Comentarios: 13
vendervivienda_300312_2

Cerrar la venta de una vivienda en el momento actual no es tarea fácil, por lo que atraer a un potencial comprador requiere seguir una serie de consejos básicos. El primero de ellos es asumir que los precios han bajado, por lo que habrá que ser flexible a la hora de negociar. Además, publicitar el inmueble lo más posible y sacar el máximo partido a cada visita será fundamental para tener éxito

El desempleo disparado, la subida del IRPF y los precios de la vivienda a la baja no ayudan a que las perspectivas sean muy buenas para quien se plantee vender su casa. Aún así, se siguen vendiendo pisos, por lo que es fundamental conseguir que el nuestro sea el que llame la atención del comprador. Para conseguirlo, estos son los pasos a seguir:

1. Anunciar el piso en todos los medios posibles: portales inmobiliarios, agencias, todo vale para que nuestro piso sea visto por cuanta más gente mejor. Si el anuncio es atractivo, con fotos o incluso vídeos, mejor que mejor. Dar información veraz sobre la casa también es fundamental para que quien la vea, si le interesa, luego no se lleve decepciones

2. Averiguar a qué precio se han cerrado las ventas de pisos similares en la zona: para determinar un punto de referencia sobre el cual fijar un precio competitivo. El asesoramiento por parte de un profesional inmobiliario en este punto puede volverse fundamental para ser realista y no dejarse llevar por el recuerdo de tiempos pasados en los que el vecino vendió la casa por una determinada cantidad de dinero, con toda probabilidad bastante más alta de lo que lo habría hecho a día de hoy

3. Ser flexible al negociar el precio: los compradores tienen a día de hoy la última palabra en la negociación y suelen presionar para conseguir descuentos. Ser flexible y estar dispuesto a aceptar un descuento sobre el precio original es necesario si queremos vender la casa en un tiempo relativamente corto

4. Preparar la vivienda para las visitas: tener la casa ordenada y limpia, e incluso hacer alguna pequeña reforma para arreglar algún desperfecto ayuda a crear una mejor imagen de nuestro inmueble de cara a la visita de los potenciales compradores. Enseñar la casa de manera individual a cada interesado también ayuda a centrar la atención en los puntos fuertes de la vivienda

5. Destacar las principales características del piso: mostrar el piso a plena luz del día si es luminoso, destacar la tranquilidad que proporciona si está retirado del centro o la ausencia de ruidos molestos si es interior es una forma de destacar los puntos positivos de nuestra casa sin ocultar la realidad

6. Tener los papeles en regla: disponer de las escrituras, una nota simple del registro de la propiedad, resguardos de tener los pagos al día de impuestos, el recibo de la comunidad o el seguro… todo ello da tranquilidad al potencial comprador para que sepa que el casa tiene todo en regla y que no se encontrará con problema alguno si decide convertirse en el nuevo propietario

Ver comentarios (13) / Comentar

13 Comentarios:

30 Marzo 2012, 10:01

Si un particular desea vender su vivienda, no le queda otra que tirar el precio, pues los bancos les están haciendo una competencia muy desleal. Si te urge, baja.

30 Marzo 2012, 10:15

Consejos para vender
-------------------------------------

----Lo primero hacer un gran tachon mental de :

"Alquilar es tirar el dinero"
"Esto no puede hacer otra cosa que ir pa rriba"
"Si no compras ahora, nunca tendrás nada"
"Esta mañAna he firmado por 50 kilos, el pelotazo de mi vida"
"Y el dinerito negro, del colchón al concesionario"

(Los anteriores eran sueños que te vendieron cuando eras ignorante) ahora aceptar la realidad comprobada de:

"Los pisos bajan hasta que valen lo que te den por ellos"
"Una casa sin vender no llena la nevera"
"El pisito vale hoy menos que ayer pero más que mañAna"
"Alquilar es mas rentable que comprar porque bajan mas que el alquiler anualmente .... ahorras y eres libre"
"El banco no es tu padre, es un encantaserpientes a desterrar....vade-retro"

----Segundo es aconsejable elaborar un plan: a , b ,c y d ...sobre el precio de venta:

A) la mayoría de los compradores buscan una casa con un precio tope, ejemplo; actualizado:100.000 euros.
Todo lo que esté por encima de ese precio aunque sea muy poco más se quedará fuera del radar del comprador en sus búsquedas por Internet o en otras bases de datos de inmobiliarias.

B) pedirle la voluntad al comprador..... a ver si pica y a cuanto ?

C) no se vende; pos nada,seguir con el muerto perdiendo valor ....y pagando-parasitado por secula seculorum:
1) intereses hipoteca y asociados (seguro vida)
2) impuestos compra, 10% mas o menos "tirado"
3) ibi
4) basuras
5) derramas
6) reformas
7) comunidad
8) perdida de rentabilidad por los ahorros que tuvieras en el momento de la compra.
9) plusvalia municipal si la vendes (independientemente de si ganas o pierdes con la venta).
10) las muchas y proximas ocurrencias impuestas por los politicos.... pa seguir ellos en jauja

D) hacer examen de conciencia y considerar que:
- Una vivienda normal, mantenida y cuidada, vale por m2 construido:

- 20 años antiguedad .- 1.012 x 0,80 = 800 €/m2
- 30 años de antiguedad.- 1.012 x 0,70 = 700 €/m2
- 40 años de antiguedad.- 1.012 x 0,60 = 600 €/m2
- 50 años de antiguedad.- 1012 x 0,50 = 500 €/m2
- 60 años de antiguedad.- derribo obligado , lo demás son parches, para que el nuevo comprador tenga que abandonar la casa antes de su jubilacion *

Y finalmente si no a seguido estas reglas que los hijos que lo hereden.....sean más listos..??

*= (( Por mucho que se mantenga , hay que hacer reformas muy importantes para cumplir la normativa.
En un edificio de hace 40 años, tienes que renovarle toda la instalación eléctrica. Tienes que renovar tuberías, tienes que renovar ascensor (o instalarlo). Tienes que instalar rampa y derribar barreras arquitectónicas...
Al final, en muchos edificios, lo que se hace es derribarlo integramente por dentro, hacer un edificio nuevo y, si la fachada tiene valor estético, mantener únicamente ésta.
Al final, sólo por ganar en nº De viviendas (más pequeñas y optimizadas), y en parkings, suele ser más beneficioso derribarlo y hacerlo todo de nuevo.
Que naturalmente vale una pastaaa,.... ya que la vivienda es un bien con fecha de caducidad))
*=Más informacion todavia: http://www.idealista.com/news/node/add/comment/418243/419959

30 Marzo 2012, 12:20

Lo mejor es no vender.

30 Marzo 2012, 12:21

No es momento para vender, mejor esperar.

30 Marzo 2012, 12:41

In reply to by anónimo (not verified)

LO mejor es no vender, esperar la deflacción de salarios y calidad de vida que sobreviene y por tanto la deflación de todos los precios de las cosa que puedan ajustarse en el país, alquilar su piso es lo que tiene que hacer todo el mundo que posea uno, no quiero comprar quiero alquilar a un precio normal nada más....que compren otros que mañAna no se si me iré a Brasil mejico Alemania o Inglaterra..o quiza simplemente como se pide ahora, movilidad por toda España y no solo en tu provincia

30 Marzo 2012, 13:03

Jejejejeje. Cómo se les ve el plumero a los especuladores que están pillados. Me alegro. Se van a jartar de comer ladrillicos. Jejejejeje. Ajo y agua.

P08108953
4 Abril 2012, 11:55

In reply to by anónimo (not verified)

Cinco millones de parados te mandan a tomar por el culo, serán ignorantes si igual te gusta muerto de hambre

30 Marzo 2012, 13:12

A dia de hoy para vender una casa no hacen falta 6 pasos, hace falta un milagro.

Y según yo lo veo, esto va para largo.

30 Marzo 2012, 14:11

Los bancos no pueden vender por debajo de lo que tienen provisionado.
Aguantan artificialmente los precios para que tampoco vendan los particulares.
De esta manera los particulares - que podrían vender más barato que ellos - se creen que los precios no han bajado tanto y no les quitan compradores a futuro.

Cuando los bancos hayan provisionado saldrán a reventar el mercado vendiendo por lo que les den y los particulares se quedarán sin vender per secula seculorum.
Eso será aproximadamente para el 2016.

La clave es que no hay compradores para todas la viviendas existentes en el mercado y los bancos tratan de que no se les escape un solo comprador con posibles.

Fíjate en el director de tu banco cuando le dices que encontraste un piso de particular a un muy buen precio y que no te interesa ninguno de los del banco....entonces el del banco te recomienda que te esperes.

-----------------------
Exactamente. Los bancos no son idiotas y saben que lo que tienen no vale ni la cuarta parte de lo que piden.
Por qué no bajan el precio entonces ? simple: no pueden quedar en rojo y prefieren mantener en libros unos valores ficticios hasta que provisionen las pérdidas. Eso lleva anyos y mientras qué ?...
Si los precios cayeran en el mercado se venderían muchos pisos, pero los venderían otros. Ellos no pueden permitirlo porque hay muchísimos más pisos que compradores y entonces cuando ellos provisionaran lo necesario y pudiesen bajar sería tarde, no tendrían compradores.
Por lo tanto la solución es mantener los precios ficticiamente altos (dando idea que el mercado aguanta) y cuando esten provisionados, liquidar al precio que sea. Como ellos tienen la llave del crédito solo venderán ellos.
Y los demás ?? pues habrán perdido su gran oportunidad porque éste era el único momento en que le podían ganar a los bancos. A la corta.
Dada la mentalidad del vendedor común es muy fácil hacerle creer que lo suyo vale más y así ahogarlo en su propio jugo.

--- ------------ --------------- ---------------- ---------

El de bbva dice que no sabe si caerá el 13, el 15 o el 17%, justo lo que van provisionando los bancos. Qué casualidad///////////// así será al 2013,14/15/16 hasta que terminen de provisionar y puedan vender a lo que dé el mercado. Genial////////// por eso ellos siempre tienen el dinero.

30 Marzo 2012, 16:53

Si realmente lo quieres vender, pon el precio por el cual tu comprarías ese mismo piso si no fuera tuyo y quisieras vivir allí. seguro que hay más gente como tu, si haces bien la suposición mental lograrás venderlo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta