Comentarios: 34

Los desahucios de vivienda han comenzado a asfixiar ya a familias que viven en zonas de rentas altas de Madrid. Según la asociación de afectados por embargos y subastas (afes), el número de personas que acudieron a esta asociación se incrementó en un 200% en los primeros seis meses de 2012. La razón principal es la caída de la actividad empresarial en la comunidad de Madrid

Los embargos de viviendas comienzan a afectar a las rentas altas

Los embargos de viviendas comienzan a afectar a las rentas altas

El paro y la falta de recursos no están ya sólo en la periferia de las ciudades y estos problemas tienden a desplazarse progresivamente hacia el centro y las zonas donde las rentas per cápita han sido siempre más elevadas. La razón es que hay unas 22.000 empresas menos en la comunidad de Madrid desde 2007, el inicio de la crisis. Según la asociación, los empresarios que durante esta etapa disminuyeron su actividad y pidieron créditos para mantenerse hasta lo que calculaban que sería el fin de la crisis, es ahora cuando han visto agotadas sus posibilidades para hacer frente a sus deudas

Las familias de rentas más altas han podido resistir la pérdida de empleo de uno o más miembros de la familia durante algún tiempo gracias a su solvencia económica o venta de propiedades, pero el tiempo ha acabado agotando sus recursos y ante la imposibilidad de seguir estirando el presupuesto, ahora encuentran problemas para seguir adelante

Las dificultades de empresas y particulares para afrontar sus obligaciones de pago han ido en aumento en los últimos meses y así lo reflejan los datos de morosidad hechos públicos por el banco de España, que han alcanzado su máximo histórico situándose en junio en el 9,42%, y que suponen un aumento de casi medio punto porcentual en sólo un mes

Los últimos en sufrir las consecuencias de la crisis, los empresarios, en su mayoría no tienen derecho a la prestación por desempleo al ser autónomos y tienen difícil acogerse al plan previsto por el Código de Buenas Prácticas impulsado por el gobierno, ya que escapan a los supuestos de situación de riesgo y exclusión social.

Ver comentarios (34) / Comentar

34 Comentarios:

29 Septiembre 2012, 7:53

La crisis que afecta a la zona euro,y muy encarnizada en España,es mundial,debido a una serie de problemas,que se producen con la globalizacion,al no haber hecho España los deberes,estan peor en nuestro pais,aunque no es muy logico que nuestros socios se ceben en la deuda española y cobren intereses abusivos,Europa necesita estar unida para subsistir,en cuanto a los embargos de pisos,no es de ley que los bancos o cajas ejecuten dichos embargos.debido a que ellos,sabian desde el año 2.000 (segun he leido en el libro indecentes)que se estaba formando una burbuja inmobiliaria,por lo cual han vendido unos pisos a un precio,que sabian podia bajar,ademas,nadie pierde un piso,si lo puede pagar,por lo cual la ley hipotecaria,es absoleta,intransigente,y totalmente desproporcionada,es una situacion especial,y hay que verla con los componentes del momento que la rodean,y por favor basta de hablar bien de los de fuera de nuestro pais,si hay que ayudar a alguien es a nuestros compañeros españoles,los que sufren,lo ayan hecho bien o mal los alemanes finlandeses etc,no son ningunos angeles solo quieren convertirnos en los esclavos de Europa

14 Octubre 2012, 2:28

In reply to by anónimo (not verified)

No por repertir el comentario mas veces vas a tener mas razon! por favor no seas cansino.

29 Septiembre 2012, 8:25

Las crisis siempre afectan a todo el mundo, el que tiene ingresos de diferentes sitios, y deja de ingresar de algunos por x, de otros ingresa menos, etc., pero sigue ingresando algo, y si cuando ingresaba, sabia vivir, y guardar sigue tirando, lo malo es aquel, que se gastaba con la tarjeta, lo que tenia que ingresar el proximo trimestre, y también los hay que no gastaban nada antes de cobrar, pero con lo que cobraban no había ni para poder hacer una almohada

29 Septiembre 2012, 14:15

Los golfos que siguen valorando las propiedades a precios fuera de mercado son las respectivas Comunidades autónomas naturalmente, con el fin de recaudar mas impuestos.
Compras una propiedad, liquidas religiosamente tu impuesto y luego ellos te giran una complementaria reclamándote mas dinero, porque, según ellos, la propiedad es mas cara de lo que has declarado, y os aseguro que en ocasiones has de multiplicar por 2,3 o más lo que has pagado para contentar al fisco.
No se que impuestos se pagaran en otros países por este concepto, pero estoy hasta las narices de oír decir que en España la carga impositiva en general es muy baja. Dicen que el impuesto que hay que pagar en el caso de vivienda usada es el 7%, por lo expuesto anteriormente, obviamente no es cierto, ya que el precio a efectos de impuestos lo marca la hacienda pública.
Ya está bien de ladrones, que se vayan a robar a sierra morena.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta