Comentarios: 35

Los precios de la vivienda libre bajaron un 7,4% en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2010, seis décimas menos que la tasa registrada en el trimestre anterior (-6,8%), según el índice de precios de vivienda (ipv) del instituto nacional de estadística (ine)

El precio de la vivienda acelera su caída al 7,4% anual, según el ine

Con respecto al trimestre anterior, el precio de la vivienda bajó un 2,8% en el tercer trimestre de este año. Y la variación acumulada fue del 7,3% de caída. Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva bajó en tasa interanual menos que el trimestre anterior, hasta el -5%. En cambio, el precio de la vivienda de segunda mano aceleró su caída del 8,3% al 9,6% en el tercer trimestre

Por comunidades autónomas, el precio de la vivienda cayó en todas y los mayores descensos se registraron en Cataluña (-10,3%), País Vasco (-8,7%) y la comunidad de Madrid (-8,9%)

Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, "los datos de precio de la vivienda publicados hoy por el ine constatan que el final de la caída está aún muy lejos. Tras más de tres años de bajadas, los descensos en lugar de atenuarse parecen ir a más. Esta aceleración en la caída de los precios tiene su explicación en diferentes factores económicos (aumento del paro, perspectivas negativas de la economía, etc) y también en factores inmobiliarios. El aumento de los pisos de los bancos en el mercado está presionando a la baja al resto de vendedores, especialmente a los particulares, que parecen cada vez más convencidos de que si realmente quieren vender su vivienda tienen que bajar el precio"

Ver comentarios (35) / Comentar

35 Comentarios:

Anonymous
15 Diciembre 2011, 12:13

Por favor, señores de idealista:
Dejen de publicar noticias que incluyan los precios que se pagan por las casas en otros paises más desarrollados que España.
¿Cómo quieren que vendamos así los pisitos?
¿ No ven que al final se va a destapar todo el pastel Y NO PODREMOS ESTAFAR A MÁs zoquetes?
...............................................................................................

Responder | enviar |compartir en facebook |publicar en twitter
#24 Martes, 20 Septiembre, 2011 - 14:21 anonimous wrote: dice
Europa press 22.07.2011

"Los “ghost states” “o “residencias fantasmas” se reproducen a lo largo de Irlanda. La razón es simple. Los bancos otorgaban créditos sin referencias, sin saber si sus clientes los podían pagar. Así consiguieron que aun la familia más ordinaria pidiera un crédito para su casa y luego, incluso con todo su ingreso comprometido, recibiese otra oferta para renovar su automovil o comprar una villa en el Mediterráneo. Hoy cada familia irlandesa debe en promedio 142.000 euros a los bancos y el precio de las casas que compraron valen el 56% menos que en el 2006, cuando pagaron por ellas cifras disparatadas. Ahora el desempleo ha llegado al 14% desde los años de oro, cuando estaba en el 4%."

--------------------------------------------------------------------------

Aún así el milagro económico del "tigre celta" se baso en industria especializada, software y alta tecnología., algo que aún conservan.
¿Que es lo que tenemos nosotros?
-------------------------------------------------------

Nosotros tenemos 5 millones de tarugos desocupados que sólo saben amontonar ladrillos y pegar escayola. Todo un patrimonio
... y unos cientos de miles de gilipollas que pensaron que podían vivir de sus inversiones ladrilleras y ahora resulta que estan en el extremo de la soga.

Anonymous
15 Diciembre 2011, 12:24

La mayoría de los comentarios que se han hecho a esta noticia son "cut and Paste" de una noticia similar del mes pasado.

idealista: debeis ser mas serios en vuestro trabajo.

Anonymous
15 Diciembre 2011, 12:37

Yo creo que esto va a seguir cayendo hasta que se vuelva al nivel de precios de 1996 respecto a ingresos medios. Lo que vino después fue un disparate

Anonymous
15 Diciembre 2011, 12:43

idealista: deberían de censurar y meter un poco de tijera en sus foros.

Sólo deberían de publicar noticias y comentarios positivos sobre el mercado de la vivienda, del tipo: "esto no va a dejar de subir y nos vamos a forrar todos, porque nosotros nos lo merecemos".

Los especulacerdos nos estamos desesperando, no podemos dormir por las noches pensando en lo poco que nos va a quedar de nuestro tesoro en un par de años, aunque seguramente, dentro de nuestro tierno y generoso corazón, sepamos que nos lo tengamos bien merecido.

Anonymous
15 Diciembre 2011, 14:15

Y además de las últimas nocias del ine, de tinsa ...etc véase -El peor dato de la crisis. La compraventa de viviendas cayó un 18% en el mes de octubre 13 de Diciembre de 2011 Es la cifra más baja de toda la serie HISTÓrICA, que arranca en 2007. -La ecuación maldita de la banca: se "come" 4 pisos por cada 1 que vende ahora añadan esta otra... -ni ventas ni preventas: los compromisos de compra de vivienda caen más de un 70% "Las preventas de las inmobiliarias son el termómetro que mide la salud del sector. Un número bueno de preventas augura un ejercicio interesante. Al revés, si los ciudadanos no dejan señal, eso quiere decir que estamos muy malitos", dice un responsable de un sector que hace tiempo que está en cama "y en coma", subraya. Sólo hay que ver los datos de los nueve primeros meses del año de las grandes, las que antaño hicieran números de hasta 6.000 preventas, como es el caso de Reyal Urbis. Hoy, sus números apenas superan los 200. En total, se habla de caídas superiores al 70%. No se vende, porque no se prevende. O lo que es lo mismo, los esfuerzos de las grandes inmobiliarias por hacer su producto atractivo no logran que los clientes se animen a dejar una señal como reserva. Ni el reclamo de un IVA reducido, ni un "compre sin entrada", ni un crucero de lujo para toda la familia acaban con la incertidumbre de unos ciudadanos que tienen miedo a gastar. Se acabó el vender casas como quien vende churros. Ya nadie se las quita de las manos Tsumani sin precedentes Más que caída o pérdida, los expertos hablan de un tsunami sin precedentes que tiene su explicación en la falta de financiación de la banca, origen de uno de los mayores desastres que se recuerdan. Además, muchos de las personas que cerraron alguna operación se han visto obligados a cancelarlas. Según las inmobiliarias, es un hecho cada vez más frecuente dada la crisis que sufre el país. José Luis Ruiz habla de "promotoras zombis que optan por colocar su stock a la banca ya que siguen valorando los pisos a precio de compra y no al precio cual. Prefieren no perder"

Anonymous
15 Diciembre 2011, 15:41

La noticia viene a decir que casi no quedan zoquetes a quien colar pisos burbujeados.
Toca bajar precios pero de verdad, los pisos ha dia de hoy han bajado en torno a un 35%-40% por lo que les queda bastante recorrido a la baja, en torno a 65% a 70% desde el pico de la burbuja(un 30% adicional de media), mientras tanto, no es una buena opción comprar un piso, mejor vivir de alquiler y descojonarte dia a dia de viendo como se desmorona este castillo de naipes.
Mi consejo:
- A potenciales compradores: esperar y hacer ofertas a la baja.
- A vendedores: poner los pies en el suelo y olvidaros de dar 1 pelotazo vendiendo el zulito.
- A promotores e inmobliarias: se os acabó el chollo, peazo de *************

Anonymous
15 Diciembre 2011, 17:42

In reply to by mas_pura_que_l… (not verified)

A noticia viene a decir que casi no quedan zoquetes a quien colar pisos burbujeados.
Toca bajar precios pero de verdad, los pisos ha dia de hoy han bajado en torno a un 35%-40% por lo que les queda bastante recorrido a la baja, en torno a 65% a 70% desde el pico de la burbuja(un 30% adicional de media), mientras tanto, no es una buena opción comprar un piso, mejor vivir de alquiler y descojonarte dia a dia de viendo como se desmorona este castillo de naipes.
Mi consejo:
- A potenciales compradores: esperar y hacer ofertas a la baja.
- A vendedores: poner los pies en el suelo y olvidaros de dar 1 pelotazo vendiendo el zulito.
- A promotores e inmobliarias: se os acabó el chollo, peazo de *************

----------------------------------------------

No, los zoquetes que quedáis son los que no tenían un duro antes, y mucho menos ahora.
Son la rama pobre de la familia de los zoquetes.

Anonymous
15 Diciembre 2011, 15:44

Seguimos cumpliendo el guión de la película, aunque algunos actores desconocen un final dramático para ellos.

Gota a gota se hacen los ríos ...
... y bajadita a bajadita a día de hoy andamos con una media superior al 25% ...
... y no se vayan todavía que aún hay más :)

Anonymous
15 Diciembre 2011, 16:10

España tardará cerca de tres años y medio en absorber los 1,534 millones de pisos que actualmente hay en venta. Una agonía que se prolongaría hasta 2017 si a las viviendas en venta se sumasen los 1,303 millones de construcciones iniciadas. MENOR DEMANDA FINALISTA Queda claro que el comportamiento de la demanda tendrá un papel de peso en el futuro del ladrillo. Lo que resulta más difuso de predecir es cómo va a evolucionar de cara a los cambios del próximo Gobierno, el PP recuperará la deducción, y en un momento de gran convulsión financiera tras las nuevas exigencias de capital a la banca española, lo que sin duda cerrará aún más la concesión de préstamos hipotecarios. Asimismo, algunos expertos consideran que la demanda seguirá deprimida. RR Acuña & Asociados fijaba en su último informe que la generación de nuevos hogares ronda los 357.000 al año. De este importe, sólo se constituye como demanda finalista en torno al 60-70%, lo que se traduce en alrededor de 240.000 viviendas. O lo que es lo mismo, seis años y cuatro meses para dar salida al actual stock de pisos en venta.

Anonymous
15 Diciembre 2011, 17:43

Observo los diferentes post, intentando ser franco y justo..

Y desde luego desde las expresiones, adjetivos, perifrasis y palabras mil...etc que observo de la situcion inmobiliaria actual

Veo en :

-- Compradores= alegria, dicha, esperanza, sabiduria recompensada, compañia dicharachera, clima propicio, tendencia acertada.....etc

-- Vendedores= insultos, doble sentido, envidias, renuncios, ansias, reconcome, berreas, desesperanza ,dolor, desengaño, soledad.....etc

Es evidente que el partido actual que se desarrolla es = compradores 5 - 0 vendedores.....(la manita)

* Y cuando la Merkel vaticina que Europa tardará «Una década» En salir de la crisis ,y conociendo a los politicos que se quedan cortos con las malas noticias
Seguro que van a ser mas ......como 2 décadas de miseria y enfriamiento*

Por lo que creo sin duda , que volveremos a ver un partidazo historico como aquel de ....¡¡¡¡

Compradores (España) 12 - 0 (Malta) vendedores

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta