Comentarios: 27

Los datos de los servicios públicos de empleo del conjunto de las comunidades autónomas correspondientes al mes de febrero registran un aumento de 112.269 desempleados (2,44%) respecto al mes anterior. En total el paro registrado se ha situado en 4.712.098 personas. Por otro lado, el número de afiliados a la seguridad social cayó en 49.710 personas

El paro en España sube en 112.269 personas en febrero

Por sectores económicos, el paro registrado sube en todos ellos. En agricultura se incrementa en 11.219 (7,37%); en industria sube en 10.269 (1,96%); en construcción aumenta en 15.656 (1,98%); y en servicios se incrementa en 59.230 (2,16%). Por último, el colectivo sin empleo anterior sube en 15.895 personas (4,12%)

El desempleo masculino se sitúa en 2.353.264 al aumentar en 64.871 (2,83%) y el femenino en 2.358.834 desempleadas, al subir en 47.398 (2,05%) en relación al mes de enero. El desempleo de los jóvenes menores de 25 años se incrementa en febrero en 24.885 personas (5,22%) respecto al mes anterior y entre los de 25 y más años crece en 87.384 (2,12%)

En términos interanuales se registra un incremento de 412.835 personas (9,6%). En febrero de 2011 el desempleo subió en 68.260

Comunidades autónomas

El paro registrado desciende en 2 comunidades autónomas: Illes Balears (-575) y Extremadura (-548). Sube, por el contrario, en 15 encabezadas por Andalucía (36.404) y Madrid (14.909). En cuanto a las provincias, el desempleo desciende en tres: Illes Balears (-575), Badajoz (-460) y cáceres (-88). Por el contrario sube en 49, encabezadas por Madrid (14.909) y jaén (8.402)

El número de contratos registrados durante el mes de febrero ha sido de 959.230. Supone una reducción de 52.188 (-5,16%) sobre el mismo mes del año 2011. Por su parte, la contratación acumulada en los dos primeros meses de 2012 ha alcanzado la cifra de 1.997.831, lo que supone 129.606 contratos menos (-6,09%) que en igual periodo del año anterior

En febrero se han registrado 74.494 contratos de carácter indefinido, que representan el 7,77% de todos los contratos. Supone una bajada de 19.869 (-21,06%) sobre igual mes del ejercicio anterior.

Coste del paro

En relación con las prestaciones por desempleo, en el mes de enero de 2012 se tramitaron 870.654 altas, lo que supone un aumento del 1,4% sobre el mismo mes del año anterior. El plazo medio de reconocimiento en ese mes ha sido de 2 días, un día menos que en enero de 2011. Los beneficiarios existentes a final del mes fueron 3.012.045, con una disminución respecto al mismo mes del ejercicio anterior del 1,4%. La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de enero de 2012 alcanzó el 69,10%

Los gastos totales de enero de 2012 ascendieron a 2.715 millones de euros, lo que supone un 0,9% más que en el mismo mes del año anterior

Valoración oficial

La secretaria de estado de empleo, engracia hidalgo, ha explicado que este incremento del número de parados "justifica que el gobierno de España haya aprobado una reforma laboral completa y equilibrada en una coyuntura muy complicada de la economía española y europea"

Hidalgo ha destacado también que "la reforma crea un marco que facilita a la empresa y a los trabajadores adaptarse a la realidad de su entorno y pone a su disposición un amplio conjunto de herramientas que les permiten buscar alternativas al despido como mecanismo de ajuste".

"Igualmente -señaló la secretaria de estado de empleo- la reforma laboral cuenta con medidas de impulso a la contratación indefinida articuladas a través de los empresarios autónomos y las pequeñas y medianas empresas, de tal forma que se pueda crear empleo en cuanto se den las circunstancias de crecimiento económico en España. Estas medidas están pensadas, especialmente, para favorecer la contratación y la empleabilidad de jóvenes, mujeres y de otros colectivos con importantes dificultades de inserción laboral".

Otra caída en la afiliación

El número medio de afiliados a la seguridad social fue de 16.897.112 ocupados en febrero, lo que supone una pérdida de 49.710 afiliados mensuales y de 449.983 afiliados en relación al mismo mes de 2011. La tasa interanual para el conjunto del sistema baja un 2,59%, según datos de la tesorería general de la seguridad social

El paro en España sube en 112.269 personas en febrero


En concreto, el retroceso en el régimen general fue de 21.350 ocupados (-0,16%), que contabiliza así una media de 13.538.321 afiliados. Dentro del régimen por cuenta ajena, hay que destacar el dato de las 51.999 altas del nuevo sistema de empleados de hogar, frente a las 11.398 que se registraron en enero

El secretario de estado de la seguridad social, Tomás Burgos, destaca en su balance que los datos de afiliación de febrero demuestran que "las dificultades para recuperar la senda del crecimiento en el empleo no se han acabado". Los datos del último mes evidencian que "febrero registró una pérdida relevante de ocupados, en línea con la tendencia de los últimos meses". Si bien, aunque la caída anual de afiliación (-449.983) es aún sustancial, no es tan dura como la registrada en 2009 (-1.139.514) y en 2010 (-540.259)

El aumento del número de autónomos en el último mes "invita a pensar que hay una disposición favorable para potenciar las contrataciones entre los emprendedores. El responsable de la seguridad social señala que "la reforma laboral tiene que servir para regenerar el tejido productivo porque son las empresas y los autónomos los que generan oportunidades de empleo"

"El espíritu empresarial es crear empleo, nunca destruirlo" ha remarcado Burgos. Respecto al año anterior, la seguridad social ha visto disminuido en 30.986 el número de empresas con código de cuenta de cotización. "Necesitamos un tejido productivo más sólido para alcanzar una creación de empleo neta sostenible en el tiempo"
Ver comentarios (27) / Comentar

27 Comentarios:

2 Marzo 2012, 18:10

Han vuelto los del yugo y las flechas

2 Marzo 2012, 18:27

In reply to by anónimo (not verified)

Han vuelto los del yugo y las flechas
,,
Yo solo veo hoces y martillos, no serán tus pesadillas

2 Marzo 2012, 19:12

Dijo Mariano: cuando lleguemosssss al gobierno, crearemossssss empleosssss y confianza

Confianza confianza, !!pues no!!

Pero empleo lo que se dice empleo.............. tampoco

2 Marzo 2012, 19:36

112.269 trabajadores sociales más.

España, la mayor ong del universo.

2 Marzo 2012, 20:01

Marino, estoy de acuerdo,
El que quiera sindicatos que los pague
El que quiera partidos politicos que los pague
El que quiera ongs que las pague

El que quiera curas e iglesia caotica que lo pague tambien,

Ya está bien tambien de subvencionar a los que tienen
Mayor acumulación de riquezas de arte e inmuebles del planeta
Pero como esos son los protegidos de los medios afines......

2 Marzo 2012, 20:28

In reply to by anónimo (not verified)

EL QUE QUIERA CURAS E IGLESIA CAOTICA QUE LO PAGUE TAMBIEN,
--------------
Ojalá los sindicatos y partidos imitaran a la iglesia católica que vive de sus propios recursos y no recibe subvenciones.
Por mucho que os empeñeis en salpicarle los abusos de los demás no podreis demostrarlo porque es mentira.
La iglesia no solo no recibe subvenciones sino que "regala" sus recursos a los más necesitados y no solo con caritas la más conocida, sino con diferentes ong muy conocidas de diferentes instituciones y congregaciones independientes.
Y si no, ya sabeis a demostrarlo con datos.

2 Marzo 2012, 21:15

In reply to by anónimo (not verified)

El que quiera curas e iglesia caotica que lo pague tambien,
--------------
Ojalá los sindicatos y partidos imitaran a la iglesia católica que vive de sus propios recursos y no recibe subvenciones.
Por mucho que os empeñeis en salpicarle los abusos de los demás no podreis demostrarlo porque es mentira.
La iglesia no solo no recibe subvenciones sino que "regala" sus recursos a los más necesitados y no solo con caritas la más conocida, sino con diferentes ong muy conocidas de diferentes instituciones y congregaciones independientes.
Y si no, ya sabeis a demostrarlo con datos.

-------------------------------------------------------------

La Iglesia católica recibe del Estado más de 5.000 millones de euros cada año.

La Administración Central, junto con las autonómicas y locales, invirtió unos 5.057 millones de euros en la financiación de actividades de la Iglesia, de los cuales solo 150 millones provenían de la declaración de la renta, que son los ingresos fijos que desaparecerán en este ejercicio. Sólo en exención de impuestos, el Estado ya le ahorra a la Iglesia una cifra muy superior a los ingresos del IRPF: unos 750 millones de euros.

Los distintos ingresos
Según Barriocanal, “la casilla de la renta supone una parte pequeña de la financiación de la Iglesia, en torno al 20 o 25 por ciento”. El resto, según sus palabras, “proviene de la aportación directa de los fieles”. Al vicesecretario económico de la Conferencia Episcopal se le olvidan las partidas presupuestarias del Estado para pagar, por ejemplo, conciertos educativos, actividad social, centros hospitalarios y salarios de religiosos, entre otros ingresos.

Inversión en educación
En el tema educativo, por ejemplo, los cerca de 2.400 centros católicos concertados obtienen subvenciones que rondan los 3.500 millones de euros, y el erario público paga los sueldos de sus cerca de 81.000 docentes. Además, los profesores que imparten la asignatura de Religión, ya sea en centros públicos, privados o concertados, son elegidos por la Conferencia Episcopal, pero pagados por el Estado, que invierte en ellos unos 600 millones de euros cada año.

A estos gastos habría que sumar los de las siete universidades vinculadas a distintas órdenes religiosas que hay en nuestro país, las 15 facultades eclesiásticas, 41 centros teológicos, 11 colegios universitarios, 55 escuelas universitarias y 72 institutos superiores que reciben financiación pública.

Actividad hospitalaria
La Administración también paga la actividad hospitalaria que realiza la Iglesia a través de los hospitales concertados, ambulatorios y dispensarios, a los que dedica unos 235 millones de euros. Además financia sus centros de ancianos y discapacitados y los orfanatos (876 y 937 millones respectivamente), entre otros centros de cuidados.

ONG y patrimonio
La actividad social de la Iglesia también recibe subvenciones estatales a través de la organización Cáritas, y de diversas ONG como Manos Unidas, y entidades como la Hermanitas de los Ancianos Desamparados o las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl. Y del mismo modo, se subvenciona el sostenimiento del patrimonio artístico y cultural que tiene la Iglesia en sus 280 museos, 103 catedrales y más de mil monasterios. El años pasado el Estado invirtió solo en obras de conservación y reforma de estos bienes más de 200 millones de euros.

Financiación con el IRPF
Por si estos datos no fueran suficientes, losantos y sus tertulianos obviaron también el modo en que la Iglesia recibe el dinero del IRPF: cada católico que marca la casilla de la Iglesia no aporta el ni un solo euro de su bolsillo al IRPF, sino que es el Estado el que cede el 0,7 de esos impuestos a la Conferencia Episcopal: el contribuyente da de este modo solo un 99,3 por ciento de sus impuestos a la Administración, y no el 100 por cien como el resto.

Sobrefinanciación
Pese a las críticas de la COPE, el Ejecutivo socialista dio, durante sus dos primeros años de gobierno, seis millones de euros más que durante el mandato popular. Al suprimir la asignación fija de 150 millones del IRPF, la Administración solo eliminará una sobrefinanciación de más de 40 millones de euros que ha tenido la Iglesia hasta ahora.

2 Marzo 2012, 21:25

In reply to by a dios rezando… (not verified)

Actividad hospitalaria
La Administración también paga la actividad hospitalaria que realiza la Iglesia a través de los hospitales concertados, ambulatorios y dispensarios, a los que dedica unos 235 millones de euros. Además financia sus centros de ancianos y discapacitados y los orfanatos (876 y 937 millones respectivamente), entre otros centros de cuidados.
-------------------
Es muy extendida la respuesta pero me vale este ejemplo.
Eso es para la iglesia, estos abonos de servicios, o son para pagar los servicios prestados, a ciudadanos españoles por entidades que son de religión católica.
Porque yo pensaba que los españoles tenemos derecho a recibir prestaciones de todo tipo.
Y esas prestaciones es obligación pagarlas.

Si los gestores de esas entidades fueran socios del barsa, dirías que los pagos son para el barsa??
Bueno lo siento pero he de cenar con los crios
Saludos

2 Marzo 2012, 23:36

In reply to by anónimo (not verified)

Es muy extendida la respuesta pero me vale este ejemplo.
Eso es para la iglesia, estos abonos de servicios, o son para pagar los servicios prestados, a ciudadanos españoles por entidades que son de religión católica.
Porque yo pensaba que los españoles tenemos derecho a recibir prestaciones de todo tipo.
Y esas prestaciones es obligación pagarlas.
Si los gestores de esas entidades fueran socios del barsa, dirías que los pagos son para el barsa??
Bueno lo siento pero he de cenar con los crios
Saludos

-------------------------------------------

Por supuesto que si. Es la imagen de la iglesia catolica, pagada con dinero publico, de un supuesto estado laico..buen provecho

DJ.
5 Marzo 2012, 11:53

In reply to by a dios rezando… (not verified)

Si si, mucho criticar a la iglesia, pero si no fuera por ella, ibamos a recoger a los indigentes con palas.
Sólo la iglesia se hace cargo de ellos.
Sólo en la iglesia de mi antiguo barrio, veía desde la ventana, una cola larguísima esperando a que las monjas les dieran todos los días, bocadillo, refresco y fruta, todos los días.
Gracias a ellas (las monjas), cientos de personas no se morían de hambre.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta