Como cada viernes, idealista news llega a las puertas del congreso para preguntar a los ciudadanos por el tema inmobiliario de la semana. En esta ocasión, queremos conocer la opinión que suscitan las “sociedades malas”, el vehículo que estudia implantar el gobierno para liberar a los bancos de sus activos inmobiliarios “tóxicos”. Y tú, ¿crees que se debería ayudar a los bancos para que vuelva a fluir el crédito?
El gobierno y el banco de España (bde) trabajan en la creación de sociedades ajenas a los bancos en las que las entidades puedan aparcar sus peores activos inmobiliarios y, así, soltar lastre. Y es que La banca estaría dispuesta a abrir el grifo del crédito Que se necesita para reactivar la economía si consigue librarse de la pesada carga que le supone el ladrillo. Pero ¿qué les parece a los ciudadanos esta ayuda a la banca?
Las opiniones en torno a esta cuestión están repartidas. Por una parte, hay ciudadanos que consideran que ya se ha ayudado suficiente a la banca y que no hay que apoyarla más. La inyección de liquidez del banco central europeo (bde), que en gran parte se ha destinado a comprar deuda pública en vez de a conceder nuevos créditos e hipotecas a particulares y empresas, es el argumento de quienes opinan que la banca no debe ser auxiliada
Por el contrario, hay quienes opinan que es imprescindible que se dinamice la economía y, si ésta es la forma, bienvenida sea. En cualquier caso lo importante, señalan los ciudadanos, es que si los bancos reciben algún tipo de ayuda pública ésta sea devuelta y, sobre todo, que se garantice que de verdad el crédito llega a particulares y empresas
Noticias relacionadas:
El fmi pide más dinero público para la banca española
El gobierno impulsa la creación de “sociedades malas” en vez de “bancos malos”
¿Cómo serían las “sociedades malas” donde los bancos aparcarían su ladrillo tóxico?
Los bancos prometerán dar crédito si se les libra del ladrillo
46 Comentarios:
Yo creo que les debería dar más dinero, para que los consejeros no pasen hambre, ni por los apuros económicos que están pasando, pues con los sueldos y emolumentos que cobran aún a pesar de estar sus entidades en crisis, no llegan al día 11 de cada mes, (como sucede con los parados y pensiones que cobran el día 10 y el 11 están esperando que llegue el próximo), desde el bce, que les dejen más dinero al 1% o mejor aún al 0,50%, y que compren deuda al 5-6%, hipotecas? a Euribor+3% y préstamos? al 8-10%, que no se pidan responsabilidades a estas hermanas de la caridad, porque lo están pasando fatal, pues con sueldos de 2-3 millones de euros al año, (aunque debido a su gestión y avaricia la empresa-banco pierda dinero, o gane menos) no les llega ni para tabaco...
Muy bueno! si señor!! Estoy completamente contigo!!
Porque no se piden responsabilidades, como el caso de Islandia??
En el fondo y en realidad no son empresas?? pues que cierren como todas si han quebrado o no han sabido llevar los negocios!! ayudas de que?? que ayuden a todas las familias que las han endeudado y desgraciado de por vida!! mirar e documental en youuebe de el dinero es deuda,,, no os lo perdais y una vez visto esto,, hay que coger a toda esta gentuza y darles su merecido,, ademas de que el gobierno.. Otro que también!!
No se puede dar credito para que no saneen sus cuentas, si les das credito no necesitan malvender sus activos inmobiliarios y obligaria a mantener el precio de la vivienda alto, aparte de esto no es logico que una entidad a la que la saquen del apuro este dispuesta a volverse a meter en el berenjenal por lo que estariamos igual que estamos o sea sin credito, la unica solucion si se quiere que fluya el credito es obligar a los bancos a sanear sus cuentas y por parte del estado no se debe ayudar a los bancos pero se deberia crear una entidad estatal que avalase a los peticionarios de credito ante los bancos, esto generaria confianza bancaria y el credito fluiria de verdad
Yo creo que hay una desalineación entre lo que el gobierno/sociedad estamos dando a los bancos y lo que los bancos está dando a la sociedad/gobierno
Es tremendamente sorprendente que tú ayudes a alguien y éste alguien te eche de tu casa, no te ayude cuando lo pidas, etc
Es decir, cualquier ayuda debería ir acompañada de un compromiso obligado de (i) reducir las hipotecas de la gente (ii) reducir los embargos a casos puntuales y (iii) circulación del crédito
Lo que no puede ser es q nosotros les ayudemos y ellos nos ahoguen
Una pregunta para los foristas,con el dinero público qué se les dio a los bancos, éstos están comprando bonos del estado o deuda pública para sacar nuevos beneficios?gracias de antemano.
Las 4 subdivisiones del españolito medio :
1-- quien tiene trabajo y vivienda en propiedad (o con hipoteca por pagar, pero con un coste moderado).......toca madera diariamente por su trabajo, otros por su pension ya que hipotecas-inversas eran timo y ya no dan
2-- quien tiene trabajo pero hipoteca gorda: jodido, pues pensaba pagarla con una mejora en sus condiciones salariales...... y ahora bastante es que conserva el puesto, reza mucho mucho
3-- quien tiene casa en propiedad pero no trabajo. Puede ajustar sus gastos al mínimo e ir tirando con trabajos informales.....esta cagao por si cierra cáritas
4-- quien tiene hipoteca gorda y se ha quedado sin trabajo. .......dolor y desesperación, no se sabe por donde le dará la vena
No deberia ayudar,porque no servira de nada.Los bancos engañan a los politicos diciendoles que les ayuden para no quebrar porque esa sera loa solucion del pais,mientras no quitan clausulas suelo,engañan con swaps,embargan viviendas y te desangran a comisiones cuando te retrasas en pagar.Cada dia se nacionalizan 5000 inmigrantes.Ya llevan 15 millones,cuantos mas llegan,mas bajan los sueldos y menos gente puede hacer frente a la hipoteca y les embargan y mas pisos tienen los bancos y mas ayuda necesitan.La solucion es poner fronteras y que no entre nadie mas.
Tenemos que ceder al chantaje de la banca, "si les libramos de sus malos negocios" ellos prometen abrir el grifo de los creditos, valla por dios. Nada de etica ni moral, amigo mio,
Por su puesto que si se debe ayudar a la banca, aunque debe ser en forma de préstamos a largo plazo y con la condición de que fluya de nuevo el crédito, no seamos cabezones, a priori puede que no sea muy ético, pero lo que no es ético ni aceptable es 6.000.000 de parados, y si no se hace lo del banco malo que no les quepa duda que llegaremos a los 6.000.000, claro ahora saltarán los que tienen curro fijo o son funcionarios y la gran banca que por su puesto está en contra de estas medidas, porque no nos engañemos a mucha gentuza de esta, sobre todo a los grandes bancos, ya les va bien la crisis, los funcionarios o seudo funcionarios, ganan algo menos pero casi todo ha bajado de precio, y la gran banca bbva, y santander sobre todo ya le está bien quitarse a los competidores de en medio y quedarse solos para hacer lo que les de la gana, por eso están en contra del banco malo.
Las 4 subdivisiones del españolito medio :
1-- quien tiene trabajo y vivienda en propiedad (o con hipoteca por pagar, pero con un coste moderado).......toca madera diariamente por su trabajo, otros por su pension ya que hipotecas-inversas eran timo y ya no dan
2-- quien tiene trabajo pero hipoteca gorda: jodido, pues pensaba pagarla con una mejora en sus condiciones salariales...... y ahora bastante es que conserva el puesto, reza mucho mucho
3-- quien tiene casa en propiedad pero no trabajo. Puede ajustar sus gastos al mínimo e ir tirando con trabajos informales.....esta cagao por si cierra cáritas
4-- quien tiene hipoteca gorda y se ha quedado sin trabajo. .......dolor y desesperación, no se sabe por donde le dará la vena
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta