Comentarios: 55
Más de la mitad de los españoles espera que los precios de la vivienda sigan bajando

Un 52,3% de los ciudadanos espera que los precios de la vivienda sigan cayendo durante el próximo año, mientras que un 35% cree que se mantendrán, según datos del centro de investigaciones sociológicas (cis)

Sólo un 4% de los españoles prevé comprar una casa en 2013, un 0,7% tiene dudas y un 95,3% no lo hará, lo que hace pensar que 2013 volverá a ser otro año de parálisis en el sector. Y es que un 48,6% de aquellos que esperan que el precio de la vivienda baje en 2013 ve como principal factor la detracción de la demanda de pisos, un 28,1% el exceso de oferta y un 26% le echa la culpa a las políticas del gobierno y de sus respectivos ayuntamientos

Además, si hasta hace poco se hablaba de la falta de crédito, ahora sólo un 14,1% de estos encuestados considera que la crisis hipotecaria estará detrás de las bajadas de precios en 2013
 

Ver comentarios (55) / Comentar

55 Comentarios:

12 Agosto 2012, 18:32

Acabo de leer un artículo donde sanchez dragó dice que tenemos que trabajar más horas en España. Hay gente que no se entera de que la humanidad tiene capacidad de sobreproducir todos los alimentos y bienes que necesita y sobran. El problema es el reparto de la riqueza, no su existencia. Hay mies y miles de coches oxidándose en las fábricas a la espera de que alguien los compre. Hay miles de viviendas criando ácaros a la espera de que alguien las compre. Los cereales se tiran al mar cuando hay sobreproducción para que no baje su precio. Los robots y demás maquinarias pueden hacer el trabajo de millones de gente que está en el paro. El problema es consumir lo producido sin dejar la tierra como la superficie de marte : yerma. Ahora, ¿ Cómo se reparte la riqueza, con qué criterios ?. ¿ Es malo el exceso de solidaridad , como dicen algunos ministros alemanes?. Cuando llegue una glaciación a la Europa del norte ¿ Sería un pekkkado horrendo el kkkometer un exceso de solidaridad y permitirles que emigraran al sur con sus dineros ganados en los merkkkados de la prima de riesgo o vendiéndonos porsches cayenes sin avisarnos de que no debíamos superendeudarnos comprándoselos ?. ¿ Fue un exceso de solidaridad el plan Marshall ?. ¿ Fue un exceso de solidaridad el librar a la Europa central de las hordas salvajes de los otomanos en la batalla regada con sangre española en lepanto ?. Parece que la memoria es cortita ( o la mala hostia y el racismo del norte muy grande ).

quevedo
12 Agosto 2012, 21:46

In reply to by cinico (not verified)

Bravo comentario. Un saludo

12 Agosto 2012, 21:48

In reply to by cinico (not verified)

Acabo de leer un artículo donde sanchez dragó dice que tenemos que trabajar más horas en España. Hay gente que no se entera de que la humanidad tiene capacidad de sobreproducir todos los alimentos y bienes que necesita y sobran. El problema es el reparto de la riqueza, no su existencia. Hay mies y miles de coches oxidándose en las fábricas a la espera de que alguien los compre. Hay miles de viviendas criando ácaros a la espera de que alguien las compre. Los cereales se tiran al mar cuando hay sobreproducción para que no baje su precio.

------------------------------------------------

Primer comentario, no facha, que te leo cinimo. Mis felicitaciones

12 Agosto 2012, 18:36

Acabo de leer un artículo donde sanchez dragó dice que tenemos que trabajar más horas en España. Hay gente que no se entera de que la humanidad tiene capacidad de sobreproducir todos los alimentos y bienes que necesita y sobran. El problema es el reparto de la riqueza, no su existencia. Hay mies y miles de coches oxidándose en las fábricas a la espera de que alguien los compre. Hay miles de viviendas criando ácaros a la espera de que alguien las compre. Los cereales se tiran al mar cuando hay sobreproducción para que no baje su precio. Los robots y demás maquinarias pueden hacer el trabajo de millones de gente que está en el paro. El problema es consumir lo producido sin dejar la tierra como la superficie de marte : yerma. Ahora, ¿ Cómo se reparte la riqueza, con qué criterios ?. ¿ Es malo el exceso de solidaridad , como dicen algunos ministros alemanes?. Cuando llegue una glaciación a la Europa del norte ¿ Sería un pekkkado horrendo el kkkometer un exceso de solidaridad y permitirles que emigraran al sur con sus dineros ganados en los merkkkados de la prima de riesgo o vendiéndonos porsches cayenes sin avisarnos de que no debíamos superendeudarnos comprándoselos ?. ¿ Fue un exceso de solidaridad el plan Marshall ?. ¿ Fue un exceso de solidaridad el librar a la Europa central de las hordas salvajes de los otomanos en la batalla regada con sangre española en lepanto ?. Parece que la memoria es cortita ( o la mala hostia y el racismo del norte muy grande ).

12 Agosto 2012, 21:54

Que sanchez dragó dice que hay que trabajar más....
Siempre que alguien dice que hay que trabajar más es casualidad que sea alguien que se toca la tripa.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas