Comentarios: 40

Moody´S vislumbra el final de la crisis inmobiliaria

El economista jefe de moody´s, Mark Zandi, y la directora de economía de la vivienda, Celia Chen, han preparado una conferencia via Internet para el próximo 5 de febrero que está despertando el interés de la industria norteamericana, ya que se espera que anuncien el final de la crisis inmobiliaria para finales de este año

Bajo el título de "Housing In Crisis: When Will Metro Markets Recover?"  ("la vivienda en crisis: ¿cuándo se recuperarán las áreas metropolitanas?") ambos expertos de la firma de calificación de riesgos ofrecerán un estudio en el que mostrarán sus conclusiones sobre los desequilibrios de precios y el inventario en el mercado de la vivienda será, así como las condiciones en el mercado hipotecario

Además, Zandi evaluará la efectividad de las políticas de vivienda aplicadas hasta ahora en eeuu y discutirá las nuevas medidas que tomará el gobierno de barack Obama

Las principales conclusiones de la conferencia, cuyo coste son 250 dólares, están colgadas en su web y son:

- Los precios de la vivienda se estabilizará a finales de este año

- El índice de precios de vivienda Case-Shiller caerá otro 12% respecto al nivel del tercer trimestre de 2008 y la caída total desde el máximo se ampliará hasta el 30%

- Al final de esta caída sin precedentes que vivimos, los precios de la vivienda se habrán reducido en más de un 10% en el 62% de las áreas metropolitanas del país y en más de un 30%  en el 10% de esas ciudades

Esta tarde se ha conocido que el precio de la vivienda en eeuu sufrió una caída histórica en el mes de noviembre

 

Ver comentarios (40) / Comentar

40 Comentarios:

Anonymous
27 Enero 2009, 13:12

Sería bonito si fuera cierto...

Anonymous
27 Enero 2009, 13:16

A la mierda se va.... el pais a la mierda.... a la mierda se va.... el pais a l amierda...

Anonymous
27 Enero 2009, 13:52

En estados unidos se han vendido en 2008 un total de 4.700.000 viviendas usadas, eso supone, sólo en vivienda de segunda mano, 940.000 viviendas por cada 50 millones de habitantes.
En España, en 2008, se han vendido 600.000 viviendas, 50.000 al mes, a pesar de todo. Pero en 2008 sólo se iniciaron 211.000, y en 2009 no se iniciarán sino 150.000. Dese diciembre del 2007 ninguna nueva promoción ha sido financiada, lo poco que se hace lo hacen los promotores sin préstamos, aunque ello le haya supuesto al sector reducir su producción a una cuarta parte.
Hay vacías y pendientes de vender entre 600 y 650.000 viviendas, incluyendo la segunda vivienda en el litoral, en ello coinciden la tasadora Tinsa, la asociación de promotores Asprima, y el Ministerio de la Vivienda. Desde luego, en la playa sí sobran viviendas.
Según el portal Suvivenda, del diario El Mundo, en los centros históricos de las capitales de provincia la vivienda no sólo no ha bajado, sino que ha subido, en algunos casos, como Madrid, hasta un 40 %.
Los bancos están dando hipotecas para financiar hasta el 80 % de la vivienda,  a todo el que tenga para dar la entrada y un sueldo que le permita pagar las cuotas.
La bajada del Euribor va a retirar del mercado de venta de vivienda, según Financial Times y en Inglaterra, un 20 % de la oferta, porque sus dueños han pasado o van a pasar pronto el apuro económico queles obligaba a vender.
Y donde yo vivo están quitando los cartelss de venta de piso, casi a diario.
Por cierto, soy un pepito hipotecado, y aunque lo he pasado un poco mal, en marzo renuevo la hipoteca a Euribor + 0,30. Y he retirado mi piso de la venta en idealista. Saludos a todos.

Jorge
27 Enero 2009, 14:34

Mucha suerte con la venta de pisos pero en USA han ajustado los precios BASTANTE pero BASTANTE además osn mucho más rapidos si realmete esperáis que en España se mantengan los precios es que tenéis mucha pero mucha fe... de todos modos mientras no se vende no se pierde o eso dice el famoso dicho bursátil lo que pasa que a veces nunca se recupera el valor que la acción tuvo y en este caso seguramente con el paso de los decenios sea así pero nadie vive eternamente para seguir esperando.

Anonymous
27 Enero 2009, 15:19

Pues chicos,siento amargaros la fiesta a algunos pero tengo una maravillosa noticia para mi.....
He vendido mi pisoooooo!!pues si,al final no ha costado tanto, un poco mas de dos mesecitos,por 220.000 euros.Eso si,he regalado medio garaje que costaba 40.000 y ya vendia por debajo de hipoteca pero merece la pena porque es una perdida asumible.Lo que no estaba dispuesta bajo ningun concepto era a bajar las burradas que deciais por aqui ya que como dije siempre el precio ya lo habia ajustado bastante.Ah,y los compradores me han pedido una rebaja de lo mas razonable,5000 euros,exactamente la misma que la que me ha hecho el promotor de mi nuevo piso.
Asi que los que esperais por sistema que os rebajen un 40% de cualquier piso,ya podeis esperar sentados...
 

Anonymous
27 Enero 2009, 15:27

In reply to by la de zgz (not verified)

Felicidades por tu pelotazo
Apadrina a un promotor

gabacho
27 Enero 2009, 15:41

In reply to by la de zgz (not verified)

Si has vendido caro para comprar caro, sólo espero que no haya sido a costa de un pardillo que vaya a pagar tus plusvalías indecentes y/o las del promotor de tu nueva vivienda durante 40 años. Sólo hay que pensar un poquito para ver que toda esta burbuja aberrante sólo ha beneficiado a unos pocos (y a casi ninguno de los que han vendido caro para comprar caro). Yo espero sentado, claro, y muy tranquilo y muy libre.

Anonymous
27 Enero 2009, 15:48

In reply to by la de zgz (not verified)

Rara vez participo en el foro, aunque lo leo mucho.
Yo  he vendido mi piso. 228.000 euros, dos meses y medio, 30.000 euros de "rebaja" y muchos, muchos, muchísimos malos ratos. En teoría era de los que "se vende solo". anuncio en idealista, más de 40 personas que han venido a verlo, varias veces "casi" a punto de venderlo (a uno no le dan la hipoteca, a otro un familiar lo desanima, a otro le entra el pánico en el último momento, etc.). Al final lo vendí, por un pelín menos de lo que me costó a mi hace cuatro años (es decir, con un poco de pérdida más la pérdida de los gastos de compra), pero lo vendí. creedme, la vivienda sí está bajando y sobretodo... es casi imposible vender.
 

gabacho
27 Enero 2009, 16:05

In reply to by un vendedor (not verified)

Buen ejemplo. Comprador para vivir que compra caro (2004) porque "el ladrillo nunca baja" y que por motivos personales (traslado, pareja, hijos, paro, lo que sea) necesita vender. Pagó plusvalías indecentes al promotor/listillo de turno y ahora no ha podido recuperar completamente su capital aportado + amortizado + inflación. Afortunadamente has podido vender, sin muchas pérdidas y recuperando tu libertad. Si en vez de hoy tienes que vender dentro de los próximos 3 años, probablemente hubieses perdido mucho más. Espero de nuevo que el que te haya comprado no lo haya hecho como primera vivienda con hipoteca a 40 años al 100% y con un diferencial de 0,90, porque ese está perdido.

mejorable
27 Enero 2009, 16:15

In reply to by un vendedor (not verified)

Has dado en el clavo. Lo peor no es que la vivienda esté bajando, lo peor es q es casi imposible vender un piso

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta