Un 52,3% de los ciudadanos espera que los precios de la vivienda sigan cayendo durante el próximo año, mientras que un 35% cree que se mantendrán, según datos del centro de investigaciones sociológicas (cis)
Sólo un 4% de los españoles prevé comprar una casa en 2013, un 0,7% tiene dudas y un 95,3% no lo hará, lo que hace pensar que 2013 volverá a ser otro año de parálisis en el sector. Y es que un 48,6% de aquellos que esperan que el precio de la vivienda baje en 2013 ve como principal factor la detracción de la demanda de pisos, un 28,1% el exceso de oferta y un 26% le echa la culpa a las políticas del gobierno y de sus respectivos ayuntamientos
Además, si hasta hace poco se hablaba de la falta de crédito, ahora sólo un 14,1% de estos encuestados considera que la crisis hipotecaria estará detrás de las bajadas de precios en 2013
55 Comentarios:
Sábado, 11 Agosto, 2012 - 15:12 amancio dice
Así es la única reforma que le queda por hacer a Rajoy
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aún no se ha atrevido a llevar a cabo la reforma más importante que requiere España. Ha realizado la reforma laboral, ha subido el IVA, ha quitado la paga extra de Navidad a los funcionarios y han empeorado las condiciones de los desempleados. Sin embargo, no ha tenido la valentía de meter tijera en órganos innecesarios.
El sistema político actual está a debate. Numerosos expertos consideran que el problema de la crisis española no es solo económica, sino también política, y que la financiera empeora debido al sistema político actual que es insostenible. Por eso, piden la supresión del Senado y de las diputaciones, así como reformar el sistema autonómico actual.
Las Comunidades Autónomas han despilfarrado sin límite. Así lo han demostrado la Comunidad Valenciana, Murcia y Cataluña, que acaban de pedir el rescate estatal por no poder hacer frente a su deuda. La mayoría de las regiones son deficitarias por la falta de control del Gobierno y porque, en ocasiones, algunos Ejecutivos autonómicos maquillan las cuentas para ocultar su déficit.
Por eso, hace falta un mayor control de las autonomías que podría solucionarse con la devolución de competencias al Estado. De este modo, además, se garantizarían servicios públicos de mayor calidad que los que prestan ahora las autonomías.
Estos cambios en la estructura del Estado no se ha atrevido a realizarlos aún el Gobierno de Rajoy, ni tampoco tuvo la valentía necesaria para llevarlos a cabo el Ejecutivo socialista en las dos legislaturas durante las que gobernó zapatero. Si PP y PSOE no es ponen de acuerdo para acometer la reforma, será la Unión Europea la que finalmente realice los cambios.
Solamente a través de estos cambios valientes se evitará un incendio en la calle el próximo mes de septiembre. La ciudadanía española está indignada y, si la situación no mejora, después del verano se espera una huelga general y masivas protestas en las calles que podrían tener consecuencias muy graves.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ahí queda eso. Un saludo.
A juzgar por lo que ha pasado estos últimos años, no me parece precisamente que los ciudadanos españoles en general sean las personas más adecuadas para interpretar o analizar la situación o evolución del mercado inmobiliario.
Yo compré un piso justo antes de que entraramos en el euro, en pesetas, la mitad en dinero al contado, procedente de una venta de otro piso inferior en calidad y menos cotizado zonalmente hablando , que lo había vendido por mas del doble de lo que me costó, seis años antes. La hipoteca, la mitad del valor original del actual, la termino de pagar dentro de un año, porque era acorde a mis posibilidades segun mis ingresos y actualmente el valor del piso, siguiendo los cánones de devaluación actuales por los motivos que todos conocemos, y comparándolo con la cotización actual de otros iguales que hay en mi zona, es superior al doble de lo que a mi me costo originalmente. ¿ Hubiera sido mejor haber seguido de alquiler antes de comprar mi primer piso ?. ¿ Seria mas rico ahora de haber vivido de alquiler durante todos estos años ?. Yo creo que muchos se acuerdan de la fábula de la zorra para consolarse pero que en lo mas hondo les gustaría ser propietarios aunque la cotizacion siga bajando para engorde de su ego
Yo compré un piso justo antes de que entraramos en el euro, en pesetas, la mitad en dinero al contado, procedente de una venta de otro piso inferior en calidad y menos cotizado zonalmente hablando , que lo había vendido por mas del doble de lo que me costó, seis años antes. La hipoteca, la mitad del valor original del actual, la termino de pagar dentro de un año, porque era acorde a mis posibilidades segun mis ingresos y actualmente el valor del piso, siguiendo los cánones de devaluación actuales por los motivos que todos conocemos, y comparándolo con la cotización actual de otros iguales que hay en mi zona, es superior al doble de lo que a mi me costo originalmente. ¿ Hubiera sido mejor haber seguido de alquiler antes de comprar mi primer piso ?. ¿ Seria mas rico ahora de haber vivido de alquiler durante todos estos años ?. Yo creo que muchos se acuerdan de la fábula de la zorra para consolarse pero que en lo mas hondo les gustaría ser propietarios aunque la cotizacion siga bajando para engorde de su ego
Que si, que tarde o temprano es mejor comprar casa pero es falso que tenga que ser hoy igual que era falso que tenia que ser en el 2007.
Fijate lo bien que hizo el que no compro en el 2007 y se espero cinco añitos.
Pues si un piso les costaba 70.000 euros menos ahora, lo que proyectado en una hipoteca a 30 años a un 3,5% de interés le ha supuesto un ahorro de 146.500 euros.
Esos 146.500 euros le servirán entre otras cosas para complementar su pensión, darle estudios a sus hijos o pagar a un médico privado y no morirse por una peritonitis gracias a privatizaciones del pp
Porque teneis que ser tan mezquinos los que habéis metido la pata con el timo del pisito.
Alegraos por los que no han caido en la trampa y exigid a bancos y políticos responsabilidades.
Mal de muchos es consuelo de tontos, pero afortunadamente en este país ya quedan pocos tontos a los que estafar.
Cuanto más se espere a comprar una casa, mucho más se ganará, a corto y a largo plazo.
Debe pensarse en horizontes largos......de un alquiler se sale sin deudas, y de una hipoteca fracasada se sale arruinado para toda la vida.
Saludos.
Corro a ingresar al casero el mes de agosto jajajaja
Con mucho gusto,pues el alquiler me sale más barato que:
-Depreciacion del piso ..baja más que mi alquiler al mes
-Vivo en una casa mucho mejor que me podria pagar
-Dinerito rentando me paga el alquiler que me sale casi gratis
-Dentro de unos 3 años compraré a mitad de precio el ático que pretendo
-Me libro de impuestos y gastos a mogollon
-No me tengo que arrodillar al jefe para no perder trabajo
-No tengo que rezar a san Euribor
-No aguanto vecindario malamuerte y cuando quiera me cambio
-Vivo libre y vivo sin miedos inmobiliarios, todo esta a mi favor
-Cada dia me levanto sin miedo al futuro y si España se hunde
Yo emigro ligero de equipaje y sin deudas
Van aprendiendo de los inteligentes ?
Que si, que tarde o temprano es mejor comprar casa pero es falso que tenga que ser hoy igual que era falso que tenia que ser en el 2007.
Fijate lo bien que hizo el que no compro en el 2007 y se espero cinco añitos.
Pues si un piso les costaba 70.000 euros menos ahora, lo que proyectado en una hipoteca a 30 años a un 3,5% de interés le ha supuesto un ahorro de 146.500 euros.
Esos 146.500 euros le servirán entre otras cosas para complementar su pensión, darle estudios a sus hijos o pagar a un médico privado y no morirse por una peritonitis gracias a privatizaciones del pp
Porque teneis que ser tan mezquinos los que habéis metido la pata con el timo del pisito.
Alegraos por los que no han caido en la trampa y exigid a bancos y políticos responsabilidades.
Mal de muchos es consuelo de tontos, pero afortunadamente en este país ya quedan pocos tontos a los que estafar.
Cuanto más se espere a comprar una casa, mucho más se ganará, a corto y a largo plazo.
Debe pensarse en horizontes largos......de un alquiler se sale sin deudas, y de una hipoteca fracasada se sale arruinado para toda la vida.
Saludos.
El bce ha solicitado bajar los salarios un 6% a todos los españoles
Añadase esta nueva cruz a la bajada estimada para 2012
Y del 14% estimado aumenta al 20% de caidas
Y sigue y no paraaaa
Viva el alquilerrr ,,¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
La culpa no es de los salarios, sino de las élites
El nivel de explotación de los asalariados de nuestro país ha llegado a extremos absolutamente intolerables. Ya no basta con tener más de 5,6 millones de parados, y unos míseros salarios, donde más del 60% de los trabajadores, después de impuestos y cotizaciones a la seguridad social, ingresan menos de 1.000 euros mensuales. Ya ni siquiera vale que los trabajadores por cuenta ajena paguen cinco veces más de impuestos que las empresas que los contratan, tal como sucedió en 2011. ¡No! Era necesario apretar un poquito más. Con la reforma laboral del gobierno del PP, los trabajadores pierden la mayoría de sus derechos, siendo el objetivo último no declarado de la misma la deflación salarial. Pero quieren más, son insaciables.
La culpa no es de los salarios, sino de las élites
El nivel de explotación de los asalariados de nuestro país ha llegado a extremos absolutamente intolerables. Ya no basta con tener más de 5,6 millones de parados, y unos míseros salarios, donde más del 60% de los trabajadores, después de impuestos y cotizaciones a la seguridad social, ingresan menos de 1.000 euros mensuales. Ya ni siquiera vale que los trabajadores por cuenta ajena paguen cinco veces más de impuestos que las empresas que los contratan, tal como sucedió en 2011. ¡No! Era necesario apretar un poquito más. Con la reforma laboral del gobierno del PP, los trabajadores pierden la mayoría de sus derechos, siendo el objetivo último no declarado de la misma la deflación salarial. Pero quieren más, son insaciables.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta