El nuevo gobierno de Mariano Rajoy ha salvado in extremis a bancos y promotores, al aprobar en el último consejo de ministros de 2011 una nueva prórroga extraordinaria para evitar que el suelo urbanizable empezase a cotizar a precio de rústico. Esto supondría que tanto bancos como promotoras deberían asumir una depreciación próxima al 90% por el suelo
La ley del suelo de 2007 imponía la desaparición del suelo urbanizable y permitía sólo dos categorías posibles, el suelo urbanizado y el suelo rural. Para que el suelo fuera clasificado como urbanizado los promotores debían comenzar en un máximo de tres años a construir en sus suelos urbanizables que contaran con un plan de ordenación urbanística. Sin embargo, ante la fuerte crisis inmobiliaria y la parálisis del sector inmobiliario muchas empresas tanto promotoras como bancos cuentan con terrenos sin urbanizar
Para evitar que las empresas se anotaran elevadas pérdidas de hasta el 90% que podrían llevarlas a la quiebra Elena salgado introdujo una prórroga que evitaba que el suelo urbanizable empezase a cotizar a precio de rústico. Así, el real decreto ley 6/2010, del 9 de abril, modificó el artículo 2 de la disposición transitoria tercera de la ley del suelo, con lo que se retrasaba la valoración hasta el 31 de diciembre de 2011
Y para esta fecha ya estaba el nuevo gobierno formado, así que el presidente, Mariano Rajoy, aprobó en el real decreto de medidas económicas urgentes publicado en el boe el pasado 31 de diciembre una nueva prórroga extraordinaria. Según la misma, los activos se podrán seguir valorando en términos contables como suelo urbanizable hasta julio de 2012. Así, el sector promotor y financiero podrán respirar medio año más al no tener que reconocer pérdidas
38 Comentarios:
Como es esto no lo acabo de entender
Martes, 27 Septiembre, 2011 - 09:13
Tweet 2 4publicado por equipo@idealista
Si nadie lo remedia, el próximo 31 de diciembre expirará la prórroga extraordinaria que dio el gobierno a la banca para valorar el suelo urbanizable a precios de rústico si no se han finalizado completamente sus obras de urbanización. Su fin ha sido causa de alerta entre los promotores, pero también puede suponer un agujero en las cuentas de los bancos, ya que actualmente acumulan una gran cantidad
El nuevo régimen de valoración de suelo entrará en vigor a partir de 2012 salvo que el gobierno tome antes cartas en el asunto. La nueva legislación provocará que muchos suelos se deprecien hasta un 90%, lo que traería enormes problemas a muchas inmobiliarias y entidades financieras, que aglutinan suelo en sus balances. Sólo el suelo en poder del sistema financiero tiene un valor de unos 28.000 millones de euros
Y es que a partir del 31 de diciembre de 2011 sólo se contemplarán dos tipos de suelos, los rurales y los urbanizados. Los hasta entonces calificados como “urbanizables”, aquellos que se encuentran aún sin urbanizar por completo y no exista previsión expresa sobre sus plazos de ejecución en el planeamiento, pasarán a ser rústicos, y por ello a tener un valor equivalente al suelo rural. Sin duda todo un agujero millonario para bancos e inmobiliarias que puede poner en jaque su liquidez y solvencia
...........................................................................
Al final rajoy le ha hecho el favor a rato
Que buenos son los banqueros!!!
Unos inversionistas de primera!!!!!!!!!!
Cómo el político siempre está de su parte, no hay nada que temer,los "negocios" siempre salen bien
Es imprescindible que el suelo baje, ya que otros lo hacen: salarios, pensiones, inmuebles ..., si los bancos y promotoras han sido avariciosos que asuman su mal y que carguen con su mala gestión, no tienen porque involucrarnos al resto de la población.
La avaricia rompe el saco,
No obstante, éstos, siguen teniendo grandes beneficios y sueldos y pensiones. ej. Presidentes de los bancos con sueldos millonarios, son faraónicos, no se enteran que nos estamos apretando el cinturón.
Rajoy, a donde miras? también eres de esos?, quien se tiene que apretar el cinturón?.
Debe haber topes salariales: mínimos y máximos y así la economia nacional funcionará mejor.
Tener en cuenta, el reparto que hace nuestro sistema de seguridad social en el momento de cobrar, lo hace con topes (minimos, máximos), es igual para todos.
Fijese Sr. rajoy, eso es lo que deberia hacer-aplicar y se solventarian todos los problemas de crisis.
TOPES SALARIALES PARA TODOS: mÍnIMOS Y MÁxIMOS
Otro acto de magia que se realiza para evitar tomar decisiones. Como todos sabemos, los actos de magia son solo ilusiones. ¿Cuantos actos de magia seguirá tomando el gobierno antes de que todo esto se vaya a la mierda? La banca está quebrada y el hecho de que se manipulen las normas contables para que "parezca" que no lo está es, en el mejor de los casos, estúpido. Estas manipulaciones permiten a los accionistas de los bancos seguir percibiendo dividendos que serán pagados por todos los españoles en el futuro con mayores impuestos y menores servicios públicos. Me pregunto ¿Qué proporción de estos dividendos llega al bolsillo de los políticos?
Bravo, bravo.
Sr. Nederlanden se puede decir más alto pero no más claro.
Felicidades.
Un saludo
¿Y la prorroga de cuanto tiempo es?
De un año hasta el 31 de diciembre de 2012,pero no te preocupes que cuando venza el plazo la volverán a prorrogar
De un año hasta el 31 de diciembre de 2012,pero no te preocupes que cuando venza el plazo la volverán a prorrogar
Gobierne quien gobierne, somos prisioneros de los efectos de la burbuja. Y por mucho tiempo.
Hoy por hoy con evitar la quiebra a corto plazo tenemos tarea más que de sobra.
Gobierne quien gobierne, somos prisioneros de los efectos de la burbuja. Y por mucho tiempo.
-----------------------------------
Tu eras otro pepero ansioso por echar a patadas a zp...bueno ahi tienes los resultados
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta