Los dueños de suelo en venta son los mayores damnificados en las operaciones de permuta inmobiliaria que se están efectuando actualmente en el sector. En estas operaciones, el propietario del solar da el suelo y el promotor la construcción y entre ambos se reparte tanto el producto terminado como el margen de la promoción en el porcentaje que supone lo aportado respecto al coste final de la promoción. Antes, el dueño de solar se quedaba con la mitad del producto terminado, ahora solo se adjudica el 30%
Pese a la bajada del mercado inmobiliario, los promotores siguen obteniendo un margen del 20%, además, aunque los costes de construcción han caído respecto a 2007, este descenso se mueve entre el 10 y el 15% con lo que restando del coste total asumible por la promoción los costes de construcción, llegamos al coste máximo al que se puede valorar el solar para que los números salgan
12 Comentarios:
Versus van a bajar por cojones y porque no les pierden y pueden rebajar
El 50% de rebajas esperando lo tengo garantizado
¿Cómo tienen los cojones de quejarse por dejar de ganar con la especulación??? Ésta ha sido una de las grandes razones que han causado la burbuja inmobiliaria, en encarecimiento del suelo, y todos sabemos ya sus consecuencias...
Comprar un solar, esperar a que aumente de valor y vender: ganar dinero sin producir = especulación en toda regla!!!
España = país de pelotazo.
Así estamos...
Esta noticia no tiene ni piés ni cabeza, no se está haciendo ninguna operación de permuta, tan solo en el centro de grandes capitales como Madrid o Barcelona se está haciendo alguna cosa, no existe mercado en el resto, y por lo tanto no se puede determinar un precio con las pocas operaciones que se están haciendo ahora.
La especulación y ahora se demuestra estaba en el suelo, hay que recordar que especular es comprar un bien y bloquearlo, sacándolo del mercado con la intención de venderlo más adelante con plusvalías, sin realizar ningún tipo de transformación en el durante el proceso.
Por el contrario los promotores ponían a la venta las viviendas antes incluso e estar finalizadas, luego aparte de realizar una transformación que generaba puestos de trabajo, no especulaban con un precio futuro si no que vendían con anticipación las viviendas en muchos casos sabiendo que al finalizarlas valdrían mucho más.
Además gracias a los promotores se han construído las suficientes viviendas para que el precio baje con fuerza, sin su aportación, el exceso de oferta no se hubiese producido en muchos puntos propiciando la tan ansiada bajada de precios.
En definitiva el tendríamos que hacer un reconocimiento a su labor en lugar de insultarlos y denostarlos continuamente, ya los echaremos de menos ya, al tiempo.
Pero que me cuentas.......
Esto es soñar con que tenemos 18 años ,, somos guapos y .. Triunfamos...
Seroñoresssss que ya tenemos 40 años ,,y hace 22 que teniamos 18 .. Tendremos que cambiar la forma de pensar .. Ya que no tenemos 18 ..
Pues en el sector siguen y siguen .. Presentando modelos de negocio del timpo de hace 20 años ... solares, renta,,, permutas .. Y .. La gente no se da cuenta que esto ha cambiado ... la de mografia esta super baja... un inmigrante que trabaje aqui cuidando a nuestro yayos... es imposible que pague el alquiler ni el piso ..con los precio que tienen ahora.. .Y la gente sigue . Buscando plusvalias en la construccion...
Eso es como si todas las gasolineras . Petroleras se asocian y empieza ha a subir y subir .. Y cuando ven que no queda dinero para seguir pagando hablan con el banco , el banco te financia los litros para que no tengas que caminar.. Y cuando ya no tienes mas financiacion .. No tienes dinero para mas combustible... al final todo al carajo ,,,,, un tiempo sin venta de gasolina.. Los coches sin valor alguno ..... un desastre .. Cuando el coche es un bien de uso ... pues lo mismo ha pasado con la vivienda ..siendo un bien de uso ,, algo funcional... pues se le ha dado un valor fuera de lugar... ....y ahora . Muchos les dara igual vivir en la calle .. Como al del combustible no tener coche.....
La gente ha aprendido ... y los solares ya veremos cuando se transforman...
Vamos a ver justiciero, vuestra obsesión por la destrucción y eliminación física, del sector de la construcción se puede calificar de patológica.
No hay ningún país en el mundo y menos de los que se dedican al turismo de forma intensiva que no tenga un sector de la construcción potente y con una importante participación en el PIB.
Un pais como España con incrementos de población del 10% en la última década y un sector turístico residencial tan importante es lógico y normal que tenga un sector constructor residencial importante y decisivo en la economía.
Ahora bien podemos discutir si se sobredimensionó en un determinado momento o si se construyeron mas casas de las necesarias en un determinado periodo, pero de ahí a pensar que no hacen falta viviendas o que jamás harán falta va un trecho.
En un país como digo superenfocado al turismo y con un clima como el nuestro, con 8.000.000 de jóvenes de 25 a 35 en casa de papá, y aunque no se produzcan movimientos migratorios de importancia, hay que construir aproximadamente en la próxima década del orden de 400.000 vivienda aunales, te pongas como te pongas, las podemos construir gradualmente, o podemos estar 5 años sin construir nada y luego otros 5 intentando construir el doble para compensar; eso lo decidiremos entre todos, pero no te quepa duda que seguirán existiendo albañiles fontaneros electricistas y empresas construtoras como los hay en usa, uk etc.
Vamos a ver justiciero, vuestra obsesión por la destrucción y eliminación física, del sector de la construcción se puede calificar de patológica.
No hay ningún país en el mundo y menos de los que se dedican al turismo de forma intensiva que no tenga un sector de la construcción potente y con una importante participación en el PIB.
Un pais como España con incrementos de población del 10% en la última década y un sector turístico residencial tan importante es lógico y normal que tenga un sector constructor residencial importante y decisivo en la economía.
Ahora bien podemos discutir si se sobredimensionó en un determinado momento o si se construyeron mas casas de las necesarias en un determinado periodo, pero de ahí a pensar que no hacen falta viviendas o que jamás harán falta va un trecho.
En un país como digo superenfocado al turismo y con un clima como el nuestro, con 8.000.000 de jóvenes de 25 a 35 en casa de papá, y aunque no se produzcan movimientos migratorios de importancia, hay que construir aproximadamente en la próxima década del orden de 400.000 vivienda aunales, te pongas como te pongas, las podemos construir gradualmente, o podemos estar 5 años sin construir nada y luego otros 5 intentando construir el doble para compensar; eso lo decidiremos entre todos, pero no te quepa duda que seguirán existiendo albañiles fontaneros electricistas y empresas construtoras como los hay en usa, uk etc.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
De los 8.000.000 de jóvenes de 25 a 35 años que dice Vd. que hay en casa de los padres. Subamos incluso a 12.000.000 contando desde los que ahora tiene 20, ocurrirá lo siguiente en los próximos 10 años:
- El 10% heredará la casa de sus padres
- El 35% alquilará a precio bajo o muy bajo (pocos tendrán un sueldo como para permitirse alquilar mejor, pero algunos lo harán)
- El 15% comprará sub-viviendas ya construidas a precio ridículo para, con suerte, rehabilitarlas
- El 15% comprará viviendas normales ya construidas (algunos analistas citan el stock en más de 6.000.000, otros incluso más)
- El 24% emigrará
- El 1% restante (los hijos de los ricos que queden) comprará viviendas nuevas y algunos (si son hijos de político o banquero) caras.
Conclusión: el 1% de 12.000.000 es 120.000. Es decir poco más de 100.000 viviendas nuevas.
Pero incluso a riesgo de haber exagerado, multiplique esta cifra por 5.
Serían 600.000 viviendas a construir en 10 años. 60.000 al año. Y eso si todo sale bien.
Esta será la posibilidad de ventas que tendrán ustedes, los constructores que han hundido este país.
Yo que Vd. empezaría a reciclarme en otra actividad (si es que la hay)
Ps. Claro que otra alternativa podría ser importar millones de personas de China y/o africa en cuyo caso el precio de la mano de obra y del m2 será tercermundista.
Un saludo
- El
De los 8.000.000 de jóvenes de 25 a 35 años que dice Vd. que hay en casa de los padres. Subamos incluso a 12.000.000 contando desde los que ahora tiene 20, ocurrirá lo siguiente en los próximos 10 años:
- El 10% heredará la casa de sus padres
- El 35% alquilará a precio bajo o muy bajo (pocos tendrán un sueldo como para permitirse alquilar mejor, pero algunos lo harán)
- El 15% comprará sub-viviendas ya construidas a precio ridículo para, con suerte, rehabilitarlas
- El 15% comprará viviendas normales ya construidas (algunos analistas citan el stock en más de 6.000.000, otros incluso más)
- El 24% emigrará
- El 1% restante (los hijos de los ricos que queden) comprará viviendas nuevas y algunos (si son hijos de político o banquero) caras.
Conclusión: el 1% de 12.000.000 es 120.000. Es decir poco más de 100.000 viviendas nuevas.
Pero incluso a riesgo de haber exagerado, multiplique esta cifra por 5.
Serían 600.000 viviendas a construir en 10 años. 60.000 al año. Y eso si todo sale bien.
Esta será la posibilidad de ventas que tendrán ustedes, los constructores que han hundido este país.
Yo que Vd. empezaría a reciclarme en otra actividad (si es que la hay)
PS. Claro que Otra alternativa podría ser importar millones de personas de China y/o africa en cuyo caso el precio de la mano de obra y del m2 será tercermundista.
Un saludo
-----------------------------------------------
SE TE HA OLVIDADO CONTAR LOS Y LAS QUE NO NECESITAN VIVIENDA,.... qUE CON EL COCHE TIENEN SUFICIENTE.
LOS DEL COCHE SE APAÑaN MUTUAMENTE.... pERO TU TE TIENES QUE APAÑaR SOLITO EN ESTE FORO.
"La tierra para el que la trabaje " se acuerdan
Los putos politicos que los ignorantes votan la cambiaron por:
" La tierra para el que la recalifique"
Que asco tengo y en aumento con cada promulgador de toda esta ruina
Que con su voto voy cada vez más teniendo
Urgencia por sacar el ladrillo de los balances
Por el lado de la demanda, la falta de financiación sigue condicionando el mercado. Las entidades prestan de manera preferencial al cliente -hasta el 100%- que adquiere viviendas de su stock. Si a este factor determinante se añade la desaparición de los estímulos fiscales, tanto la desgravación por compra de vivienda como el aumento del IVA, la consecuencia directa será una contracción de la demanda, como sugiere el ejecutivo de Jones Lang Lasalle, y una repercusión sobre el precio que tendrá que asumir el vendedor.
Hasta la fecha, el descenso acumulado del precio de la vivienda había sido más sostenido, un acumulado del 24% desde 2008. “La corrección era más falsa”, apunta el socio de Remax. “Lo normal en un mercado distressed es que hubiera vendedores con manos débiles y activos buenos, sin embargo las entidades financieras españolas mantenían una posición de fuerza y sólo ofrecían activos malos”. Pero ese panorama comienza a darse la vuelta, sobre todo por el paso del tiempo y por el aumento de provisiones.
Tan sólo la creación de los bancos malos genera dudas sobre el comportamiento a futuro del sector. En principio, para estimular de “demanda embalsada” existente, como demuestran los éxitos de comercialización de Seseña y Valdeluz, las entidades tienen que recurrir al ajuste de precios (60.000 €), remarca Barroso.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta