La inflación anual estimada en septiembre de 2012 se dispara ocho décimas, hasta el 3,5%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el instituto nacional de estadística (ine). Un fuerte avance la inflación en un periodo de recesión económica es conocido como estanflación, uno de los peores escenarios en los que puede entrar una economía
Este resultado del ipc es consecuencia de la subida generalizada de los precios por el alza del iva en septiembre. Se trata de un indicador adelantado, que suele coincidir con la cifra final, pero que debe ser confirmado con los datos finales que se conocerán el 11 de octubre
Llegados a este momento, algunos economistas comentan que España está entrando en estanflación (combinación de las palabras inflación y estancamiento). La situación que vive España es, si cabe, peor, ya que su economía no está estancada, sino que directamente cae. Mientras, el ipc sube por encima de la media de la unión europea, lo que empobrece a la población
Solucionar un proceso como este es complicado, ya que la aplicación de medidas de política económica perjudicará, en teoría, a alguno de los lados de la balanza. Si se toman medidas expansivas se corre el riesgo de elevar la inflación, mientras que si se pretende atajar la inflación con, por ejemplo, subidas de tipos, puede perjudicar a la economía
17 Comentarios:
"Estanflación"
(Es lo que viene para quedarse, en décadas de desendeudamiento):
-Articulos de gran necesidad y facil pago: luz,agua,alimentos-(precios subiendo)
-Articulos de menor necesidad y dificil pago:coches,casas,viajes--(precios bajando)
Veo que se estan clumpiendo mis espectativas,,ahora...subiran las viviendas,,y los bancos podran colocar todo su stock..increible..saldran ganado..ya vereis,,proximo paso..subida del tipo de interes....maximo ..3 meses..y a geguir jugando al monopoli..jajajjaja.
1. - Una subida de precios del 3,5% anual es alta pero no hay hiperinflación.
2.- la inflación es solamente consecuencia de la subida del iva, del petróleo y de otras materias primas. El principal problema de la inflación es que te hace menos competitivo en el exterior. El iva no tiene efectos sobre las exportaciones porque son los países destinatarios de ellas los que aplicarán sus impuestos al consumo a nuestros productos. El petróleo sube para todos los países igual, por lo que tiene un efecto neutro en nuestra competitividad, aunque no en nuestro potencial de crecimiento vía demanda interna.
3.- una subida del iva, como es lógico, suele repercutir en el consumo interno, aunque siempre es discutible cuánto y sobre todo durante cuánto tiempo. Al reducirse el consumo interno, se reducen las importaciones.
4.- la subida del iva viene acompañada de una pequeña bajada (hasta un 2% sobre la nómina bruta) de las cuotas a la seguridad social de las empresas. Con ello el coste de la mano de obra se reduce en la misma proporción, haciendo más competitivos los productos exportados.
5.- desde nuestra incorporación al euro, la política monetaria la decide el bce, lo que hace que la política monetaria sea la más dionea para el conjunto de la zona euro, que no tiene porque coincidir con la de España. La inflación causada por el aumento del iva en España, no cambia mucho la media de inflación en Europa. El bce no cambiará su política monetaria a más restrictiva.
6.- las subidas del ipc interanual causadas por los impuestos indirectos, se compensan como es lógico a los 12-15 meses de su subida. Luego es temporal.
7.- la inflación no sólo tiene efectos negativos. La deuda pública y en general de la economía española con el exterior se mide respecto al PIB nominal. Si el PIB baja un 1,5% en dinero constante, pero la inflación sube un 3,5% a final de año. El PIB nominal de España será un 2% superior al del año precedente, y el PIB pasará aproximadamente de 1,075 billones a 1,086 billones, aunque la producción real y en dinero constante haya bajado, el precio de los bienes producidos ha subido. Por tanto, si se consigue un deficit por cuenta corriente que unido a las tranferencias netas europeas nos den una necesidad de financiación exterior neta inferior al 1% del PIB (en el primer semestre acabó en el 2,6% del PIB interanual, pero cayendo cada vez más deprisa), sería la primera vez que España reduce su deuda neta con el exterior en porcentaje de PIB desde hace muchos años. Un país que reduce su porcentaje de deuda neta con el exterior respecto a su PIB, es un país sostenible; y por tanto financiable con garantías de recuperar el dinero por parte de los inversores extranjeros.
Ánimo a todos. Se está pasando muy mal y tenemos 6 meses o un año por delante en los que se pasará peor. Pero a partir de ahí, saldremos como un tiro y habrá merecido la pena, porque es mejor ésto que no un goteo constante a la baja durante una década que era hacia donde ibamos.
Ánimo a todos. Se está pasando muy mal y tenemos 6 meses o un año por delante en los que se pasará peor. Pero a partir de ahí, saldremos como un tiro y habrá merecido la pena, porque es mejor ésto que no un goteo constante a la baja durante una década que era hacia donde ibamos.
----------------------------------
Mariano, no te esfuerze. Nadie te cree. Ahora te dedicas a escribir en los foros y dejar constancia de mas mentiras. España saldria pronto de la crisis , si el pp tuviera voluntad politica de buscar el dinero negro y subir los impuestos a los que tienen todo, lo ricos...pero no lo hace ni lo hara.
Despues de estos recortes vendran otros y otros....mas impuestos, mas dinero negro.....es lo que hay...hay que buscar el dinero negro de una puta vez
Ánimo a todos. Se está pasando muy mal y tenemos 6 meses o un año por delante en los que se pasará peor. Pero a partir de ahí, saldremos como un tiro y habrá merecido la pena, porque es mejor ésto que no un goteo constante a la baja durante una década que era hacia donde ibamos.
--------------------
De verdad te lo crees lo que dices
1-vas a colocar tu a los 6 millones de labañiles muertos , y en qué ?
2-estamos en una recesion de balances como japon y nosotros estamos peor que ellos por no tener industria: ellos llevan 23 años estancados....cuanto estaremos nosotros ?
3- la inflacion no es lo que tenemos ,tenemos estanflacion que es lo peor y despues de un grave estancamiento se tardan décadas en salir ,mira a los mismos alemanes
4-no tenemos motor de repuesto a la construccion con el turismo, que en el momento que los paises como ejipto se tranquilicen u otros se nos marcharán, de hecho este año buenisimo a sido con menores ingresos , pues es turismo de alpargata el que ya viene
5-antes de emprender algo o empezar a consumir hay que desendeudarse para no ir al minimo y eso llevan tantos años como las hipotecas duren (echale 20 años de media)
6-podria seguir enumerando pero si no se solucciona el 1ª Seremos peor que japon
Y yo no veo más solucion que si emigran..diselo tu, a ver si quieren
¿Se está creando en Europa una tensión Norte-Sur como la que se decía había en los 60?.
La cosa iría más o menos así: la crisis afecta a todos, pero menos al Norte porque no ha derrochado ni malgastado, lo que sí ha hecho el Sur. En realidad es bastante más complejo. A los PIIGS se les metió en el euro para poder hacer negocio con ellos prestándoles lo que se sabía no iban a poder devolver, y para ello se igualaron los riesgos de estos con los de los otros: los riesgos de las economías del Sur con los de las del Norte. Ahora los PIIGS no pueden pagar lo que deben (los no-PIIGS tampoco); no crecen porque el modelo con el que crecieron está agotado; y los acreedores no pueden cobrar lo que se les debe.
"Son unos presupuestos de crisis para salir de la crisis". Lo dijo ayer la Sra. Vicepresidente en la presentación de los presupuestos para el 2013. Pienso que ella piensa que eso no es así. no son unos presupuestos de crisis porque no reflejan la realidad: hasta el que no se entera de nada sabe que la economía española va a decrecer más del 0,5% el año que viene; y no son para salir de la crisis porque esos presupuestos no contibuyen en nada al crecimiento, que es uno de los dos superproblemas que tiene España (el otro es que no puede pagar todo lo que debe). Son unos presupuestos de transición hasta que esa 'oficina de seguimiento fiscal' nos transmita vía Bruselas que hay que hacer; si, exactamente: esas condicionalidades que no va a haber.
........
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica.
Veo que se estan clumpiendo mis espectativas,,ahora...subiran las viviendas,,y los bancos podran colocar todo su stock..increible..saldran ganado
´¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
Compra tu que a nosotros nos da la risa
*Estanflación es un periodo transitorio entre la deflación y la inflación.
Significa que mientras unos productos o servicios, incluso activos, suben otros bajan.
Estanflación es el nombre de la batalla en la guerra de Deflación vs Inflación.
Por culpa de tus socios amos,petroleras y electricas,se dispara el ipc,a tomar por culo la subida del iva,si quieres adaptar las pensiones al coste de la vida,tendras que volver a subir el iva,si no todos los abuelitos dejaran de votarte, ay Mariano,quien iba a decirte a ti,que serian tus amos socios,los que acabarian contigo y no la canalla roja
El panorama es desolador. El futuro sin ver la salida del tunel en muchos años.
El problema no es solo macroecoónmico, es social tambien. Absolutamente socio-económico.
En el plano económico creo que ya se ha comentado todo:
No tenemos industria, no es posible colocar a los 6 millones de parados de los cuales 5 millones son gente sin ningun estudio ni preparación salvo el oficio aprendido de chispas, albañiles, fontaneros, pintores, pero no saben ni multiplicar por 3 y tampoco saben manejar ni el ofiice de un ordenador, por no decir que en idiomas no pasan del "yes veri wues" y que no leen más que el marca.
En el plano social, los valores eticos morales de la sociedad española se han desterrado, hemos vivido unos años de desplifarro, vicios y buena vida, gastando y consumiendo a todo tren y ahora no sabemos hacer otra cosa.
Las unidades familiares se rompen, separaciones, divorcios a la mínima, no nos aguantamos ni soportamos, nuestros hijos no quieren estudiar, el fracaso escolar es del 40%, para que van a estudiar, piensan, si les hemos educado en el "a mi hijo no le falta de nada" se pasan todo el dia chateando y jugando online. El respeto y disciplina en casa y el el colegio se han ido al garete. Los padres ya no son ejemplo de nada y su autoridad mucho menos.
Soy pesimista en cuanto a la situación actual y el medio plazo, pero soy positivo y optimista en el futuro (+10 años) porque habremos aprendido la leccion en carne viva y volveremos a valorar las cosas y el esfuerzo que cuesta conseguir todo.
Espero que cambiemos la manera de educar a nuestros hijos, los que esten a tiempo, y que puedan construir una sociedad productiva y trabajadora que no vuelva a caer en nuestros errores y posibiliten que podamos cobrar unas pensiones dignas los que cotizamos durante 25 años pero los últimos 15 años (del 2009 al 2024) no hayamos cotizado por encontrarnos en el paro y porque aunque se recupere la economía en el 2015, nadie va a a contratar a un trabajador de 56 años que lleva 6 en el paro.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta