Comentarios: 17

Tras marcar en octubre su dato más bajo desde 2007, la venta de viviendas registradas remonta en noviembre hasta las 27.549 operaciones, un 14,4% menos que durante el mismo mes del año anterior pero un 22,5% más respecto al mes previo, según datos del instituto nacional de estadística (ine)

De las 27.549 viviendas registradas en noviembre, 13.844 corresponden a vivienda nueva  (-10,7% interanual) y 13.705 a vivienda usada (-17,9% interanual). 23.909 de estas operaciones (86,8%) han correspondido a vivienda libre y 3.640 (13,2%) a vivienda protegida. En términos interanuales el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuye un 15,5% y el de protegidas un 6,8%

Andalucía fue la región en la que más operaciones se registraron (6.004), seguida de Cataluña (3.667), comunitat valenciana (3.537) y la comunidad de Madrid (3.190). Ceuta y Melilla son las regiones donde menos operaciones se produjeron, 21 y 30 respectivamente

 La venta de viviendas registradas remonta en noviembre tras el mínimo de octubre
Ver comentarios (17) / Comentar

17 Comentarios:

10 Enero 2012, 12:51

In reply to by ana (not verified)

Yo creo que este incremento en las ventas es debido a que los bancos han ofertado sus pisos a un precio muy inferior al real durante los últimos meses del año para poder cerrar el ejercicio con menos perdida ya que he observado que los mismos pisos ofertados por el banco el mes de diciembre a precios muy por debajo del mercado han casi doblado su valor al entrar el nuevo año.

10 Enero 2012, 10:46

Ya era hora que se empiecen a ver algunos brotes verdes.

10 Enero 2012, 11:02

"Si la historia de la deuda nos dice algo es que no se puede resolver una crisis de deuda prestando más dinero a los quebrados e insolventes"

"Los patrones técnicos sugieren que el 2012 será un año terrible para las acciones. Incluso si por algún milagro la zona euro se mantiene unida, ya está cayendo en una recesión profunda y duradera "

"Esperamos que esta recesión arrastre a EE.UU. Y China."

Dice Zimmerman.

10 Enero 2012, 11:13

La deuda ha llegado a un punto en que no se puede pagar, luego algo ha de hacerse con ella, el problema es que haga lo que con ella se haga, eso que se vaya a hacer tendrá consecuencias porque supone que bastantemuchos se van a quedar sin cobrar, y muchos van a perder casi todo lo que tenían para poder pagar algo de lo que deben, o va a cambiar de forma radical su situación jurídica (de ‘propietarios’ a arrendatarios) para no seguir debiendo lo que debían. En otras palabras, reajustar la deuda supone, hágase como se haga, el empobrecimiento generalizado de la inmensa mayoría de la gigantesca población del planeta. (Ya, ya, para alguien que resida en Bruselas algo así implica una caída es su estándar de vida muchísimo mayor de lo que implica para alguien que resida en un suburbio de Yakarta).

A la vez el crecimiento tal y como en estas décadas ha sido entendido ha finalizado su recorrido: ir-siempre-todos-a-más, porque, ni los recursos son suficientes para continuar por ese camino, ni la ‘financiación’ de esa forma de crecimiento a través del endeudamiento permanente y creciente es posible.

Además un posible teórico mantenimiento de uno u otro camino: un endeudamiento continuado al margen de límites físicos o el crecimiento creciente financiado con una deuda en aumento son imposibles: ambos, por lo que sanear esa deuda impagable está teniendo y va a tener unas consecuencias tremendas y no crecer al ritmo que se crecía va a tenerlas también e igualmente van a ser terribles.

Cuando ‘los mercados’ -los acreedores- piden restricciones y exigen saneamientos están diciendo que los deudores deben reservar parte de lo que crezcan para pagarles lo que les deben y van a seguir debiéndoles a medida que se vayan refinanciando deudas impagables; pero a esos mismos acreedores se les eriza el vello de la nuca cuando ven que sus deudores ni pueden crecer como crecían ni pueden crecer lo suficiente para pagarles. Y aquí está la alternativa.

Sanear supone no crecer, decrecer incluso, debido a los miles de efectos mariposa que se dan en cada rincón del planeta, pero si se quiere asegurar el cobro de algo de lo que se debe, algo se tiene que crecer, aunque la población se empobrezca hasta lo indecible porque se dedique casi todo lo poco que se crezca a pagar parte de lo que se debe.

(Sin cambiar de tema: en el 2011 la Seguridad Social española cerró con déficit. ¿Qué va a pasar?. Si se quiere mantener el sistema en su forma actual manteniendo el poder adquisitivo de las pensiones, o bien la SS aumenta sus ingresos o, sin menguar los ingresos, se reduce el número de perceptores. Para aumentar los ingresos, o se aumentan las bases de cotización o se crea un impuesto específico para financiar a la SS).

Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica.

DJ.
10 Enero 2012, 11:57

Bueno algo es algo.

10 Enero 2012, 12:08

In reply to by 551

Dj.

Tu como que estás esperando que rebote el precio de la vivienda para vender otro piso cutre del que no nos haz hablado!

DJ.
10 Enero 2012, 12:51

In reply to by anónimo (not verified)

Más quisiera yo tener más pisos, buena señal sería.
Chaval yo tengo, mi casa, comprada con el sudor de mi frente ¿Sabes? Y pagando a toca teja todos los meses la hipoteca.
No vivo bajo las faldas de mi madre desde los 17 añitos.
Chaval que soy un currante, un currito como los demás.
Que mi primer pisito tenía 40 m2. Y mi primer coche fue un 850 con 20 años de antigüedad. ¿Está claro?

No como vosotros que querés el pisazo de 120 m2. En pleno centro, y el audi o bmw en la puerta.

Y es os gusta mucho atar a los perros con longanizas.

DJ.
10 Enero 2012, 12:53

In reply to by anónimo (not verified)

Más quisiera yo tener más pisos, buena señal sería.
Yo tengo mi casa, comprada con el sudor de mi frente ¿Sabes? Y pagando a toca teja todos los meses la hipoteca.
No vivo bajo las faldas de mi madre desde los 17 añitos.
Chaval que soy un currante, un currito como los demás.
Que mi primer pisito tenía 40 m2. Y mi primer coche fue un seat 850 con 20 años de antigüedad. ¿Está claro?

No como vosotros que queréis el pisazo de 120 m2. En pleno centro, y el audi o bmw en la puerta.

Y es que os gusta mucho atar a los perros con longanizas.

10 Enero 2012, 13:39

Más quisiera yo tener más pisos, buena señal sería.
=================

Te has retratado, lo que deberías tener es más estudios
Que te hubiesen vacunado de la enfermedad ladrillera
Y serias más feliz y mucho más inteligente

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta