La vivienda en Alemania subió un 9,5% interanual en el primer trimestre del año tras escalar un 5,4% en 2011. Sin embargo, el banco francés société générale asegura que no hay burbuja en la principal potencia europea porque previamente sus precios han descendido a contracorriente, siguen en niveles bajos, alquilar es más caro que comprar y las hipotecas han bajado
1) entre 1995 y 2009, los precios de los pisos germanos cedieron un 23%. En la actualidad, el valor de las viviendas de país sube mientras que en otros se mantiene la tendencia a la baja
2) las viviendas en Alemania siguen siendo baratas en términos de precio respecto a los ingresos de los hogares
3) el alquiler de la vivienda es más caro que la compra
4) los tipos de interés de las viviendas se han reducido lo que hace más asequible el acceso a la propiedad
Noticia relacionada:
Y tras 20 años de caídas... el precio de la vivienda sube en Alemania
Las hipotecas baratas animan a los alemanes a comprarse casa
13 Comentarios:
No aqui tampoco hay burbuja, jeje
1- un 10% anual es una subida inferior a la que se producía en España en los años 2006-2008. (Y se calificaba como subidas inadmisibles y megaburbuja)
2-En España ha bajado más de un 23% la vivienda.
4-El alquiler en España es ya más caro que la compra, (700 alquiler, contra unos 400-500 e compra).
5-En España hay pisos muy asequibles por 90.000 y 100.000 euros, son bajos con respecto al sueldo medio español.
6- Lo único diferencia importante entre Alemania y España es que ellos ahora ya están saliendo de la recesión y nosotros todavía nos quedan un par de años, por lo que la subida de precios siempre se produce después de una depreciación y en fución de la intensidad de esta, cuando la economía empieza a generar confianza y los compradores pierden el temor al futuro.
En conclusión en Alemania viven de nuevo subidas de dos dígitos anuales, después de una etapa depresiva en el precio, y es lo que muchos venimos diciendo durante años, despues de un ciclo alzista viene uno bajista, y viceversa, y así sucesivamente, lo importante es no vender en la zona baja, y no comprar en la alta. Y al contrario comprar en la parte baja del ciclo y vender en la parte alta, a ver niños pregunta, ¿En que parte del ciclo estamos ahora????
...siento discrepar, pero aplica la regla del 18...es decir multiplica el alquiler anual por 18, y entonces verás si te interesa comprar o no.
Yo pago 400 euros de alquiler (3h 2b, aire,calefacc, centro ciudad, piso de unos 100 m2 con terraza), eso me da unos 4800 euros año, si multiplico por 18= 86.400 euros (hay que tener en cuenta que es una vivienda antigua +- 30 años reformada totalmente incluso tuberías de agua y luz como nueva), y de compra me piden 160.000 euros (lógicamente no compro), tiene que bajar un 35% más, de lo contrario no me interesa...
Jajaja..ya empiezan...en cuatro años reventón! Así aprenderán, que en todas partes cuecen habas...
No insistas Luis tu tonteria ya no cuela
En España la cuenta la vieja de las viviendas esta muerta y enterrada
Y si no mira las estadisticas de muertes,nacimientos,sueldos,prestamos,etc
Y sobre todo que ya la gente espabila y sabe que los pisos bajan y rebajan como en japooooonnn
Que lo importante es ahora el cocidito y si a ti te gustan los tochos compra tu que a nosotros nos da la risa
Me parece que en Japón te regalan los pisos, no se venden, se regalan y encima te dan un collar con longanizas para atar a tu perro.
Siempre nos comparamos con Alemania, para lo que conviene a nuestros argumentos y si no coincide como es este caso, pues nada nos sacamos de la manga "4 razones" y ale, tan felices, pues que sepáis que ocultar la realidad no la hace desaparecer.
La noticia es que la vivienda sube y nada menos que un 10% anual, en Alemania, y yo me alegro porque es síntoma de que su economía tira con fuerza, y sus habitantes tienen confianza en sus empleos, la suficiente como para acometer una inversión de medio-largo plazo como es la compra de inmuebles.
Que diferencia con España, sumidos en el más absoluto cortoplazismo, defensores a ultranza del alquiler, (aunque sea la solución más cara e inestable), por el simple hecho de ser lo menos comprometedor. La población española contrariamente a la alemana está sumida en la más absoluta desesperanza y uno de los síntomas es el bajo volumen de creación de hogares y por ende de compra de viviendas.
Precisamente es ahora cuando hay oportunidades en el mercado, y el riesgo en un mercado con tantos años a la baja, es muy bajo, ya que la pérdida en comparación con la posible ganancia es mínimo, lástima que estas oportunidades estén reservadas para la parte de la población 50% aprox. Que aún es lo suficientemente solvente o dispone de la suficiente liquidez. Justamente los que más lo necesitan, jóvenes y otros colectivos, quedan expulsados de nuevo del mercado, esta vez por otros motivos, y condenados de por vida a mantener las rentas de otros propietarios.
Luis que ya no hay tontos,,, que no cuela ,,,,que nooooo
Compra tu que a nosotros nos da la risa
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/491721/491817
Chorradas,
Algo que infla los precios un 10% anual es una burbuja inflándose. Puede que todavía no lo sea (o mejor dicho que si revienta pronto la cosa no vaya a mayores) pero si alguien dice (como se dijo en España) que algo suba un 10% anual sin riesgo ninguno es normal.
Es tonto la poya.
Y que eso lo diga un portal inmobiliario que pretende ser serio es más feo que pegar a un padre con un calcetín sucio lleno de perdigones.
Total, que cada vez estoy mas desencantado con vosotros idealista. Pero vamos, que puestos a traer datos, a las pruebas me remito, cuando el río suena... agua lleva:
http://www.idealista.com/news/archivo/2007/05/11/02618-consejero-delega…
http://www.idealista.com/news/archivo/2006/12/22/04906-habra-frenazo-br…
http://www.idealista.com/news/archivo/2007/01/26/03115-precio-sube-mundo
http://www.idealista.com/news/archivo/2008/01/25/02346-63-espanoles-con…
Y mi preferido en materia de mentiras por parte de idealista:
http://www.idealista.com/news/archivo/2006/11/24/03289-espana-cola-euro…
Cito textualmente:
"España es el cuarto país de la zona euro con menor riesgo de sufrir una caída brusca de los precios en el sector de la vivienda, por detrás de Grecia, Italia e Irlanda"
Moraleja: mentiras mentiras y más mentiras con la intención de hacer creer a la gente que la vivienda es una buena compra o al menos no es mala compra.
Mentiras mentiras y más mentiras.
Jajaja...he leído el útimo enlace y el acuña y asociados este...se cubrió de "m" cuando hace el "exhaustivo análisis"...éstos "asesores" de pacotilla, salen como setas al igual que los bursátiles que hace unos años atrás sabían de todo y hablaban a diario con merryl linch, y todas estas zarandajas...los de ahora hacen lo mismo...sólo que a la inversa, cuando la regla es bien "sencilla" compra cuando los demás venden y vende cuando los demás compran..."¿Fácil verdad?"
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta