pues al menos en el área metropolitana de Barcelona, los precios ya están llegando a niveles de 1998. Lo sé porque yo me lo compré entonces. Aquí creo que ha tocado fondo.
Con estos precios actuales la hipoteca sale más o menos como el alquiler, y el piso es tuyo, el problema es que no hay crédito, ni trabajo estable, y así...el alquiler lo dejas...y te vuelves con los papis.
Yo creo que comprar tu piso es mejor, siempre que tengas un sueldo fijo, y...¿Quién lo tiene hoy en día?

-------------------------------------

Tenemos muy mala memoria
Piso en el barrio de gracia 2º Trimestre del 2001 precio: 1.898 euros (fuente, idealista). Lamento no poder darte los datos del 98 que mencionas, me sospecho que no llegaban ni de casualidad a los 1500.
Que yo sepa en el barrio de gracia no bajan de los 3000 euros ni los cuchitriles.
Ciertamente si los precios se estabilizan en los 1500 sera mucho mejor comprar que alquilar, mientras tanto a mi no me salen los calculos.
En cuanto a sueldos fijos, muchos lo tienen, otra cosa es que no todo el mundo quiera meterlo en lo que les ofrecen. Estamos mal, muy mal incluso, pero sigue habiendo dinero solo que esta perdiendo atractivo lo inmobiliario por momentos.

7 Junio 2011, 0:05

In reply to by anónimo (not verified)

...aquí creo que ha tocado fondo.
Con estos precios actuales la hipoteca sale más o menos como el alquiler..., y el piso es tuyo,
Yo creo que comprar tu piso es mejor, siempre que tengas un sueldo fijo....

---------------

Y dale, ¡Que no aprendemos!

En este país nadie compra. En este país todos alquilan.

Puede Vd. elegir entre alquilar el dinero (es decir: hipotecarse), o alquilar el piso, pero no hay alternativa al alquiler porque, señores, somos pobres y nunca hemos dejado de serlo.

Admitámoslo de una vez y capitulemos.

chancletero
7 Junio 2011, 9:46

In reply to by anónimo (not verified)

Pues al menos en el área metropolitana de Barcelona, los precios ya están llegando a niveles de 1998. Lo sé porque yo me lo compré entonces. Aquí creo que ha tocado fondo.
[...]
-----------------------------------------

Eso es mentira y lo sabes.

7 Junio 2011, 1:20

#17 Lunes, 6 Junio 17:29 anónimo dice #2 Lunes, 6 Junio 12:54 realista dice si todo el mundo espera momentos mas propicios, este jamas llegara o se bajan del burro o tenemos crisis del sector para 20 años. ------------------------------ Exacto:los precios han llegado a donde han llegado y el que quiere vender y no vende es porque no quiere y el que quiere comprar no compra porque no puede. Los compradores no pueden y los vendedores siguen en sus trece.

Enrique
7 Junio 2011, 9:52

#16, no digas tonterías, yo estoy alquilado en un piso que he estrenado porque el que me pedían 1000 €/mes hace casi 2 años, y entré por 600€/mes, y en la primera renovación anual, llegué a un acuerdo de 540, así que fíjate si están a precio de burbuja.
Con la competencia que hay de pisos, con promociones enteras que se ha comido el banco, la oferta es impresionante, y encima de obra nueva ¿Y va a venir un españolito cazurro a pretender alquilarme por 800 euros su cuchitril y encima que se lo limpie y se lo pinte? Anda ya, ahora mismo los bancos tienen oferta para hundir a cualquier vendedor particular tanto en venta como en alquiler y todavía te encuentras alguno que no se entera y cuando le haces una oferta razonable aún te suelta "si hombre, y si quieres te lo regalo". Pues nada, tu mismo, piso vacio=agujero en el bolsillo, y sino mira los bancos como lo saben...

7 Junio 2011, 11:39

In reply to by kikelon

Pero porqué te engañas a ti mismo, los precios de la vivienda han bajado pero son las de compraventa, pero el alquiler nada de nada, ha bajado únicamente los alquileres de mas de 1.500 euros, para gente pudiente, que lógicamente como ellos tienen pasta y bancos que los respaldan a ese precio no alquilan si no que prefieren comprar, pero el alquiler para el obrero en Barcelona, Madrid etc, no baja de los 700-800 eurazos, y da las vueltas que quieras, y además es muy lógico, la gente obrera que tiene trabajo no puede comprar porque no le conceden hipoteca y obligatoriamente tiene que alquilar, aumenta la demanda y sube o se mantiene el precio. En este caso se mantiene que ya es subir ya que todo baja menos esto.

Enrique
7 Junio 2011, 13:38

#28, pero vamos a ver, esa demanda que dices de donde sale ¿Han nacido 1.000.000 de niños este Diciembre pasado y han crecido ya lo bastante para alquilar?. La oferta de alquiler ahora mismo, es impresionante respecto a la demanda, han bajado tanto los precios como las garantías exigidas, porque las promociones están vacías y les interesa llenarlas rápido para sacar algo de rendimiento y evitar el vandalismo de mal llamados 'okupas'. La gente obrera que no tenía trabajo, tenía piso, o estaba alquilada, no son demanda nueva por mucho que te empeñes en que ahora van a faltar pisos para alquilar, pero sigue soñando pensando que todos los que alquilan son muertos de hambre, obreros en paro (¿Te piensas que un obrero en paro alguien le va a alquilar un piso?¿Para que deje de pagar al 3er mes y viva un año más hasta que lo tiren?), Pobres desgraciados que comen en la beneficiencia, blablabla.
Seguid pensando así que el tiempo y la oferta/demanda ponen a todo el mundo en su sitio, o a las buenas o a las malas.

10 Junio 2011, 18:49

La sociedad publica de alquiler no es agil en sus actuaciones, te cobra unos 30e por visitar el piso al que igual en 3 meses no llevan ni a un interesado.En Valencia hace unos 4 años existia La Agencia Valenciana de alquiler,funiconaba bien,si llevabas tu al inquilino pq la forma de actuar era en plan funcionario nada agil pero si era totalmente gratuita y daban al propietario un seguro de impago,desahucio etc, cuando ""Cayo del cielo la crisis" suspendio este seguro dejando a los propietarios con los contratos vijentes pero ellos ya no tenian nada que ver pese a que lo comprometido era durante la vigencia del contrato.Puede alguien por ser un organismo oficial dejar de cumplir lo pactado impunemente y al tiempo obligar a mantener los terminos al resto de comprometidos???????????????.
Si a la sociedad publica de alquiler le ocurre lo mismo,se queda sin fondos que pasa?? pq yo con fondos o sin ellos estoy obligado a cumplir un contrato y al parecer los organismos oficiales no???? esto es una estafa y engaño a todos los propietarios de pisos.
OJO las condiciones en que de su piso hoy se las pueden cambiar o recindir cuando quieran se queda usted con el piso alquilado pero sin ninguna de las coberturas acordadas por la sociedad publica de alquiler¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta