Artículo escrito por Rafael bueno, socio delegado de la zona centro de proinlasa
En estos difíciles momentos de la economía, la necesidad de vivienda habitual también está siendo cubierta, aunque no se vean síntomas de que esto está siendo así. Es de destacar que, aunque el volumen de ventas disminuye provocado por diversas causas, existe un producto sustitutivo que está funcionando aceleradamente en esta época: el alquiler ocasional
Una vez que un propietario, particular o empresarial, constata la dificultad de venta actual y tras un período de haber tenido en venta la propiedad, se está produciendo el fenómeno de comercializar dicha propiedad en régimen de alquiler para, al menos durante la duración del contrato, obtener unos rendimientos que sufraguen parte de los gastos para, posteriormente, proceder a vender cuando la situación sea más propicia
Por otro lado, compradores de vivienda habitual que no pueden acceder a dicho mercado, bien por una situación laboral adversa, bien por la imposibilidad de obtener la financiación necesaria o bien por ambas causas, deciden alquilar y esperar a momentos más apropiados
Nos encontramos, entonces, en una situación en la que oferta y demanda, esta vez de alquiler, empiezan a encajar como sustitución a la compra venta de inmuebles, produciéndose el tan deseado por el gobierno actual interés por el alquiler por parte de los ciudadanos. Aunque provocado por circunstancias muy diferentes a las deseadas por los que fomentaron e implantaron la spa (sociedad pública de alquiler)
Aparece de esta forma un nuevo mercado, sustitutivo del de compraventa, pues no estamos hablando del mercado de alquiler habitual formado por arrendatarios habituales y arrendadores profesionales, si no por arrendatarios ocasionales y arrendadores coyunturales, derivados ambos de la situación de imposibilidad de encontrarse oferta y demanda de vivienda
Una prueba más del embolsamiento de la demanda de vivienda habitual que se convertirá en demanda resuelta en el momento en el que el crédito a las familias vuelva al mercado y la situación laboral sea más estable. Nos encontramos, una vez más, con que la demanda se va acumulando y, llegado el momento, accederá de nuevo al mercado al mismo tiempo, produciéndose los perniciosos efectos ya conocidos sobre precios, escasez de producto y acceso al mercado
Visitar la web de proinlasa
33 Comentarios:
La sociedad publica de alquiler no es agil en sus actuaciones, te cobra unos 30e por visitar el piso al que igual en 3 meses no llevan ni a un interesado.En Valencia hace unos 4 años existia La Agencia Valenciana de alquiler,funiconaba bien,si llevabas tu al inquilino pq la forma de actuar era en plan funcionario nada agil pero si era totalmente gratuita y daban al propietario un seguro de impago,desahucio etc, cuando ""Cayo del cielo la crisis" suspendio este seguro dejando a los propietarios con los contratos vijentes pero ellos ya no tenian nada que ver pese a que lo comprometido era durante la vigencia del contrato.Puede alguien por ser un organismo oficial dejar de cumplir lo pactado impunemente y al tiempo obligar a mantener los terminos al resto de comprometidos???????????????.
Si a la sociedad publica de alquiler le ocurre lo mismo,se queda sin fondos que pasa?? pq yo con fondos o sin ellos estoy obligado a cumplir un contrato y al parecer los organismos oficiales no???? esto es una estafa y engaño a todos los propietarios de pisos.
OJO las condiciones en que de su piso hoy se las pueden cambiar o recindir cuando quieran se queda usted con el piso alquilado pero sin ninguna de las coberturas acordadas por la sociedad publica de alquiler¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Bueno que pasa,no entiendo mucho pero cuando compre mi 1ª Casa pagabamos el 17% de hipoteca, pasamos años y años ............todo para el piso ¡¡¡¡ Y era tuyo a los 25 años ,es decir hay un gran colectivo de españoles que pasamos 25 años dedicando nuestro esfuerzo y ahorro a la compra y pago del piso,por supuesto nunca gastamos ni vivimos con las pretensiones de hoy ni restaurantes, ni viajar,ni tv de plasma,ordenador consola etc etc y empezabamos con la cocina y la cama nada mas,el que hace 5 años no iba en BMW (que por supuesto debia al banco) era un pobre desgraciado.Y no estabamos acabando la carrera a los 29 y trabajabamos para sacarnos los extras que eran unos zapatos o unos Levi´S.Viviamos en pisos compartidos.
Si entiendo que sin trabajo es imposible alquilar y ese es el gran problema el paro,no los precios.
Bueno que pasa,no entiendo mucho pero cuando compre mi 1ª Casa pagabamos el 17% de hipoteca, pasamos años y años ............todo para el piso ¡¡¡¡ Y era tuyo a los 25 años ,es decir hay un gran colectivo de españoles que pasamos 25 años dedicando nuestro esfuerzo y ahorro a la compra y pago del piso,por supuesto nunca gastamos ni vivimos con las pretensiones de hoy ni restaurantes, ni viajar,ni tv de plasma,ordenador consola etc etc y empezabamos con la cocina y la cama nada mas,el que hace 5 años no iba en BMW (que por supuesto debia al banco) era un pobre desgraciado.Y no estabamos acabando la carrera a los 29 y trabajabamos para sacarnos los extras que eran unos zapatos o unos Levi´S.Viviamos en pisos compartidos.
Si entiendo que sin trabajo es imposible alquilar y ese es el gran problema el paro,no los precios.
------------------------------------------
Yo tambien compre con tipos altos de hipoteca y, fijate, en 8 años tuve pagada la casa. Ciertamente los dos primeros años me aprete el cinturon pero luego todo fue miel sobre hojuelas.
Ahora mismo si tuviera que comprar mi propia casa ni hipotecandome a 40 años podria, ni un banco me daria la hipoteca.
Los precios puede que no sea el gran problema de este pais, el paro es mas importante, pero son un problema y un problema serio. Este pais no se merece estos precios. Sencillamente no puede pagarlos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta