3.417.064 casas en España, el 13,2% del parque total de viviendas de nuestro país, se encuentran desocupadas, según un estudio de ldc, entidad especializada en administración de fincas y comunidades de propietarios. Sólo en Barcelona y Madrid el número de casas vacías suma 675.857 unidades
Se trata de una “realidad preocupante y que tiene efectos muy negativos, principalmente un gran coste”, según Carlos parra, director de ldc. Así, el experto considera que estas viviendas deberían salir al mercado, bien en régimen de alquiler, bien ponerse en venta, en un momento en el que se produce una gran cantidad de desahucios y muchas familias no llegan a fin de mes
Barcelona es la provincia con más volumen de viviendas vacías, 338.645, seguido a corta distancia por Madrid, con 337.121. Valencia, a continuación, dispone de 228.870 sin usar, Alicante de 192.184 y Sevilla de 124.573. Álava y Teruel destacan por el otro lado de la tabla, al contar con “sólo” 11.580 y 12.078 viviendas desocupadas, respectivamente
68 Comentarios:
Os propietarios tienen vacíos los pisos porque creen que van ganando curación como los vinos y los jamones y luego valdrán más.
----------------------------------------------
Tú lo que quieres es llevártelo crudo.
Que os quede claro no se saldrá de esta crisis sin que se normalice el sector de la construcción, es normal que ahora no se construya nada, pero lo lógico, y sin llegar a los excesos de antes, es que se construyan al año unas 200.000 viviendas, y si no se hace así, que de momento parece que por ahí vamos, que se prepare el que quiera comprar o alquilar una vivienda, al tiempo.
Que os quede claro no se saldrá de esta crisis sin que se normalice el sector de la construcción, es normal que ahora no se construya nada, pero lo lógico, y sin llegar a los excesos de antes, es que se construyan al año unas 200.000 viviendas, y si no se hace así, que de momento parece que por ahí vamos, que se prepare el que quiera comprar o alquilar una vivienda, al tiempo.
--------------------------------------------------
El reino de España se está descosiendo por todas partes por la caída del negocio inmobiliario y todavía hay quien habla de la próxima burbuja inmobiliaria.
Al tiempo. ¿Cuanto? 20, 30 años
Es muy sensato lo que dices, sin excesos pero no hay ningún país en el mundo que no tenga construcción, y más un país turístico como el nuestro, pero no los intentes convencer, para ellos este tema es como un dogma religioso, nadie habla de que se construya sin control, no creo que vuelva a ocurrir, pero si no se construye nada, nos arrepentiremos y mucho, las viviendas no se pueden importar en un barco de China de hoy para mañAna se tardan años en abastecer a una población de ellas, y este es el germen de las sucesivas escaladas de precio, comienzan a faltar y el precio comienza a subir en un proceso que se retroalimenta luego vienen las carreras, y las peticiones de vivienda al "estao", subvenciones, ayudas no son capaces luego de paliar el problema, espero que el nuevo gobierno se de cuenta de lo que se avecina a medio plazo.
Este tema es como un dogma religioso
++++++++++++++++++
Este "tema" es una puta secta.
Los propietarios tienen vacíos los pisos porque creen que van ganando curación como los vinos y los jamones y luego valdrán más.
-----------------------
(( La obsolescencia programada de las viviendas ))
La mala construccion de los ultimos años
Al terminar de pagar la hipoteca y jubilarte
Te tendras que comprar otra
Las antiguas tampoco.....en mi barrio varios querian vender pufos de la época de franco
Y cuando ya tenian algún mochuelo picao.....previo una considerableeeee rebaja
Vá el ayuntamiento y se los a declarao en ruina ¡¡¡
"Que suerte a tenio el mochuelo y la mala del usurero zulero"
EJEMPLOS CONFESOS:
http://www.idealista.com/news/archivo/2011/10/07/0354178-barbaridades-e…
[Lo pongo para que sepamos donde estamos]
Un pequeño experimento que hice hace tiempo con mi vivienda habitual: piso nuevo [menos de 5 años], 90 m2, extrarradio de Madrid pero bien comunicado con el centro, plaza de garaje y trastero. Precio de compra, 240.000€
Puse el anuncio en idealista durante 6 meses, a su precio de venta, para tantear el mercado.
La UNICA oferta que me hicieron en ese tiempo estaba condicionada a un precio de 180.000€, es decir un 25% de bajada.
Y eso que afortunadamente me hacen ofertas por el piso, otros cuentan que no tienen ni la suerte en que se interesen por los suyos.
La he vuelto a hacer picado por la curiosidad en estas fechas, y las ofertas son del 45% de bajada
Invito a los posibles dudosos a que la hagan,..... yo estoy haciendo todavia la instrospeccion mental de la situacion
Cada cual que extraiga sus conclusiones.
Lo mío no es un experimento sino mi trabajo, mejor dicho era mi trabajo hasta hace un par de semanas, en una inmobiliaria de Alicante:
- Teníamos una cartera de más de 200 inmuebles
- De ellos unos 150 a precios invendibles, utilizados para hacer bulto y para enseñarlos a los interesados de modo que luego les enseñábamos el que de verdad podía interesarles, mucho mejor y más barato, para que creyeran que este último era un chollo. Ni por esas.
- De los aprox. 60 inmuebles "vendibles" (teóricamente), la mitad tienen un precio rebajado en un 50 por ciento respecto de los precios de 2007, la otra mitad más de un 50%, a veces hasta un 75.
- No obstante, por una política más o menos acordada con las demás inmobiliarias, los precios que se anuncian son siempre un 20 o 30% más elevados que los precios a los que se está dispuesto a vender. Esto es para no hundir más los precios y por si aparece algún pardillo y pica (que cada vez aparecen menos y cuando aparece alguno resulta que no consigue préstamo y la operación se frustra).
Y con todo esto ¿Qué? Pues nada, no se vende casi nada.
En mi opinión el sector comenzará a funcionar cuando los precios vuelvan a como estaban en el 97 y esto lo tenga asumido todo el mundo, compradores, vendedores, intermediarios, bancos, promotores. Y políticos (corruptos, por supuesto).
Pues mi experiencia es parecida. Tienen los precios un 30 o 35 % por encima del que consideran posible precio de venta. Y si aparece alguien que ofrece algo razonable (aún con rebaja del 30-40% respecto del precio anunciado) se intenta convencer al vendedor. Pero mientras no sea público y bien notorio que los precios de verdad, los de las transacciones que ahora se hacen, están a la mitad (en el mejor de los casos) o a menos (en la mayoría), habrá muchos vendedores que no se animarán a poner precios razonables. Consecuencia: el mercado inmobiliario, que daba de comer a tanta gente, está seco. Todos al paro.
Lo primero que seguramente es un rollo lo que dices, pero a lo que voy es que estoy de acuerdo en que los precios tendrían que volver al año 98 pero ojo súmale por favor la inflación aprox. Un 30-40% mas, y ya tienes el precio justo de ahora.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta